Pasar al contenido principal
Logo SAVEFOOD

Grupo Operativo SAVEFOOD: Diseño de una estrategia innovadora de reducción de pérdidas alimentarias. Impulsando el desarrollo de la bioeconomía

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2018
  • Presupuesto asignado 7.550.949,00 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía; Aragón; Castilla y León; Comunitat Valenciana; Galicia; Madrid, Comunidad de; Navarra, Comunidad Foral de; País Vasco
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
Descripción

Analizar la situación actual del desperdicio alimentario en la industria alimentaria y establecer medidas de acción y colaboración para su minimización.

Descripción de actividades
  • Conocer de la forma más detallada posible la cantidad, tipo y características de las pérdidas de alimentos generadas en las empresas alimentarias socias de los miembros del Grupo Operativo, así como las estrategias para la reducción de desperdicios que aplican actualmente. 
  • Identificar en cada subsector productivo los tipos de pérdidas y definir si son o no evitables en función de la normativa aplicable, la tecnología disponible, las exigencias del mercado, así como detectar las áreas potenciales, dentro del proceso productivo, de reducción de dichas pérdidas. 
  • Recopilar información sobre estrategias y alternativas de gestión, buenas prácticas y casos de éxito en la gestión de desperdicios alimentarios y proporcionar dicha información, de forma elaborada y clasificada a las empresas alimentarias de forma que puedan poner en marcha acciones preventivas o correctoras, y se logre así una implicación efectiva del sector privado. 
  • Establecer prioridades para futuros estudios específicos: para la obtención de productos de mayor valor añadido a partir de las pérdidas inevitables generadas en un subsector concreto... 
  • Concienciar, tanto a las empresas alimentarias, como al conjunto del sector y a la población en general de la responsabilidad de cada eslabón de la cadena en la mejora de la gestión de los desperdicios alimentarios.
Objetivos
  • Se va a realizar un profundo análisis de la situación actual, para en una fase posterior de proyectos poder trabajar junto a las empresas de los subsectores más damnificados en actuaciones para incrementar su sostenibilidad y mejorar su gestión.
  • Diseñar una estrategia innovadora para la reducción de pérdidas en la industria alimentaria. 
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Asociación indstria alimentaria CyLl vitartisi
  • Email coordinador/entidad: director@vitartis.es
Beneficiarios
  • ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE CASTILLA Y LEÓN (VITARTIS)
Subcontratados
  • AEI CLÚSTER ALIMENTARIO DE GALICIA (CLUSAGA)
  • ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN DE ARAGÓN (AIAA)
  • ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ALIMENTOS DE ANDALUCÍA (LANDALUZ)
  • ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ASEACAM)
  • CLUSTER AGROALIMENTARIO DE NAVARRA (NAGRIFOOD)
  • CLUSTER DE ALIMENTACIÓN DE EUSKADI
  • FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE AGROALIMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FEDACOVA)