Pasar al contenido principal
GO APP_TRI

Grupo Operativo APP_TRI: Desarrollo de una plataforma digital para monitorización y mejora productiva del cultivo del trigo

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 507.255,00 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón; Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Descripción
  • 1. Informe técnico detallado del historial y la evolución hasta la actualidad del cultivo de trigo en España. 
  • 2. Base de datos con los parámetros productivos (mapas de rendimiento), edafoclimáticos, de manejo y de teledetección de cada parcela en cada año. 
  • 3. Modelo de la predicción del trigo en bae de los algoritmos desarrollados. 
  • 4. Desarrollo de aplicación de software 
  • 5. Selección y caracterización de las parcelas "vitrina" con trigo y seguimiento de las mismas. 
  • 6. Evaluación de las medidas correctivas sobre la predicción del rendimiento. 
  • 7. Guía Práctica para el manejo correcto de la aplicación.El Grupo Operativo presenta una aplicación digital predictiva para la estimación del rendimiento en trigo, apta para distintos dispositivos electrónicos (ordenador, tablet, o teléfono móvil), para determinar, anticipar y predecir la cosecha del trigo hasta 3 meses antes, además de detectar de manera precisa posibles desviaciones o anomalías en el manejo agronómico del cultivo del trigo. 

La finalidad última es poner a disposición del sector agroalimentario, una herramienta innovadora amplia, rápida y fácil de usar e interpretar, adecuada a las necesidades del sector agrícola; que irá además acompañada de una guía práctica de manejo para el usuario. 

El proyecto favorecerá el desarrollo económico y sostenible del sector de la agricultura y la evolución de las zonas rurales, pudiendo así hacer frente al impacto de la crisis sectorial que sufre este cultivo y contribuir así a una recuperación económica resiliente y sostenible.

Descripción de actividades

1. Análisis histórico y del estado actual del cultivo de trigo en España. 

2. Creación de una base de datos de variables agronómicas (rendimiento) y físicas (reflectancia en las bandas electromagnéticas), en el cultivo de trigo en las provincias estudiadas. 

3. Diseño de los modelos. 

4. Desarrollo de la aplicación de software integrando los modelos anteriores. 

5. Selección y seguimiento de las parcelas "vitrina" con trigo. 

6. Evaluación de las medidas correctivas sobre la predicción del rendimiento. 

7. Redacción de un Guía de usuario de la herramienta generada. 

8. Actividades de divulgación de los resultados del proyecto. Análisis histórico y del estado actual del cultivo de trigo en España. 

Objetivos

Diseñar una aplicación informática que permita estimar la productividad en el cultivo de trigo, a partir del monitoreo, procesado e interpretación de los datos registrados en los mapas de rendimiento generados, en vistas a mejorar el beneficio económico derivado de la explotación agrícola, aumentando la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad ambiental. 

El proyecto busca aprovechar la tecnología de Observación de la Tierra dentro del programa Copernicus de la UE y poder mejorar su interpretación agronómica hacia una agricultura de precisión más eficiente y sostenible.

Resultados
  • Informe técnico detallado del historial y la evolución hasta la actualidad del cultivo de trigo en España. 
  • Base de datos con los parámetros productivos (mapas de rendimiento), edafoclimáticos, de manejo y de teledetección de cada parcela en cada año. 
  • Modelo de la predicción del trigo en bae de los algoritmos desarrollados. 
  • Desarrollo de aplicación de software. 
  • Selección y caracterización de las parcelas "vitrina" con trigo y seguimiento de las mismas. 
  • Evaluación de las medidas correctivas sobre la predicción del rendimiento.
  • Guía Práctica para el manejo correcto de la aplicación.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN AGRARIA DE JÓVENES AGRICULTORES
  • Dirección postal: C/ Agustín de Betancourt 17, planta 2ª, Madrid, 28003
  • Email coordinador/entidad: innovacion@asaja.com
  • Teléfono: 915336764
Coordinadores
  • ASOCIACIÓN AGRARIA DE JÓVENES AGRICULTORES
Beneficiarios
  • ASOCIACIÓN AGRARIA DE JÓVENES AGRICULTORES
Subcontratados
  • FERTINAGRO BIOTECH