Pasar al contenido principal
Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola

Grupo Operativo FITONET: Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola

  • Tipo Grupo operativo
  • Estado Completado
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 594.138,18 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía; Castilla - La Mancha; Comunitat Valenciana; Galicia; Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto https://gofitonet.es
Descripción

Establecer una red dinámica compuesta por una APP y 3 Living Labs (proyectos piloto) que facilite e impulse la utilización de los recursos fitogenéticos para el conjunto del sector agroalimentario, de modo que se intercambien conocimientos y necesidades mediante la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables,

Descripción de actividades
  • Eventos Divulgativos: 
     
  1. Jornada técnica sobre ¿Qué son los recursos fitogenéticos? ¿Dónde están? ¿Cómo utilizarlos? ¿Qué aportan? Dirigido a: agricultores y productores del sector (público general). Contenido: mostrará resultados midterm del proyecto.
  2. Jornada técnica sobre la biodiversidad como sistema de optimización de las explotaciones agrarias frente al cambio climático. Dirigido a: agricultores, técnicos y responsables de gestión (público específico). Contenido: mostrará resultados finales del proyecto.
  3.  Foro formativo sobre buenas prácticas agrícolas ya implantadas. Dirigido a: público general y público específico. Contenido: los ponentes serán los propios agricultores y presentarán innovaciones y buenas prácticas agrícolas que ya estén implantadas y que sirvan de ejemplo al resto del sector productor.

Número de destinatarios esperados: 150


 

Objetivos
  • Facilitar el acceso a los recursos fitogenéticos y las variedades mejoradas a los agricultores, asociaciones y empresas.
  • Promover el intercambio de conocimientos y necesidades entre empresas, fomentando la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables.
  • Incrementar la diversidad genética de los cultivos para obtener productos mejor adaptados y diferenciados que contribuyan a unos sistemas agrarios más sostenibles, resilientes y rentables.
  • Desarrollo de una red social profesional que conecte a los agricultores, asociaciones y empresarios con los investigadores (mejoradores, conservadores, biotecnólogos, etc.)
  • Desarrollo de 4 living labs / experiencias piloto que demuestren la importancia de utilizar la biodiversidad para obtener cultivos y productos de calidad, sostenibles y rentables.
Resultados
  • Incorporación de la información útil para la utilización de los materiales para los agricultores a través de un sistema de información que recoja sus características, los conocimientos de los agricultores, los resultados de evaluación, el comportamiento en cultivo y los datos recogidos en el Inventario de la Red de Colecciones.
  • Desarrollo y distribución de una app “amigable” y dinámica que conecte a los agricultores, asociaciones y empresarios con los investigadores y que se retroalimente con toda la información generada por los usuarios.
  • Selección de variedades de maíz, centeno y espelta más idóneas para su cultivo y estudio de variedades de trigo hipoalergénico con muy baja capacidad de inducir alergias e intolerancias, Las características agronómicas e inmunogenéticas serán analizadas y los problemas del cultivo serán incorporados a FitoNet por los agricultores, utilizando la app.
  • Agricultores y transformadores agroalimentarios que no forman parte del grupo operativo serán incorporados a la red dinámica y abierta gracias a la divulgación de la app y experiencias piloto.

Resultado de divulgación 1: Estrategia de comunicación eficaz y eficiente

DESCRIPCIÓN: La estrategia de comunicación de FITONET se basa en la definición de responsabilidades y directrices claras, tanto en lo que respecta a la comunicación interna como externa, identidad corporativa y diseño de materiales de difusión, definición de la estrategia en el desarrollo de la web, estrategia de comunicación de acuerdo con el público objetivo, así como la planificación.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL RESULTADO DE DIVULGACIÓN 1:
Dentro de este resultado de divulgación 1 las principales actividades y su resultado han sido: 
 

  • Act. 1.1. Comité de Dirección: el responsable de este comité ha sido Agrofor-CSIC y ha servido para la celebración de reuniones presenciales. Este comité está compuesto por los cinco socios del grupo operativo.
  • Act. 1.2. Comunicaciones bimensuales: en este caso, Agrofor-CSIC ha sido responsable de la celebración de comunicaciones bimensuales online de cara a asegurar el seguimiento de las actividades del proyecto (avances, riesgos, resultados).
  • Act. 1.3. Comunicación externa: BIOVEGEN ha sido el encargado de  la creación de la imagen corporativa (logotipo y un roller) del proyecto.
  • Act.1.4. Bases de datos: BIOVEGEN también ha liderado la creación, mediante la utilización de las bases de datos de las entidades miembro, las BBDD para las actividades de divulgación (cumplimiento LOPD). Estas BBDD contienen todos los grupos de interés del público objetivo.

Resultado de divulgación 2: Actuaciones de divulgación presenciales

DESCRIPCIÓN: Las actuaciones de divulgación presenciales están encamiandas a fomentar la participación del GO en eventos de alcance regional, nacional e internacional (congresos científicos, ferias empresariales, foros formativos, jornadas, etc.) del sector.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL RESULTADO DE DIVULGACIÓN 2:
Dentro de este resultado de divulgación 2 las principales actividades y su resultado han sido: 
 

  • Act. 2.1. Eventos Divulgativos tipo 1: Jornada técnica sobre ¿Qué son los recursos fitogenéticos? ¿Dónde están? ¿Cómo utilizarlos? ¿Qué aportan? Dirigido a: agricultores y productores del sector. Esta jornada mostró resultados midterm del proyecto.
  • Act. 2.2. Eventos Divulgativos tipo 2: Jornada técnica sobre la biodiversidad como sistema de optimización de las explotaciones agrarias frente al cambio climático. Esta jornada estuvo dirigida a: agricultores, técnicos y responsables de gestión. El contenido del encuentro mostró los resultados finales del proyecto.
  • Act. 2.3. Eventos Divulgativos tipo 3: Foro formativo sobre buenas prácticas agrícolas ya implantadas. Dirigido a: público general y público específico. Contenido: los ponentes son los propios agricultores y presentan innovaciones y buenas prácticas agrícolas que ya estén implantadas y que sirvan de ejemplo al resto del sector productor.
  • Act. 2.4. Eventos Tipo 4: participación del GO en congresos científico-técnicos en los que se presenten los avances realizados por el proyecto innovador hasta la fecha. En esta categoría se incluyen ejemplos de este tipo de encuentros en los que el GO SIMBIOLIVA ha participado: Congreso Mejora Genética de Plantas (CMGP2024) (24, 25 y 26 septiembre 2024. Cáceres), Reunión Biología Molecular de Plantas (RBMP2024) (3, 4 y 5 julio 2024. Castellón de la Plana).
  • Act. 2.5. Eventos Tipo 5: participación del GO en ferias industriales en las que se presenten los avances realizados por el proyecto innovador hasta la fecha. En esta categoría se incluyen ejemplos de este tipo de encuentro: FRUIT ATTRACTION 2022 (4, 5 y 6 octubre 2022, Madrid), BIOSTIMULANTS EUROPE CONFERENCE 2022 (30 noviembre y 1 diciembre 2022, Sevilla), TRANSFIERE 2023 (15 y 16 febrero 2023, Málaga), BIOPESTICIDES EUROPE CONFERENCE 2023 (6 junio 2023, Bruselas), FRUIT ATTRACTION 2023 (octubre 2023, Madrid), MICROBIOMA 2023 (noviembre 2023, Murcia), TRANSFIERE 2024 (20, 21 y 22 marzo 2024, Málaga), BIOPESTICIDES EUROPE CONFERENCE 2024 (5 y 6 junio 2024, Barcelona), FRUIT ATTRACTION 2024 (8, 9 y 10 octubre 2024, Madrid).
  • Act 2.6. Networking con otros GOs: participación de otros GOs en las actividades de GO FITONET y viceversa con el objetivo de fortalecer las potenciales sinergias y amplificar los beneficios comunes entre proyectos de temática transversal.

