Pasar al contenido principal

Grupo Operativo: Proyecto de silo piloto automatizado suministrador de biomasa (astilla forestal)

Descripción

El Grupo Operativo desarrolla un proyecto para dar solución a la limitación que supone la distribución de la astilla forestal y para optimizar el centro de producción de Celrà.

Se pretende diseñar y proyectar un silo automatizado suministrador de astilla forestal que posibilite la disminución de los costes de transporte más allá del área radial actual de distribución. Las mejoras en gestión y logística, aportan a una disminución muy importante de emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Por otra parte, el proyecto aporta una vía consolidada y estable de consumo de astilla foresta, lo que hace dinamizar el sector y poner a la altura de la energía un producto poco valorizado hasta ahora. El proyecto también ayuda a dinamizar los sectores rurales, ya que es en ellos donde se encuentra la materia prima.

Objetivos
  • Construir un prototipo innovador por el suministro de astilla forestal
    • Disponer de un Proyecto Ejecutivo.
    • Disponer de una localización demostrativa.
    • Instalación llaves en mano del silo demostrativa
  • Análisis del funcionamiento del prototipo demostrativo.
    • Confirmar que se mantiene la calidad y especificaciones técnicas del combustible en stock dentro silo.
    • Evaluar grado de satisfacción de los operadores logísticos. Quien carga silo.
    • Evaluar grado de satisfacción de la red de distribución local. Quien descarga y entrega al cliente final.
    • Evaluar el grado de satisfacción de los clientes finales.
  • Optimizar la distribución de la astilla de origen forestal
    • Reducir la huella de carbono en la cadena de valor del biocombustible.
    • Prever el incremento de competitividad de la empresa promotora de la solución.
    • Impacto y Divulgación de los resultados del proyecto.
    • Prever capacidad de crear puestos de trabajo en la región donde se instala el silo.
    • Prever creación de nuevos nichos de mercado locales gracias a la instalación en el silo.
    • Análisis de la pertinencia de la tecnología a nivel internacional.
Resultados

Como conclusiones generales para el uso de la biomasa como combustible, podemos decir: 

  • Que tenemos una reducción de GEI (gases de efecto invernadero).
  • Que disminuimos de la dependencia energética exterior mejorando la seguridad de suministro e interiorizando la factura energética.
  • Que mejoramos de la gestión forestal sostenible de los bosques. 

Con el sistema SISE concretamente, concluimos que: 

  • Damos garantías en la regularidad y homogeneidad de suministro. 
  • Es habitual que la oferta de madera en bosque, sumado al período de 9 meses de secado, no coincida en el tiempo con la demanda de astilla en un territorio (mayoritariamente en periodos más fríos). 
  • La biomasa llega al silo del cliente final con: 
    • Menor huella de CO2. 
    • Garantías de calidad. 
    • Rápida respuesta de entrega de pedidos.
    • Se incentiva el aumento del número de clientes potenciales, que de otra manera no se plantearían la biomasa como combustible, acercando así los objetivos de penetración de renovables fijados como país. 
    • Se acerca la biomasa de calidad en todo el territorio.
    • Obtenemos datos de calidad de la astilla y de consumo en tiempo real, aportando un conocimiento hasta ahora desconocido fuera del mundo académico. 
    • Tenemos más fiabilidad en un suministro no estacional.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Sala Forestal S.L
  • Email coordinador/entidad: salaforestal@salaforestal.com
Beneficiarios
  • Sala Forestal S.L