Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto Fundación Biodiversidad: Forma y Emplea RURAL

Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Digitalización e innovación, leñosos, Viñedo

Proyecto H2020 POnTE: Organismos plaga que amenazan a Europa

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Plagas nativas y exóticas en la agricultura y la silvicultura., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Fertilizantes, Olivar, Viñedo, leñosos, Cítricos, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proyecto H2020 EcoStack: Apilamiento de servicios ecosistémicos: mecanismos e interacciones para una protección óptima de los cultivos, mejora de la polinización y productividad

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Biodiversidad funcional: aumento de la productividad a través de la biodiversidad funcional: interacción eficaz entre polinizadores de cultivos y depredadores de plagas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas, Olivar, Viñedo, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 AgroCycle: Soluciones tecnoeconómicas sostenibles para la cadena de valor agrícola

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Garantizar el uso sostenible de residuos, coproductos y subproductos agrícolas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Aceites y grasas, Fabricación de bebidas, Avícola, Porcino, bovinas, Ovino y caprino, Olivar, Viñedo, leñosos, horticolas, Frutales (pepita y hueso)
logo proyectos horizonte vinescout

Proyecto H2020 VineScout: Decisión inteligente de los robots vitivinícolas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Piloto de vía rápida hacia la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, maquinarias, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Viñedo
logo proyecto horizonte ultrawine

Proyecto H2020 ULTRAWINE: Sistema de maceración eco-innovador basado en tecnología LFHP ​​ULTRAsound para la elaboración de vinos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas para la ecoinnovación y el suministro sostenible de materias primas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Digitalización e innovación, Viñedo, leñosos

Proyecto H2020 TEVINS: Pulverizador para viñedo Teyme Eye

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, sistemas de control, sistemas de control, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, maquinarias, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Viñedo, leñosos
Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Grupo Operativo VID-EXPERT: Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Grupo Operativo ALGAVID: Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Grupo Operativo VinGO: Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Mejora genética, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola

Grupo Operativo REBO2VINO: Economía circular para la reutilización de botellas de vino en el sector vitivinícola

leñosos, Viñedo, Fabricación de bebidas, Digitalización e innovación, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Formación, demostración y asesoramiento, Investigación
Logo GO Smartalmond

Grupo Operativo: Smart Almond

Gestión del agua, Sistema de producción agrícola, Paisaje/ gestión de tierras, Frutos secos, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación
Logo GO DRISPISTACHO

Grupo Operativo: Creación de una APP para mejorar la eficiencia del cultivo del pistacho mediante agricultura de precisión

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del suelo, Frutos secos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Suelo, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Grupo Operativo PISTACLON: Desarrollo de una estrategia de caracterización, selección y mejora de patrones para el cultivo del pistacho (PATRÓN)

Sistemas de producción agraria, Producción de plantas y horticultura, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Frutos secos, leñosos, Frutales (pepita y hueso), Mejora genética, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Grupo Operativo SOMID: Nuevos modelos de predicción de oídio y mildiu en somontano para un viñedo sostenible y competitivo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Control de plagas/enfermedades en las plantas, cambio climáitco, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Acciones de Cambio Climático, Reducir el uso y el riesgo general de pesticidas químicos y/o el uso de pesticidas más peligrosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Viñedo, leñosos
Logo GO IngNuts

Grupo Operativo INGNUTS: Cultivo sostenible del almendro mediante el uso de de la agricultura de precisión, y mejorando la salud del suelo y la biodiversidad en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, leñosos, Almendro, Frutos secos, Agricultura ecológica, RegadÍo, Digitalización, Investigación, Fertilizantes, Formación, demostración y asesoramiento, Divulgación, Biodiversidad, GO INGNUTS
GO AGROTECHVOLTAICO

Grupo Operativo AGROTECHVOLTAICO: Mejora en la producción vitivinícola mediante simbiosis con agrovoltaica inteligente

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, leñosos, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Sanidad vegetal, RegadÍo, Suelos, Mejora genética, GO AGROTECHVOLTAICO
Logo GO YesWeCast

Grupo Operativo YESWECAST: Conservación y recuperación del genoma ancestral del castaño para producción de fruto mejorando su resiliencia frente al cambio climático y amenazas fitosanitarias

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Frutos secos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, GO YESWECAST
Logo GO TecnoBarricas

Grupo Operativo TECNOBARRICAS: Incremento de la competitividad de la cadena forestoindustrial-vitivinícola

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Agricultura, Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Fabricación de bebidas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, GO TECNOBARRICAS
Logo PRERIVID

Grupo Operativo PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, RegadÍo, Suelos, Digitalización, Investigación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sostenibilidad, Medio ambiente, GO PRERIVID