
Grupo Operativo TRADYTECH: Productos nutricionales polivalentes para el cultivo ecológico de tomate tradicional y tecnológico
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2023
- Presupuesto asignado 274.899,45 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
El uso de productos fitosanitarios y nutricionales ha generado efectos indeseables durante muchos años. Las sustancias tóxicas utilizadas, principalmente compuestos organoclorados y organofosforados, han causado graves daños al medio ambiente, así como al aplicador y al consumidor.
Todos estos problemas han generado la necesidad de buscar alternativas biocidas y nutricionales que no sean perjudiciales para la salud humana ni afecten negativamente a la fauna y la flora presentes en el sector agrícola. Este problema se extiende no solo al uso de compuestos químicos en el campo, sino también durante las fases de producción y manipulación poscosecha. Entre los tratamientos poscosecha más utilizados para prolongar la vida útil de frutas y hortalizas y controlar fitopatologías, predomina el uso de fungicidas químicos sintéticos como el imazalil, el tiabendazol, el pirimetanil y el fludioxonil, entre otros.
Su aplicación masiva y continua ha generado preocupación pública, ya que genera un exceso de residuos químicos y problemas para el sector, como el tratamiento de líquidos residuales o la proliferación de cepas patógenas resistentes que reducen o invierten la eficacia de los tratamientos. Además, la legislación y los requisitos de los mercados de exportación son cada vez más restrictivos respecto al uso de estos fungicidas convencionales.
En este contexto, TRADYTECH busca desarrollar productos nutricionales para el cultivo orgánico de tomate que puedan aplicarse con alta eficiencia tanto en el cultivo de tomate en invernadero como en el cultivo a campo abierto de variedades tradicionales de tomate, definiendo metodologías de manejo basadas en la información sensorial del cultivo.
El proyecto TRADYTECH surge para dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de herramientas o estrategias que permitan a los agricultores la producción de tomate de elevada calidad, con un manejo en ecológico, cada vez más demandado por los consumidores actuales, pero que a su vez sean capaces de mantener una textura adecuada para facilitar la manipulación y comercialización y para controlar la incidencia de plagas que penetren a través de la piel fina de los frutos.
Estas mejoras se proponen en base a la aplicación de nuevas tecnologías basadas en sistema de sensores y redes inalámbricas capaces de trasladar la información sobre la fisiología de las plantas y el desarrollo del fruto para la toma de decisiones. De esta forma, se plantea el desarrollo de productos nutricionales basados en el uso de compuestos naturales, que serán compatibles con el cultivo en ecológico, como alternativa a los tratamientos químicos.
Los productos polivalentes desarrollados estarán basados en el uso de extractos de plantas, fitoalexinas, péptidos antimicrobianos, sales inorgánicas y materias primas con función elicitora para favorecer la inducción de resistencia, y podrán ser aplicados para mejorar la calidad del fruto tanto en la fase de cultivo como en la fase de conservación postcosecha.
El diseño de estos nuevos productos se adaptará a los dos sistemas de manejo más importantes de Andalucía: el cultivo invernado de variedades de tomate obtenidas a través de tecnologías de selección varietal, y el cultivo en campo abierto de variedades de tomate tradicionales de interés, garantizando la efectividad del manejo en base a la aplicación de un sistema de sensores, cuya información se analiza en remoto para la toma de decisiones.
El Plan de Trabajo compuesto de 4 FASES:
- DOCUMENTAL, para profundizar en el conocimiento científico-técnico sobre síntesis de nuevos productos nutricionales para reforzar la calidad sensorial y textural del tomate, así como nuevas tecnologías efectivas para su aplicación en cultivos con diferente grado de tecnificación.
- EXPERIMENTAL, con estas actividades: 1. Desarrollo de nuevos productos nutricionales naturales compatibles en toda la cadena productiva; 2. Aplicación de los nuevos compuestos en tomate en invernadero; 3. Aplicación en tomate en campo abierto; 4. Diseño de metodologías para la optimización de la calidad postcosecha.
- REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE RESULTADOS.
- DIVULGACIÓN DE RESULTADOS.
El objetivo general es el diseño de una metodología de actuación capaz de favorecer el manejo en campo y postcosecha de frutos de tomate, para garantizar una amplia vida de conservación y calidad sensorial, a través de la aplicación de productos nutricionales polivalentes especialmente diseñados para optimizar la calidad en cultivos de tomate tradicionales y bajo invernadero.
La obtención de los nuevos productos nutricionales estará dirigida hacia la efectividad en su aplicación en la cadena completa de producción de tomate, desde el cultivo hasta la comercialización, y enfocados hacia el control de fitopatógenos, así como la mejora de las características de calidad de los frutos.
- Nombre coordinador/entidad: Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura
- Dirección postal: Avda. de la Innovación 23, 04131 Almería
- Email coordinador/entidad: mcgalera@fundaciontecnova.com
- Teléfono: 950 290822
- Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura
- AGROLABORATORIOS NUTRCIONALES SA. (admon@agrolaboratorios.com)
- ECOINVER EXPORT, S.L (info@ecoinver.es)
- GUADALHORCE ECOLÓGICO S.C.A. (comunicación@guadalhorceecologico.com)
- GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (info@valledelguadalhorce.com)
- Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura