Pasar al contenido principal
Logo GO Natursmoke

Grupo Operativo NATURSMOKE: Nuevas tecnologías desinfectantes a base de principios activos obtenidos de subproductos alimentarios para control de fitopatógenos en invernadero y postcosecha

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 291.639,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO NATURSMOKE
Abstract

El presente Grupo Operativo (GO) propone una solución novedosa para la gestión de enfermedades fitosanitarias en invernaderos e instalaciones de postcosecha en los cultivos protegidos bajo plástico debido a las grandes pérdidas que se producen en éstos por patógenos como Botrytis cinerea, Podosphaera aphanis, Leveillula taurica, Pseudomonas syringae, Alternaria spp., Penicillium spp. y Fusarium oxysporum. Mediante el desarrollo de novedosos productos fumígenos, se pretende contribuir al control eficiente de las citadas enfermedades utilizando principios activos de origen natural procedentes de subproductos alimentarios. 

Esta nueva tecnología empleará antimicrobianos de origen natural, seguros para los consumidores y el medio ambiente, permitiendo reducir el uso de productos químicos, agua y energía, y manteniendo al mismo tiempo los niveles de calidad y seguridad del producto final que exige el mercado. Para alcanzar su objetivo, el consorcio está formado por un equipo multidisciplinar y equilibrado de 3 PYMEs vinculadas con las diferentes tecnologías y conocimientos relacionados con el sector agroalimentario y el proyecto como BIOPLAGEN (Sevilla), DOMCA (Granada) y Agricultura y Ensayo (Sevilla). 

Además, el GO cuenta con un agente de generación del conocimiento de reconocida capacidad como la Universidad de Granada que garantiza el know-how necesario para afrontar los objetivos planteados. Finalmente, el GO queda constituído con el apoyo de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal INVEGEN de ámbito nacional, que liderará y coordinará las actividades de difusión y divulgación.

Descripción

El presente Grupo Operativo (GO) propone una solución novedosa para la gestión de enfermedades fitosanitarias en invernaderos e instalaciones de postcosecha en los cultivos protegidos bajo plástico debido a las grandes pérdidas que se producen en éstos por patógenos como Botrytis cinerea, Podosphaera aphanis, Leveillula taurica, Pseudomonas syringae, Alternaria spp., Penicillium spp. y Fusarium oxysporum. Mediante el desarrollo de novedosos productos fumígenos, se pretende contribuir al control eficiente de las citadas enfermedades utilizando principios activos de origen natural procedentes de subproductos alimentarios. 

Esta nueva tecnología empleará antimicrobianos de origen natural, seguros para los consumidores y el medio ambiente, permitiendo reducir el uso de productos químicos, agua y energía, y manteniendo al mismo tiempo los niveles de calidad y seguridad del producto final que exige el mercado.

Descripción de actividades
  1. FASE DOCUMENTAL Estudio de nuevos ingredientes activos con actividad antimicrobiana de amplio espectro obtenidos a partir de subproductos vegetales. Diseño experimental de los compuestos a ensayar para determinar su actividad biológica Diseño experimental de los ensayos de toxicidad sobre el modelo subrogado de C. elegans.
  2. FASE EXPERIMENTAL 
  • Actividad 1. Obtención y selección de los Ingredientes activos y desarrollo de formulaciones. 
  • Actividad 2. Evaluación de la eficacia desinfectante y viabilidad del producto. 
  • Actividad 3. Validación del nuevo producto fumígeno. 
  1. FASE DE REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO Coordinación técnica y administrativa Redacción de informes intermedio y final.
  2. FASE DE DIVULGACIÓN. Ejecución del Plan de divulgación y difusión
Objetivos

El objetivo del proyecto GO-NATURSMOKE es el desarrollo de nuevos productos fumígenos que con un mínimo consumo de agua, contribuyan al control eficiente de enfermedades fitopatógenas en invernadero y postcosecha utilizando principios activos de origen natural procedentes de subproductos alimentarios. 

Esta nueva tecnología utilizará antimicrobianos de origen natural, seguros para los consumidores y el medio ambiente, permitiendo reducir el uso de productos químicos, agua y energía, y manteniendo al mismo tiempo los niveles de calidad y seguridad del producto final que exige el mercado

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: New Biosecurity Technologies, S.L.
  • Dirección postal: Av. Castilleja de la Cuesta, 26, 41110, Bollullos de la Mitación, Sevilla
  • Email coordinador/entidad: alvarobeltran@bioplagen.com
  • Teléfono: 654860416
Coordinadores
  • New Biosecurity Technologies, S.L.
Colaboradores
  • DOMCA SAU (jgmadero@dmcrc.com)
  • AGRICULTURA Y ENSAYO, S.L. (jbustillo@agriculturayensayo.com)
  • UNIVERSIDAD DE GRANADA (mmartine@ugr.es)
Beneficiarios
  • New Biosecurity Technologies, S.L.