
Grupo Operativo: Desarrollo de nuevos procesos en la industria del pistacho y valorización de productos y coproductos utilizando tecnologías de trazabilidad basados en la industria 4.0
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 300.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
Los resultados esperados son: Caracterización de la materia prima permitirá relacionar las variedades y los manejos agronómicos del pistacho en distintas zonas productoras con las características del producto final. Esto ofrecerá más beneficios y oportunidades a los agricultores. La innovación en el proceso de secado mejorará la calidad del pistacho. El secado actual emplea altas temperaturas que afectan sus cualidades nutricionales y sensoriales.
La propuesta de PISTACHO 4.0 plantea un secado más suave, manteniendo la calidad sin comprometer la seguridad alimentaria. Una plataforma tecnológica proporcionará a agricultores y procesadores una herramienta para optimizar variables productivas del pistacho, aumentando la rentabilidad. El etiquetado y la trazabilidad del producto final permitirá a los consumidores conocer detalles sobre la procedencia del pistacho: parcela, agricultor, condiciones de procesado, fechas de abonado y más. Esto incrementará la confianza del consumidor en la calidad y sostenibilidad del producto, impactando positivamente en la comercialización.
Al ofrecer transparencia y calidad, el sector nacional del pistacho podrá competir mejor frente a las importaciones de países fuera de la UE, que dominan actualmente el mercado. Estas innovaciones darán lugar a mayores beneficios para los agricultores y fortalecerán el mercado del pistacho español.
- Revisión del estado del arte del cultivo y procesado del pistacho. Innovación en cultivo: estudio de variables agronómicas en fincas piloto de Andalucía, caracterización de materia prima según origen, maduración y manejo del cultivo, y análisis de la huella química ambiental.
- Innovación en procesado y nuevos coproductos: desarrollo de secado suave para preservar propiedades nutricionales, comparativa fitoquímica y caracterización nutricional de productos secos.
- Digitalización: integración de variables en un ERP, creación de un big data, monitorización de procesos y diseño de etiquetado inteligente.
Problemas del proyecto: Baja rentabilidad de explotaciones, sector poco especializado, bajos rendimientos frente a competidores, dependencia de importaciones y falta de homogeneidad del producto, lo que dificulta su comercialización.
Oportunidades del proyecto: La digitalización reducirá pérdidas, aumentando beneficios y logrando un producto homogéneo y controlado. Sistemas 4.0 permitirán control en tiempo real, mejorando eficiencia y competitividad. Un ERP optimizará la producción. Innovación en variedades y procesado destacarán la calidad del pistacho andaluz. El ERP garantizará homogeneidad y facilitará la comercialización.
Los resultados esperados son:
- Caracterización de la materia prima permitirá relacionar las variedades y los manejos agronómicos del pistacho en distintas zonas productoras con las características del producto final. Esto ofrecerá más beneficios y oportunidades a los agricultores. La innovación en el proceso de secado mejorará la calidad del pistacho. El secado actual emplea altas temperaturas que afectan sus cualidades nutricionales y sensoriales.
- La propuesta de PISTACHO 4.0 plantea un secado más suave, manteniendo la calidad sin comprometer la seguridad alimentaria. Una plataforma tecnológica proporcionará a agricultores y procesadores una herramienta para optimizar variables productivas del pistacho, aumentando la rentabilidad.
- El etiquetado y la trazabilidad del producto final permitirá a los consumidores conocer detalles sobre la procedencia del pistacho: parcela, agricultor, condiciones de procesado, fechas de abonado y más. Esto incrementará la confianza del consumidor en la calidad y sostenibilidad del producto, impactando positivamente en la comercialización. Al ofrecer transparencia y calidad, el sector nacional del pistacho podrá competir mejor frente a las importaciones de países fuera de la UE, que dominan actualmente el mercado. Estas innovaciones darán lugar a mayores beneficios para los agricultores y fortalecerán el mercado del pistacho español.
- Nombre coordinador/entidad: Appistaco Trade S.L.
- Dirección postal: Calle Uno de Mayo nº 25, Navas de San Juan, Jaén
- Email coordinador/entidad: info@appistaco.com
- Teléfono: 643803952
- Appistaco Trade S.L.
- Tecnofood I+D Soluciones S.L. (jaespejo@hotmail.com)
- ANSOTEC SOLUCIONES TECNOLÓGICAS S.L. (info@ansotec.com)
- OPTIMAL ARTIFICIAL SOCIAL INTELLIGENCE SOLUTIONS S.L (info@oasisanalitica.com)
- Appistaco Trade S.L.