Proyecto HORIZONTE EUROPA BIOCOMAT:Mejora de la biodisponibilidad de compuestos polifenólicos beneficiosos en los alimentos mediante ingeniería de materiales avanzada
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2024 -2026
- Presupuesto asignado 181.152,96 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto Proyecto BIOCOMAT
Una dieta rica en alimentos de origen vegetal es vital para la prevención de enfermedades crónicas, gracias a los beneficiosos compuestos polifenólicos (PC) que contienen. Sin embargo, los PC se enfrentan a desafíos debido a su sensibilidad a los factores ambientales, lo que provoca una rápida oxidación y una biodisponibilidad reducida. Los métodos tradicionales para la administración de estos compuestos han requerido muchos recursos y a menudo resultan ineficaces.
Con el apoyo del programa de Acciones Marie Sklodowska-Curie, el proyecto BIOCOMAT revolucionará la administración de PC mediante el uso de técnicas avanzadas de diseño y caracterización de materiales. El proyecto se centra en la creación de sistemas de encapsulación precisos, capa por capa, para mejorar la estabilidad y la biodisponibilidad de los PC. Mediante métodos como la microscopía confocal, la imagen SEM y el aprendizaje automático, BIOCOMAT desarrollará una Plataforma de Aceleración de Materiales para aplicaciones alimentarias.
El enfoque incluirá métodos capa por capa para crear sistemas modelo con un control preciso de la morfología de las capas de encapsulación de polisacáridos y proteínas. La microscopía cofocal, las imágenes SEM y la nanomecánica proporcionarán información sobre la estructura, la estabilidad y la liberación de polifenoles in vitro. Para optimizar la composición de las capas, se integrará la experimentación asistida por robots y el aprendizaje automático.
Una dieta rica en alimentos de origen vegetal, abundantes en compuestos polifenólicos (PC) beneficiosos, es fundamental para prevenir enfermedades relacionadas con la civilización. Las PC son valoradas por sus sólidas propiedades antioxidantes y su potencial prebiótico. Sin embargo, su inestabilidad inherente y su sensibilidad a los factores ambientales y los métodos de procesamiento plantean desafíos.
La oxidación rápida y la biodisponibilidad limitada en el cuerpo humano subrayan la necesidad de sistemas de administración y potenciadores de la estabilidad eficaces. En principio, la técnica de encapsulación proporciona una liberación prolongada y controlada de los ingredientes alimentarios y aumenta la estabilidad y biodisponibilidad de los compuestos bioactivos. Sin embargo, la complejidad del diseño de la cápsula ha consumido recursos considerables en el campo de la ciencia de los alimentos, pero aún no ha dado resultados satisfactorios en términos de entrega de PC.
Este proyecto ofrece una nueva perspectiva al tratar el diseño de la cápsula como una tarea de ingeniería de materiales. Nuestro objetivo es aprovechar las técnicas de diseño, preparación y caracterización de materiales de vanguardia para mejorar la biodisponibilidad de las PC encapsuladas. Nuestro enfoque implicará métodos capa por capa para crear sistemas modelo con control preciso sobre la morfología de las capas de encapsulación de polisacáridos y proteínas.
La microscopía cofocal, las imágenes SEM y la nanomecánica proporcionarán información sobre la estructura, la estabilidad y la liberación de PC in vitro. Para optimizar la composición de las capas de manera eficiente, integraremos la experimentación asistida por robots y el aprendizaje automático. Estos esfuerzos culminarán en el desarrollo de una plataforma de aceleración de materiales, una metodología versátil para diseñar sistemas de administración de compuestos polifenólicos para aplicaciones alimentarias.
Para lograr estos objetivos, el investigador recibirá capacitación a través de la investigación en un amplio espectro de técnicas de preparación y caracterización dirigidas a sistemas capa por capa y enfoques de experimentación basados en datos, como el diseño de experimentos y la optimización bayesiana.
BIOCOMAT desarrollará una Plataforma de Aceleración de Materiales para aplicaciones alimentarias.
- FUNDACION IMDEA MATERIALES (IMDEA Materials)
- UNITED NATIONS UNIVERSITY (UNU)
- ZABALA INNOVATION CONSULTING SA (ZABALA)
- AGENCE SENEGALAISE DE LA REFORESTATION ET DE LA GRANDE MURAILLE VERTE (ASERGMV)
- ZABALA BRUSSELS (ZABALA BRUSSELS)
- INTERNATIONAL CENTRE FOR RESEARCH IN AGROFORESTRY (ICRAF) (WORLD AGROFORESTRY CENTRE INTERNATIONAL CENTRE FOR RESEARCH IN AGROFORESTRY ICRAF)
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHES EN GENIE RURAL, EAUX ET FORETS (INRGREF)
- MINISTERE DE L'ENVIRONNEMENT ET DU DEVELOPPEMENT DURABLE (MEDD)
- KWAME NKRUMAH UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY KUMASI (KNUST)
- UNIVERSITE DE TUNIS EL MANAR (UTM)
- AGENCE NATIONAL DE LA GRANDE MURAILLE VERTE (REHABILITATION ET RESTAURATION DES ECOSYSTEMES DEGRADES DES PROVINCES DE LA ZONE D’INTERVENTION DE LA GMV DU TCHAD)
- ACCADEMIA EUROPEA DI BOLZANO (Eurac Research)
- UNIVERSITE PANAFRICAINE INSTITUT DES SCIENCES DE L'EAU ET DE L'ENERGIE (PAN AFRICAN UNIVERSITY INSTITUTE OF WATER AND ENERGY SCIENCES)
- ENVIRONMENT EUROPE FOUNDATION STICHTING (ENVIRONMENT EUROPE FOUNDATION)
- WEST AFRICAN SCIENCE SERVICES CENTRE ON CLIMATE CHANGE AND ADAPTED LAND USE (WASCAL)
- UNIVERSITE CHEIKH ANTA DIOP DE DAKAR
- INSTITUT POLYTECHNIQUE RURAL DE FORMATION ET DE RECHERCHE APPLIQUEE (IPR/IFRA)
- Web de FUNDACION IMDEA MATERIALES
- Web de UNITED NATIONS UNIVERSITY
- Web de ZABALA INNOVATION CONSULTING SA
- Web de INTERNATIONAL CENTRE FOR RESEARCH IN AGROFORESTRY (ICRAF)
- Web de INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHES EN GENIE RURAL, EAUX ET FORETS
- Web de KWAME NKRUMAH UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY KUMASI
- Web de UNIVERSITE DE TUNIS EL MANAR
- Web de ACCADEMIA EUROPEA DI BOLZANO
- Noticia
- Ficha del Proyecto en Web IMDEA