Grupo Operativo LUPULINAECOCAM: Desarrollo del cultivo de lúpulo ecológico en la Comunidad de Madrid, para contribuir a un abastecimiento estable y sostenible de las cerveceras artesanales madrileñas
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 161.050,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
Instalación de plantaciones experimentales: Las plantaciones experimentales instaladas servirán de muestra para otros agricultores que se interesen por el cultivo de lúpulo. De esta forma, el agricultor puede hacerse a la idea de los requerimientos de este cultivo sobre el terreno para poder adecuarlo a sus necesidades particulares. Las plantaciones podrán ser visitadas por cualquier persona y para más información podrían concertarse visitas guiadas a través de los miembros del grupo operativo. Prospección, propagación y estudio de lúpulo silvestre: Las plantas silvestres recolectadas serán multiplicadas y puestas en cultivo para su estudio. Se elaborarán protocolos para la multiplicación vegetativa del lúpulo que los agricultores podrán emplear para propagar sus propias plantas.
El agricultor tendrá dichos protocolos a su disposición ya que se incluirán en una Guía básica sobre cultivo ecológico de lúpulo en la Comunidad de Madrid. De aquellas plantas que resulten aptas por su calidad para la industria cervecera, se conservará material vegetal para su estudio futuro y distribución a plantaciones comerciales futuras. Estudio de viabilidad del cultivo ecológico del lúpulo en la Comunidad de Madrid. Se compararán en producción, calidad y adaptación al medio ambiente las variedades comerciales y las plantas silvestres lúpulo de las distintas plantaciones experimentales instaladas.
Como resultado, se seleccionarán aquellas variedades que hayan resultado mejor adaptadas al cultivo en la región y que presenten una mayor producción y calidad de sus conos. Los resultados obtenidos a partir de los datos recopilados en las plantaciones experimentales serán englobados en una Guia para el cultivo ecológico del lúpulo en la Comunidad de Madrid que incluirá:
- Tipos de plantación.
- Requerimientos del cultivo y labores básicas de manejo.
- Protocolo para la propagación vegetativa del lúpulo.
- Variedades a cultivar.
- Producción mínima esperable.
- Estudio de rentabilidad económica
El cultivo del lúpulo en España no cubre la demanda nacional. El sector se encuentra muy condicionado por las exigencias de la industria cervecera, a la que se destina el 98 % de la producción. El resto de la producción se destina a la fabricación de productos cosméticos y terapéuticos. Durante los últimos años ha habido un incremento en el establecimiento de empresas y cooperativas para la fabricación de cerveza artesanal, incrementándose cada año las que deciden introducir líneas de producción ecológica. Con el crecimiento de la demanda de cervezas artesanales en los mercados nacionales, se ha producido un problema de abastecimiento de lúpulo, componente imprescindible en la elaboración de cerveza, tanto en las artesanales como en las industriales. Este problema de abastecimiento se hace muy patente en Madrid que cuenta con alrededor de 20 cerveceras artesanales. La superficie de cultivo en España se concentra en la provincia de León (487 ha, cerca del 95% del total nacional), fundamentalmente en la zona alta de la vega del río Órbigo. El resto se cultiva en Galicia, Rioja, Navarra, Gerona, Lérida y Palencia. El valor de la producción del lúpulo en 2015, según datos del Anuario de Estadísticas del MAPAMA, fue de 3,588 M€, un 8,66% menor que el valor de la producción en 2014, y que representa un 0,02% sobre la producción final vegetal. Según datos provisionales de Datacomex, en España el valor de las importaciones en 2015 fue de 9,78 M€ y su peso de 867,83 toneladas. La mayor parte de las importaciones proceden de la UE, concretamente de Alemania. Si con este proyecto conseguimos implantar el cultivo del lúpulo en la Comunidad de Madrid se tendrá la oportunidad de diversificar la oferta de cultivos en las vegas de Madrid, donde actualmente hay unas 10.000 ha infrautilizadas o directamente abandonadas para el cultivo. Si esto sucede se generarán puestos de trabajo para la recolección y procesado del lúpulo y por otra parte se mejorará la competitividad de las cerveceras artesanas madrileñas con una reducción en el coste de una de las materias primas más cara para la elaboración de cervezas y por último se mejorará el medio ambiente por la reducción de trasporte de materias primas reduciendo
Las principales actividades que se llevarán a cabo en el proyecto Lupulinaecocam se describen a continuación: Prospección de lúpulo silvestre.Lo primero se localizarán poblaciones de lúpulo silvestre en las vegas de los ríos de la Sierra así con en las vegas de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo. Posteriormente se identificarán los pies femeninos, se marcarán y se tomarán muestras de flores para analizar el contenido de Alfa-ácidos. Aquellos pies que resulten interesantes se multiplicarán para plantarlos en las tres plantaciones experimentales que vamos a realizar para estudiar este cultivo novedoso e innovador en la Comunidad de Madrid. Se estudiarán las dos posibilidades de reproducción de las plantas localizadas: vegetativa por rizomas y por estaquillado en verde. Instalación de plantaciones experimentales para el cultivo de lúpulo: Se tratará de hacer las pruebas del cultivo ecológico de esta especie