
Grupo Operativo MADRID-KMREGIÓN: Canales cortos de comercialización como oportunidad para la agricultura familiar y social de la CM
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 165.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto GO MADRID-KMREGIÓN
Fincas visitables. Estrategia de promoción y venta de explotaciones agropecuarias que permiten dar a conocer el trabajo que se realiza en la explotación y la venta de los propios productos.
Principal valor añadido, ventaja u oportunidad para el usuario final: Se trata de una fórmula muy implantada en otros países que aquí en la CM no tiene apenas presencia. Los trabajos de promoción realizados en el marco de Madrid Kmregión muestran el interés de este tipo de redes para visibilizar la actividad agraria en la región.
El interés de los productores como estrategia de marketing y venta. El interés de los consumidores por acceder a este tipo de productos y realizar este tipo de actividades. ¿Cómo puede el agricultor, ganadero o silvicultor aplicarlo. Se puede implementar a título individual planificando estas visitas de tal forma que no interfieran en el desarrollo de la actividad productiva.
Mayor impacto tiene si se realiza de forma coordinada entre varios productores de una región de tal manera que se pueda generar un itinerario. Si ese itinerario incluye diferentes tipos de productos la experiencia y el atractivo para los consumidores es mayor.
Matchfunding. Sistema de microfinanciación con el respaldo y promoción de una entidad pública o privada: Principal valor añadido, ventaja u oportunidad para el usuario final. El matchfunding es una herramienta con diversos intereses: obtención de financiación para emprendedores, visibilización de nuevos proyectos. Implicación de las administraciones regionales, apalancamiento de recursos.
¿Cómo puede el agricultor, ganadero o silvicultor aplicarlo? Existen plataformas de matchfunding a las que pueden recurrir. Es necesario preparar un buen proyecto y contar con una amplia red social. Las principales fuentes de apoyo suelen ser las redes sociales más cercanas.
Ecoscore. Etiquetado que informa al consumidor de la sostenibilidad de los productos agroalimentarios: Principal valor añadido, ventaja u oportunidad para el usuario final. Permite poner en valor las producciones más responsables y sostenibles y que sea el consumidor quien decida qué tipo de agricultura desea apoyar.
¿Cómo puede el agricultor, ganadero o silvicultor aplicarlo? Se trata de una estrategia con alto interés actualmente. El prototipado realizado en Madrid KmRegión tiene que mejorarse ajustando los costes del cálculo de dicho sello, por lo que todavía no se puede recomendar su uso más que de forma experimental.
Décadas de distanciamiento entre lo rural y lo urbano, el espacio ocupado por las grandes distribuidoras, los ritmos de vida actuales hacen necesaria la puesta en marcha de medidas que permitan la reconstrucción de las relaciones entre productores y consumidores. Desde el punto de vista de la agricultura familiar los CCC (canales cortos de comercialización) son la única forma de desmarcarse de unas cadenas agroalimentarias en las que tienen difícil encaje y que les someten a márgenes que hacen muy difícil la viabilidad económica de las explotaciones.
Desde el punto de vista de los consumidores, los CCC abren la posibilidad de recuperar la relación con lo que se come y ser agentes decisores del tipo de agricultura y alimentación que desean. Unido a todo ello las políticas agrarias y los vigentes programas de desarrollo rural la UE apuestan por los CCC como una forma de dinamizar la economía de la agricultura familiar y de las zonas rurales.
- Creación y mejora de las condiciones de contexto que acompañan al proceso de acortamiento de circuitos comerciales y el aumento de la producción y el consumo agroalimentario de proximidad en la Comunidad de Madrid (red de fincas visitables (web, red de fincas, presencia en ferias y mercadillos, observatorio).
- Sistema de información (etiquetado) para consumidores (Ecoscore) que permite identificar los productos en función de su sostenibilidad.
- Dinamización de las relaciones entre productores y consumidores (Matchfunding).
- Seguimiento y evaluación.
Diseñar, implementar y evaluar estrategias piloto para la (re)construcción de las relaciones entre productores, transformadores y distribuidores agroalimentarios con los consumidores de la CM a través de los canales cortos de comercialización
- Nombre coordinador/entidad: José Luiz Cruz (IMIDRA)
- Dirección postal: Finca El Encín, Autovía A2 km 38.2. 28805-Alcalá de Henares. (Madrid)
- Email coordinador/entidad: joseluis.cruz@madrid.org
- Teléfono: 918879415
- José Luiz Cruz (IMIDRA)
- AUPA - Asociación Unida de Pequeños Prodcutores Agorecológicos (secreaupa@gmail.com)
- Ayuntamiento Redueña - Antena territorial Terrae - Madrid (milaterrae@gmail.com)
- OCU - Organización de Consumidores y Usuarios (trigueros@ocu.org)
- ALYSS - Asociación por una alimentación Sostenible y Saludable (manuelromanlorente@gmail.com)
- José Luiz Cruz (IMIDRA)