Pasar al contenido principal
Logo GO eTIC4Food

Grupo Operativo ETIC4FOOD: Herramientas TIC para el etiquetado inteligente de la producción sostenible hortofrutícola

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2021 -2023
  • Presupuesto asignado 268.630,37 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Abstract

El proyecto pretende poner en valor los avances tecnológicos desarrollados por la comunidad científica-investigadora en materia de trazabilidad y etiquetado inteligente, basados en Inteligencia Artificial, acercándolos a las empresas de producción y comercialización hortofrutícola andaluzas, con el fin de favorecer la transición en estas empresas hacia una Industria 4.0. La implantación de estas tecnologías favorecerá la generación de valor añadido a sus productos en mercado a través de la puesta a disposición de información atractiva al consumidor final. 

Se persigue desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la Inteligencia Artificial y mejorar las competencias tecnológicas de las empresas agroalimentarias andaluzas para adaptarse progresivamente a la transformación que implica esta tecnología. A través de la etiqueta inteligente llegará al consumidor información encaminada a garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y sostenibilidad de productos como la sandía o tomate Lobello que cumplen niveles elevados de inocuidad, calidad y son producidos con técnicas respetuosas con el medioambiente como son Huella de carbono o Huella hídrica, entre otros.

Descripción

El reto que se plantea en el Proyecto eTIC4FOOD es el desarrollo y obtención de una herramienta que aportará al consumidor de productos hortofrutícolas andaluces una información a tiempo real sobre el proceso por el que ha pasado el producto que está adquiriendo y/o consumiendo, desde la semilla hasta que el fruto llega a manos del consumidor; estableciendo un concepto de trazabilidad dinámica, que supondrá un nexo de unión entre la empresa agroalimentaria y el cliente final del producto en cualquier momento en el que este consulte la nueva etiqueta inteligente. 

En el momento de la compra, el producto (fruta u hortaliza) estará identificado con una etiqueta interactiva que permitirá, a través de una página web o de una app móvil, el acceso del cliente final a un conjunto de información que estará actualizada justo en ese momento de consulta, que podrá ser el momento de compra, o el momento de consumo en el hogar, o incluso, el consumidor podrá obtener una evolución de esta información (ej. características de calidad) a lo largo del tiempo de conservación del fruto en el hogar hasta el momento de compra.

Descripción de actividades

El Plan de Trabajo se compone de: 

  • FASE DOCUMENTAL, destinada a la evaluación de los escenarios productivos y tecnológicos más idóneos para el control de parámetros y contenidos que formarán parte de la plataforma de información entre el consumidor final y el productor. 
  • FASE EXPERIMENTAL, estructurada en estas actividades: 1. Diseño y construcción del sistema de información para el etiquetado inteligente de productos hortofrutícolas; 2. Desarrollo de contenidos del sistema de información para el etiquetado inteligente; 3. Validación del sistema de información mediante implantación en un sistema productivo. 
  • FASE DE REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE RESULTADOS. 
  • FASE DE DIVULGACIÓN DE RESULTADOS.
Objetivos

El objetivo general es la creación de una herramienta TIC para el Etiquetado Inteligente de la producción sostenible hortofrutícola. 

Se desarrollará una huella digital del producto, integrada en una plataforma de información entre el productor y el consumidor, a través del diseño de una etiqueta inteligente, equipada con tecnología NFC y código QR. 

El desarrollo tecnológico conectará al consumidor final con un conjunto de información relativa a sostenibilidad, seguridad, calidad, políticas de RSC y, en general, datos de buenas prácticas y fomento de alimentos saludables y sostenibles medioambientalmente.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura, TECNOVA
  • Dirección postal: Avda. de la Innovación 23, 04131 Almería
  • Email coordinador/entidad: mcgalera@fundaciontecnova.com
  • Teléfono: 950 290822
Coordinadores
  • Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura, TECNOVA
Colaboradores
  • CAPARROS NATURE S.L. (mabel@grupocaparros.com)
  • GRUPO HISPATEC INFORMATICA EMPRESARIAL S.A. (alba.gutierrez@hispatec.com)
  • PARQUE TECNOLOGICO DE ALMERIA (PITA) S.A. (acanadas@pitaalmeria.es)
Beneficiarios
  • Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura, TECNOVA