Pasar al contenido principal
Logo GO Biosuero

Grupo Operativo BIOSUERO: Revalorización del suero quesero para su uso como biofertilizante/bioestimulante

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 281.639,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto Biosuero
Abstract

En Andalucía, cada año se producen grandes cantidades de lactosuero (9 litros por cada kg de queso elaborado), con un alto poder contaminante, y aunque se puede utilizar para distintos usos, existe el riesgo de una gestión inadecuada en determinadas épocas del año. Las queserías andaluzas van a poder valorizar lo que actualmente es un subproducto-residuo y aprovechando gran parte del agua contenida que puede ser reincorporada al propio uso en la fábrica. 

La producción de los bioestimulantes es un proceso de alta eficiencia energética. Los beneficios para los cultivos de este producto ya han sido demostrados, y Biosuero va a permitir una mayor difusión y mejora en el conocimiento de los protocolos de aplicación a los cultivos andaluces, de cuando, cuanto y como aplicar el producto. Este producto puede ser usado en Agricultura ecológica y agroecología incrementando el rango de productos disponibles en este tipo de agricultura.

Como principales resultados del proyecto se espera validar y ofrecer derivados del suero quesero para su uso en campo como bioestimulantes, que desplazará el uso de productos químicos de síntesis, con mayor impacto ambiental y un nivel alto de emisiones de CO2, por lo que la agricultura avanzará en la meta de ser neutral en carbono. La mejora de la salud de los suelos contribuirá a una mayor biomasa en suelo que resultará en mayor biodiversidad y captura de CO2 por los suelos. 

Además, podrá ayudar a generar empleo de calidad en las zonas rurales. Los agricultores dispondrán de un bioestimulante/biofertilizante local, con proximidad física y temporal lo que aumenta su valor y reduce su coste, que puede sustituir productos de síntesis (fertilizantes, agroquímicos) y mejorar la salud de la planta y el funcionamiento del sistema radicular. 

Descripción de actividades

Biosuero contribuirá a la mejora de los cultivos y de los suelos con derivados de suero de quesería. Para ello,

  1. se evaluará el potencial químico de los sueros lácteos de las queserías de Guadalhorce para biofertilizantes/bioestimulantes; 
  2. se evaluarán los parámetros de fertilidad y diversidad microbiana inducida por los bioproductos (géneros bacterianos reconocidos como promotores de crecimiento de plantas) en suelos;
  3. se evaluará la capacidad biofertilizante/bioestimulante en los cultivos de los bioproductos derivados del suero de leche;
  4. se validará y ofrecerá una alternativa con valor añadido para el tratamiento de los sueros de quesería.
Objetivos

BIOSUERO tiene un enfoque dirigido a la bioeconomía circular, de manera que un subproducto, como es el suero de quesería, se valorice por el hecho de ser reutilizado y aporte además un beneficio añadido como consecuencia de mejorar la productividad de los cultivos sobre los que se adiciona. 

El proyecto es innovador y estratégico, abarcando áreas temáticas como la mejora de las técnicas de producción, productividad y procesos de la industria agroalimentaria y la agricultura, alineándose con el principal objetivo de la Estrategia Andaluza de la Bioeconomía Circular.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE GUADALHORCE
  • Dirección postal: C/ Caña, S/N. 29569. Cerralba-PIZARRA (Málaga)
  • Email coordinador/entidad: info@valledelguadalhorce.com
  • Teléfono: 952 483 868
Coordinadores
  • GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE GUADALHORCE
Colaboradores
  • GUADALHORCE ECOLÓGICO SOC. COOP. AND (gerencia@guadalhorceecologico.com)
  • SENECA GREEN CATALYST, SL (direccion@senecagreen.com)
  • CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL(CEIA3 +UCO) (opi02.op@ceia3.es)
  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA (parrado@us.es)
  • ASOCIACIÓN DE QUESEROS DE ANDALUCÍA, QUESANDALUZ (info@quesandaluz.es)
Beneficiarios
  • GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE GUADALHORCE