Grupo Operativo PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 589.731,00 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Castilla y León; Comunitat Valenciana; Galicia
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO PRERIVID
El proyecto se enfoca en la predicción de necesidades hídricas del viñedo a partir de datos meteorológicos y el desarrollo de modelos de cálculo y predicción y el conocimiento del impacto económico de las prácticas de riego y manejo del cultivo.
- Modelo de cálculo de necesidades hídricas del viñedo y estimación de requerimientos a 7 días.
- Modelo de predicción a 7 días de la evapotranspiración de referencia (ETo) y del coeficiente de cultivo (Kc) para cada estado fenológico, para distintos tipos de suelo y distintas zonas vitivinícolas.
- Herramienta de gestión de riego que permita determinar las necesidades hídricas actuales del viñedo y estimar los requerimientos de riego a futuro.
- Gestión de técnicas agronómicas que afectan al estado hídrico del viñedo.
- Efecto de estrés hídrico y prácticas de cultivo en la calidad de la uva.
- Predicción de estrés hídrico y calidad nutricional del viñedo mediante el uso de espectroscopía NIR.
- Impacto económico de las prácticas de riego y del manejo del cultivo (cubiertas vegetales y caolín) en la gestión del viñedo.
En un contexto de cambio climático, en el que se prevé un aumento de la temperatura, así como una distribución errática de la lluvia, tanto en cantidad como en momento, se hace cada vez más necesario contar con herramientas que ayuden a los viticultores a realizar una planificación eficiente del riego, y por ende de los escasos recursos hídricos disponibles.
Las estrategias de riego deficitario, empleando sistemas de riego más eficientes, como el riego localizado, son el punto actual de partida de la gestión del riego en el viñedo, requiriendo la inclusión de nuevos factores que contemplen la complejidad de la situación climática actual, y la presión ejercida sobre los recursos hídricos en nuestro país. El informe 'Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España', identifica como principales impactos del cambio climático en la agricultura el aumento del estrés hídrico, los cambios fenológicos asociados al desplazamiento de las estaciones y los daños por calor y por eventos extremos, poniendo en riesgo la producción.
Además, el estudio ha identificado un conjunto de 73 riesgos, catalogados en función de su urgencia. Entre los catalogados como de mayor urgencia se encuentran varios que ponen de manifiesto la necesidad del sector vitivinícola de abordar proyectos como PRERIVID:
- Riesgo de reducción de los caudales de los ríos o cambios en sus patrones estacionales.
- Riesgo de reducción de la disponibilidad de recursos hídricos para usos agrícolas e industriales.
- Riesgo de incremento de la eutrofización y/o deterioro de la calidad del agua.
- Riesgo de aumento de la superficie de zonas áridas y semiáridas por desertificación.
- Riesgos derivados de los cambios en la fenología de las especies vegetales (aparición de hojas y fructificación) y que pueden provocar el desacoplamiento entre los ciclos biológicos de especies interdependientes incluyendo especies animales.
- Riesgo del incremento de las afecciones a los ciclos de cultivos y modificación/reducción en la producción a consecuencia de la variación de la estacionalidad de la actividad hortícola.
- Riesgo de disminución del rendimiento de especies herbáceas, en especial de regadío, por limitaciones en el riego.
- Riesgo de pérdida de explotaciones por pérdidas de producción y aumento de precio de insumos.
PRERIVID tiene por objetivo desarrollar una herramienta de gestión del riego en el viñedo que permita predecir los requerimientos a partir de datos meteorológicos, humedad de suelo y predicción meteorológica local. Se busca determinar las necesidades hídricas, desarrollar un modelo de predicción y una herramienta de gestión de riego, evaluar la incidencia de técnicas agronómicas, usar nuevas herramientas digitales para evaluación del estrés hídrico y la transferencia de resultados al sector.
Como principales resultados se tendrán:
- Modelo de cálculo de necesidades hídricas del viñedo y estimación de requerimientos a 7 días.
- Modelo de predicción a 7 días de la evapotranspiración de referencia (ETo) y del coeficiente de cultivo (Kc) para cada estado fenológico, para distintos tipos de suelo y distintas zonas vitivinícolas.
- Herramienta de gestión de riego que permita determinar las necesidades hídricas actuales del viñedo y estimar los requerimientos de riego a futuro.
- Nombre coordinador/entidad: Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
- Dirección postal: Rua Lope Gómez de Marzoa S/N - Campus Vida, Santiago de Compostela, A Coruña
- Email coordinador/entidad: l.carbia@feuga.es
- Teléfono: +34 981534180
- Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
- MONET TECNOLOGIA E INNOVACION
- QUINTA COUSELO
- QUINTA SARDONIA
- BODEGAS ENGUERA
- Universidad Santiago de Compostela (USC)
- Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL)
- Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)
- El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)