Pasar al contenido principal
Logo GO Pseudomonas Out

Grupo Operativo PSEUDOMONAS OUT: Innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de CABRA para eliminar y/o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera.

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2021 -2023
  • Presupuesto asignado 98.619,24 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO PSEUDOMONAS OUT
Abstract
En este proyecto se pretende digitalizar el control de limpieza y desinfección del proceso de la cadena láctea, desde la producción de leche hasta el producto final. A partir de un estudio riguroso del control de los parámetros que afectan al crecimiento óptimo de Pseudomonas se llevará a cabo un protocolo de seguimiento y actuación que podrá ser implantado en la industria láctea. En este sentido, los resultados previstos en el presente proyecto son relevantes desde el punto de vista económico, social y ambiental para el sector lácteo en Andalucía, ya que todos los productos transformados finales van a ser comercializados, el sector ganadero producirá leche libre de Pseudomonas, al igual que el sector transformador al controlar los biofilms y la contaminación cruzada, por tanto el producto que se comercializará cumplirá con los estándares de calidad y no será rechazado por el consumidor final. La mejora de la producción artesanal alimentaria es una actividad de suma importancia para la Comunidad Autónoma de Andalucía, así con este proyecto se pretende conservar, proteger y regular aquellos métodos de producción artesanales en los que la intervención o proximidad de sus titulares es relevante en el proceso productivo. Hay que tener en cuenta que la ubicación de estas empresas, fundamentalmente en el medio rural, hace que este tipo de producción sea un factor importante para el desarrollo y la fijación de la población.
Descripción

Andalucía lidera la producción lechera en España y estas producciones van en aumento, lo que estandariza este sector en Andalucía y lo convierte en un valor a cuidar y preservar. Debemos valorar de manera muy positiva a nivel cualitativo, la importante función socioeconómica que desempeña el sector lácteo caprino en Andalucía, pues contribuye a la protección del medio rural, desarrollo de zonas deprimidas y al mantenimiento de saberes culinarios ancestrales. 

El sector quesero andaluz ha experimentado un gran crecimiento en el número de empresas transformadoras en los últimos 30 años, actualmente se estima en 115 las queserías repartidas por toda la región. A pesar de este número, solamente se transforma en nuestra comunidad apenas el 5 % de la leche de cabra, oveja o vaca que se produce, por lo que Andalucía tiene aún, un gran potencial de crecimiento en la fabricación de quesos. 

Es por tanto una necesidad incrementar la elaboración de queso en nuestra Comunidad Autónoma para generar un mayor valor añadido en el territorio que mejore las condiciones y el futuro de estas explotaciones ganaderas de elevada profesionalidad. El sector transformador de leche en general y el quesero en particular requiere de nuevas herramientas innovadoras que permitan solucionar las consecuencias que las Pseudomonas generan en sus productos.

Descripción de actividades
  • Actividad 0. Coordinación y gestión del proyecto. Dirigir y coordinar todas las tareas del proyecto que son responsabilidad de cada miembro, asesorando al respecto del cumplimiento de los compromisos asumidos por cada uno con el fin de asegurar la correcta ejecución del proyecto. 
  • Actividad 1. Aplicación y diseño de herramientas digitales para el control de la calidad de la leche a lo largo de la cadena productiva. Identificar los puntos reservorios de Pseudomonas en las diferentes etapas de la producción y transformación de leche por formaciones de biofilm o por contaminación cruzada. Digitalizar los parámetros temperatura, tiempo y pH en los procesos de limpieza y desinfección de circuitos de leche. 
  • Actividad 2. Sensores no destructivos en la cadena de proceso de elaboración. Digitalizar en fábrica los parámetros y sensores no destructivos que controlan la evolución del proceso de curado y eliminan o minimizan el riesgo de quesos contaminados con Pseudomonas, (pH, tiempo y fluorescencia). Elaborar un protocolo con las pautas necesarias para el control del crecimiento de Pseudomonas en las etapas de producción, transporte y transformación de la leche. 
  • Actividad 3. Elaboración de nuevos productos. Elaborar aplicando principios de economía circular un nuevo producto quesero al mercado que disminuya los impactos ambientales. 
  • Actividad 4. Plan de difusión y divulgación. Dar a conocer el proyecto a potenciales agentes involucrados y a quienes se benefician de forma directa e indirecta de la ejecución del mismo.
Objetivos

El objetivo general de este proyecto es Mejorar la competitividad en la producción de queso de leche cabra a través de la aplicación de tecnologías digitales para el control y reducción de Pseudomonas spp. a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde el ganadero hasta la expedición del queso e incorporando medidas de biocircularidad generando nuevos productos de los quesos alterados. 

Este objetivo general se abordará a través de una serie de objetivos parciales: 

  • Identificar los puntos reservorios de Pseudomonas en las diferentes etapas de la producción y transformación de leche por formaciones de biofilm o por contaminación cruzada. 
  • Digitalizar los parámetros temperatura, tiempo y pH en los procesos de limpieza y desinfección de circuitos de leche. 
  • Digitalizar en fábrica los parámetros y sensores no destructivos que controlan la evolución del proceso de curado y eliminan o minimizan el riesgo de quesos contaminados con Pseudomonas, (pH, tiempo y fluorescencia). 
  • Elaborar un protocolo con las pautas necesarias para el control del crecimiento de Pseudomonas en las etapas de producción, transporte y transformación de la leche. 
  • Elaborar aplicando principios de economía circular un nuevo producto quesero al mercado que disminuya los impactos ambientales.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza
  • Dirección postal: Carretera de Guadalcanal, N.º 1, Cazalla de la Sierra (Sevilla)
  • Email coordinador/entidad: aparicio@corsevilla.es
  • Teléfono: 659367189
Coordinadores
  • CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza
Colaboradores
  • CICAP (idilacteos@cicap.es)
Beneficiarios
  • CorSevilla Sociedad Cooperativa Andaluza