Proyecto H2020 MEAQUAS: Caracterización automatizada y objetiva de las propiedades de la carne triturada para la valorización de carne procesada de alta calidad.
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2017 -2017
- Presupuesto asignado 50.000,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto MEAQUAS
Los productos cárnicos procesados se han convertido en una solución cada vez más popular para obtener carne de consumo altamente nutritiva y asequible, con un mercado global que ha registrado un notable aumento en los últimos años. Una vez extraídos los cortes principales y las piezas principales de carne de las canales, aún queda una cantidad sustancial de tejido muscular adherido a los huesos. El uso óptimo de esta carne sería en productos cárnicos procesados. Si la carne residual se recupera manualmente, el producto se considera carne y se trata legalmente como tal. Sin embargo, si la recuperación se realiza mecánicamente, el producto debe considerarse carne separada mecánicamente (CMS), un producto supuestamente de menor calidad, y tratarse como tal de acuerdo con la legislación vigente de la UE.
Actualmente, los métodos mecánicos son el enfoque preferido de la industria. En los últimos años se han observado importantes mejoras técnicas en los procesos de separación mecánica, lo que permite la producción de CSM que difícilmente se distingue de la carne picada procesada manualmente. Por lo tanto, es necesario establecer un método objetivo y preciso para cuantificar el grado de degradación de la estructura muscular, ya que no existen argumentos objetivos que respalden la separación de la carne picada de carne molida (CMS) y la carne picada. A partir de esto, hemos desarrollado un método histoquímico altamente reproducible para armonizar la evaluación de la calidad de la carne en entornos de control de calidad de laboratorio, así como un método rápido y objetivo para la clasificación en línea de la calidad de la carne picada en la línea de producción.
Mediante este proyecto de innovación, demostraremos los beneficios económicos a los usuarios finales y el valor añadido de nuestra tecnología para el mercado de la industria cárnica. Además, el logro de los objetivos del proyecto representará una importante oportunidad de negocio, con una facturación total estimada de casi 23 millones de euros en 5 años.
Los productos cárnicos procesados ??se han convertido cada vez más en una solución popular para el consumo de carne altamente nutritiva pero asequible, y el mercado mundial de estos productos ha registrado un aumento notable en los últimos años. Una vez que los cortes principales y las piezas principales de carne se han cortado de las canales, todavía queda una cantidad sustancial de tejido muscular adherido a los huesos. El uso óptimo de esta carne sería en productos cárnicos procesados. En caso de que la carne residual se recupere manualmente, el producto se considera carne y se trata legalmente como tal.
Sin embargo, si la recuperación se realiza mecánicamente, el producto debe considerarse carne separada mecánicamente (CSH), un producto supuestamente de menor calidad, y tratado como tal de acuerdo con la legislación actual de la UE. Hoy en día, los métodos mecánicos son el enfoque preferido de la industria. Durante los últimos años se han observado importantes mejoras técnicas en los procesos de separación mecánica, que permiten producir MSM que apenas se puede distinguir de la carne picada procesada manualmente.
Por lo tanto, existe la necesidad de establecer un método objetivo y preciso para cuantificar el grado de degradación de la estructura muscular, ya que no existen argumentos objetivos que respalden la separación de MSM y carne picada. A partir de esto, hemos desarrollado un método histoquímico altamente reproducible para la armonización de la evaluación de la calidad de la carne en entornos de control de calidad de laboratorio, así como un método rápido y objetivo para realizar una clasificación de calidad en línea de la carne triturada en la línea de producción.
A través del presente proyecto de innovación, demostraremos los beneficios económicos para usuarios finales y valor agregado de nuestra tecnología para el mercado de la industria cárnica. Además, el logro de los objetivos del proyecto representará una importante oportunidad de negocio, con una facturación agregada estimada en cinco años de casi 23 millones de euros.
Garantizar la calidad de la carne de pollo producida en la UE Un proyecto financiado por la UE ha desarrollado una tecnología para evaluar la calidad de los recortes de carne de pollo, lo que podría aumentar la competitividad del mercado de carne procesada de la UE. La carne de pollo deshuesada mecánicamente debe etiquetarse como «deshuesada mecánicamente» según la normativa de la UE. Sin embargo, esta etiqueta reduce el precio de la carne, lo que reduce la competitividad del sector. El proyecto MEAQUAS, financiado por la UE, se propuso impulsar la competitividad de la carne de pollo producida en la UE con herramientas innovadoras para evaluar la calidad de la carne deshuesada mecánicamente.