en las zonas de la ribera del Tajuña, del Tajo y en la Sierra de Guadarrama. Para ello se establecerán tres campos experimentales con distintos sistemas de conducción y diferentes variedades. Evaluación de las plantaciones de lúpulo: fenología, producción y calidad de las flores. En todas las plantaciones se llevará un control: a) Incidencia de plagas y enfermedades estudiando cada variedad por separado y buscando métodos de defensa dentro del cultivo ecológico. b) Control de la fenología de cada variedad, fecha de brotación, fecha floración y fecha de recolección. c) Producción de la flores obtenidas y recolectadas en verde. Se realizará la recolección de flores a mano. d) Rendimiento del producto comercial después del secado. Realización de análisis del producto final de almacenamiento y comercialización, se tomará como referencia y dictado la norma Analítica-EBC Section 7 Hops, en sus diversas indicaciones, según defina la norma, análisis de conductometría o HPLC (High Performance Liquid Chromatography) de manera que los análisis cumplan con los criterios necesarios para considerar su posible comparación con otras zonas de producción españolas e internacionales como Alemania, Inglaterra y EEUU. Elaboración de cervezas experimentales con distintos tipos de lúpulo obtenido. Se realizarán pruebas en un volumen de 100 litros de cerveza con los diferentes lúpulos obtenidos y serán evaluadas mediante catas con un panel de expertos para determinar la calidad organoléptica de los caracteres aportados por el lúpulo. Análisis de los resultados:Los resultados obtenidos en las plantaciones serán analizados por el equipo investigador con el fin de determinar aquellas variedades más aptas para su cultivo en nuestra región. Para ello se compararán los datos obtenidos en las diferentes plantaciones, tanto en lo relativo a la fenología como en cuanto a producción y calidad de las flores.Estudio de rentabilidad económica.Con los resultados obtenidos se realizará un estudio de costes/beneficios de los distintos tipos de plantación y variedades a cultivar para determinar la rentabilidad del cultivo del lúpulo.
El fin primordial del proyecto es introducir el cultivo del lúpulo ecológico en la Comunidad de Madrid para abastecer a las cerveceras madrileñas, que ahora adquieren este tipo de producto con importaciones de fuera de España con un alto coste económico y medioambiental como consecuencia del transporte. Sabiendo que existe lúpulo silvestre en las riberas de los cursos de agua de la zona centro y suponiendo una adaptación del mismo al clima que permita su cultivo, el objetivo del proyecto consiste en estudiar la viabilidad del cultivo del lúpulo en la Comunidad de Madrid, que no existe actualmente en la región de forma comercial. Para ello, se instalarán tres plantaciones experimentales: en la Sierra de Guadarrama, en la vega del Tajuña y en la vega del Tajo. Se utilizarán distintas técnicas de entutorado y diferentes variedades comerciales. En paralelo se realizarán prospecciones de lúpulo silvestre para ver la calidad de sus flores, analizando el nivel de lupulina, alfa-ácidos y el perfil aromático. Además, estudiaremos la adaptación al medio ambiente de dichas plantas silvestres y las compararemos con las variedades comerciales provenientes de distintos países con aptitud aromática y con alta producción de flores. El proyecto tendrá una duración de tres años, que es el tiempo de entrada en plena producción de una plantación de lúpulo, pudiendo analizar los resultados de las cosechas parciales de los dos primeros años con el fin de ir controlando las características cerveceras de las inflorescencias recolectadas. Con estas producciones experimentales se podrán hacer los análisis suficientes para establecer la calidad de las variedades comerciales y de los ecotipos silvestres de la Comunidad de Madrid y hacer las primeras pruebas cerveceras para calificar su aptitud y definir su capacidad productiva. El estudio de variedades silvestres de lúpulo autóctono servirá de base para futuros programas de mejora en caso de resultar satisfactoria su calidad. Con el proyecto de producción de lúpulo ecológico se intenta diversificar el cultivo de las vegas madrileñas, crear empleo en el medio rural, reducir el consumo del agua, reducir costes de producción en las cerveceras artesanas madrileñas mejorando la calidad del producto obtenido y aumentando su competitividad.
Los resultados obtenidos a partir de los datos recopilados en las plantaciones experimentales serán englobados en una Guia para el cultivo ecológico del lúpulo en la Comunidad de Madrid que incluirá: - Tipos de plantación - Requerimientos del cultivo y labores básicas de manejo - Protocolo para la propagación vegetativa del lúpulo - Variedades a cultivar - Producción mínima esperable - Estudio de rentabilidad económica
- Nombre coordinador/entidad: Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)
- Dirección postal: C/ Leganitos, 47, 3ª planta Distrito Centro 28013 Madrid
- Email coordinador/entidad: imidra@madrid.org
- Teléfono: 914383048
- Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)
- Gabarrerra Sociedad Coopetativa Madrileña (info@cervezasgabarrerra.com)
- Rayo Verde Agricultura Sociedad Cooperativa Madrileña (eayoverdeagricultura@gmail.com)
- CSM Cerveza Artesana de Bustarviejo (cervezabailandera@gmail.com)
- Monasterio Natural S.L. (monasterionatural@gmail.com)
- Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)