Pasar al contenido principal
Logo GO ecoinsect

Grupo Operativo ECOINSECT

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 299.998,88 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto Ecoinsect
Descripción

Los desechos de la industria agroalimentaria constituyen uno de los principales problemas de residuos en gran parte del mundo. La cantidad de destríos y subproductos generados en los almacenes de envasado y comercialización de frutas y hortalizas en fresco es considerable, llegando a ser un 3?5% de la producción anual. Esto supone no sólo un problema económico y de gestión para las empresas del sector, sino que el tratamiento de los subproductos como residuos por no darlos una salida alternativa más adecuada conlleva serios efectos nocivos medioambientales (aumento de emisiones de gases con efecto invernadero, cambio climático, etc.). 

Es por ello, que la industria agroalimentaria, persiguiendo su desarrollo sostenible, está aplicando cada vez más medidas para aprovechar y valorizar los subproductos generados (desde su empleo para la obtención de insumos agrarios y piensos para animales, hasta su valorización para la obtención de extractos naturales ricos en compuestos bioactivos), disminuyendo así el volumen de residuos finales a tratar por otras vías y reduciendo la huella de carbono del proceso. Asimismo, este aprovechamiento crea nuevas fuentes de riqueza que aportan una mayor rentabilidad económica al proceso industrial de partida y posibilitan costos de producción más competitivos.

Descripción de actividades
  • Revisión bibliográfica. 
  • Selección, recogida, acondicionamiento y caracterización de diferentes destríos y subproductos vegetales. 
  • Crecimiento de Tenebrio molitor y recolección de materias primas para harinas y abonos orgánicos. 
  • Producción y caracterización de harinas funcionales altamente proteicas a partir de larvas de Tenebrio molitor.
  • Producción y caracterización de abonos/fertilizantes ecosostenibles con propiedades nutricionales y/o bioactivas a partir de excrementos de Tenebrio molitor. 
  • Estudio en campo de la eficacia de los abonos/fertilizantes ecosostenibles obtenidos a partir de excrementos de Tenebrio molitor en los cultivos ecológicos seleccionados.
  • Integración de datos e incorporación de TICs. 
  • Presentación de Informes y documentación para justificación técnico-económica. Divulgar los objetivos y resultados del proyecto.
Objetivos

Desarrollar un Sistema de Economía Circular en el sector agroalimentario desde un enfoque integral basado en “la obtención de harinas funcionales proteicas y abonos/fertilizantes ecosostenibles a partir de insectos crecidos sobre diferentes subproductos hortofrutícolas, caracterizando los nuevos productos para su aplicación como ingredientes de piensos/alimentos o en Agricultura ecológica y agroecología, y optimizando los procesos con la ayuda de TICs para conseguir productos de las características deseadas, reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos naturales y energéticos de la industria agroalimentaria.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF
  • Dirección postal: Avenida del Conocimiento 37, 18100 Granada
  • Email coordinador/entidad: avigil@cidaf.es
  • Teléfono: 958637206
Coordinadores
  • FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF
Beneficiarios
  • FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL, CIDAF