Resultado de divulgación 3: Actuaciones de divulgación digitales

DESCRIPCIÓN: Las actuaciones de divulgación digitales están encaminadas a mejorar la presencia del GO en diferentes medios virtuales como son la web de SIMBIOLIVA, redes sociales, newsletters, etc.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL RESULTADO DE DIVULGACIÓN 3:
Dentro de este resultado de divulgación 3 las principales actividades y su resultado han sido: 
 

  • Act. 3.1. Creación de la WEB PROPIA del GO FITONET.
  • Act 3.2. Creación de la PERFILES EN MEDIOS SOCIALES (LinkedIn, X -con el hashtag propio #FITONET-, Instagram) del GO FITONET.
  • Act. 3.3. Creación de la CUENTA DE YOUTUBE PROPIA del GO FITONET en la que se alojan las grabaciones de las actuaciones llevadas a cabo de manera virtual.
  • Act. 3.4. Jornadas virtuales desarrolladas específicamente para su celebración en formato virtual. Estos encuentros se centraron en contenidos concretos y tendrán una duración breve (≈2 horas) encaminada a facilitar la participación de los asistentes.
  • Act. 3.5. Amplificación de la difusión del GO FITONET a través de las páginas web de todos los miembros del proyecto, las cuales contienen enlaces directos a la WEB PROPIA y a los MEDIOS SOCIALES y YOUTUBE del GO FITONET.
  • Act. 3.6. Newsletters cuya elaboración fue coordinada por BIOVEGEN y que fueron difundidos (y están disponibles para su descarga) a través de:
    • Las BASES DE DATOS de todos los miembros del GO FITONET, la WEB PROPIA del GO FITONET y páginas web de todos los miembros del GO.
    • MEDIOS SOCIALES PROPIOS del GO FITONET y medios sociales de todos los miembros del GO.
  • Act. 3.7. Envío por correo electrónico de todos los materiales (presentaciones, grabaciones, reseñas curriculares, etc.) utilizados durante las actuaciones de divulgación presenciales a los asistentes.

Resultado de divulgación 4: Actuaciones de divulgación mediante publicaciones

DESCRIPCIÓN: Las siguientes publicaciones han estado dirigidas a difundir, entre los agentes del sector, las oportunidades que se desprendan de los resultados alcanzados en el proyecto y a promover su implementación en la realidad empresarial del sector. Al igual que en la fase anterior, se tienen en cuenta los objetivos de comunicación del GO, así como los de la convocatoria, y por tanto se llevaron a cabo diferentes acciones para llegar a las diversas audiencias identificadas. En todas las acciones de divulgación se cumplieron las obligaciones de información y publicidad requeridas en la convocatoria.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL RESULTADO DE DIVULGACIÓN 4:
Dentro de este resultado de divulgación 4 las principales actividades y su resultado han sido: 
 

  • Act. 4.1. Publicaciones técnicas:
    • Folleto divulgativo con información de los miembros, el objetivo y las actividades del GO.
    • Publicación de artículos informativos sobre el GO en revistas especializadas del sector.
  • Act. 4.2. Medios de comunicación:
    • Diseño y elaboración de notas de prensa que contienen el estado del GO y avances del proyecto innovador. Estos documentos se divulgaron a través del resto de herramientas online/offline y se enviaron a diferentes medios de comunicación, incluyendo prensa y radio.

Resultado de divulgación 5: Seguimiento de las actividades de divulgación

DESCRIPCIÓN: Este resultado se ha centrado en hacer un seguimiento de las actividades de divulgación descritas previamente, en los otros resultados de divulgación. Este seguimiento se ha llevado a cabo a través de clippings de prensa.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL RESULTADO DE DIVULGACIÓN 5:
Dentro de este resultado de divulgación 5 las principales actividades y su resultado han sido: 

  • Act. 5.1. Elaboración de clippings de prensa e informes de seguimiento de cada resultado relativos a divulgación. Estos clippings/informes se han publicado en la WEB PROPIA y en los MEDIOS SOCIALES del GO y, a su vez, en las webs y en los medios sociales de los miembros del GO.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: AGROINTEC
  • Email coordinador/entidad: gestion@agrointec.com
Beneficiarios
  • Fundación CELLBITEC
  • AGROFOR - CSIC
  • Asociación para el fomento de la I+D en genómica vegetal (INVEGEN)
  • Bullsfot Solutions SL
  • Unión de pequeños agricultores y ganaderos (UPA)
  • Grupo da Cunha
  • Panadería palmeña S.L
  • (COPALPAN)
Subcontratados
  • Fundación Cajamar de la Comunitat Valenciana (CAJAMAR)
  • Agrosa semillas selectas SA