Esto permitirá identificar la carne deshuesada mecánicamente de alta calidad producida en la UE y compararla con la carne deshuesada mecánicamente de menor calidad, que a menudo se importa de fuera de la UE. «MEAQUAS aspira a convertirse en el nuevo estándar industrial para la calidad de la carne deshuesada mecánicamente, impulsando la competitividad de la industria cárnica de la UE, que comprende alrededor de 25 000 empresas dedicadas a la producción de productos cárnicos», afirma Poul Erik Damkjær, coordinador del proyecto MEAQUAS. Los científicos del proyecto han desarrollado un nuevo método para analizar y clasificar automáticamente la carne mediante nuevos marcadores de tinción que resaltan las estructuras musculares. El software utiliza algoritmos de procesamiento de imágenes para cuantificar el grado de degradación de la carne. La tecnología de MEAQUAS cuantifica la pérdida de integridad estructural en la carne de pollo, un indicador clave de la calidad de la carne y una forma de demostrar que la carne deshuesada mecánicamente es de la misma calidad que la carne extraída a mano.
MEAQUAS espera que los organismos reguladores definan criterios para diferentes calidades de carne utilizando los resultados de la tecnología de medición del proyecto. En última instancia, el control de calidad permitirá que la carne deshuesada mecánicamente de alta calidad se etiquete simplemente como "carne de pollo", mejorando su valor de mercado. Pollos enteros a piezas de pollo Hace algunas décadas, el pollo se vendía ampliamente como un pollo entero. Sin embargo, a partir de la década de 1990, las partes de pollo comenzaron a venderse por separado como muslos, pechugas y alas. Después de separar el ave, quedan pequeñas partes del pollo, conocidas como recortes, que se pueden usar para productos de carne picada.
Estas partes están hechas de músculo que es carne de alta calidad. Sin embargo, la carne de los recortes generalmente se separa utilizando una máquina para frotar la carne de los huesos. «Durante la década de 1980, los supuestos expertos en alimentación decidieron que esta carne solo podía ser de mala calidad, ya que se extraía mecánicamente», explica Damkjær. «De hecho, iniciaron una campaña falsa que hizo creer a los consumidores que se estaban procesando pollos enteros en una máquina picadora, dando la impresión de que la carne extraída mecánicamente contenía huesos, piel, restos de plumas, menudillos, intestinos, etc.», añade. Como resultado, la carne extraída mecánicamente se ganó una mala reputación y comenzó a ser rechazada por los consumidores.
Ante la preocupación de los consumidores, se promulgaron nuevas normas de la UE que exigían que los productos que contenían pollo extraído mecánicamente se etiquetaran como carne deshuesada mecánicamente (MDM), mientras que los que contenían recortes de pollo extraídos a mano podían etiquetarse simplemente como carne de pollo. Hoy en día,El pollo deshuesado mecánicamente tiene un valor aproximado de 0,60 a 0,90 € por kilogramo, mientras que los recortes deshuesados ??a mano valen entre 1,60 y 2,80 € por kilogramo, ya que pueden etiquetarse como «carne». Si los productos elaborados mecánicamente pudieran etiquetarse para reflejar su calidad, la carne podría venderse a un precio más alto, beneficiando al sector cárnico.
El proyecto se centró en la carne de pollo, pero las pruebas de la tecnología con diferentes tipos de carne (cerdo y pavo) resultaron positivas. Con algunos ajustes, las técnicas de tinción desarrolladas por MEAQUAS pueden adaptarse a la mayoría de las especies animales, lo que podría resultar enormemente beneficioso para la industria de sacrificio de la UE.
- ROBERT DAMKJAER AS (ANSLET POLSE- &KONSERVESFABRIK THREE MEN)
- FONDAZIONE ICONS (ICONS)
- SWETREE TECHNOLOGIES AB (STT)
- IMPERIAL COLLEGE OF SCIENCE TECHNOLOGY AND MEDICINE
- NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO (NETHERLANDS ORGANISATION FORAPPLIED SCIENTIFIC RESEARCH)
- TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN (TUM)
- STICHTING KONINKLIJK NEDERLANDS NORMALISATIE INSTITUUT (NEN)
- DELOITTE CONSEIL SAS (DELOITTE)
- NOVA-INSTITUT FUR POLITISCHE UND OKOLOGISCHE INNOVATION GMBH (nova-Institut GmbH)
- SLOVENSKA POLNOHOSPODARSKA UNIVERZITA V NITRE (SLOVAK UNIVERSITY OF AGRICULTURE IN NITRA)
- EUROPEAN FOREST INSTITUTE (EFI)
- JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAENDLICHE RAEUME, WALD UND FISCHEREI (THUENEN-INSTITUTE)
- LATVIJAS BIOZINATNU UN TEHNOLOGIJU UNIVERSITATE (LBTU)
- STICHTING ENERGIEONDERZOEK CENTRUM NEDERLAND (ECN)
- CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA DE ARAGON (CITA)
- CENTRAAL BUREAU VOOR DE STATISTIEK (CBS)
- UNIVERSITA CATTOLICA DEL SACRO CUORE (UCSC)
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH (WR)
- JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION (JRC)
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de ROBERT DAMKJAER AS
- Web de SWETREE TECHNOLOGIES AB
- Web de IMPERIAL COLLEGE OF SCIENCE TECHNOLOGY AND MEDICINE
- Web de NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK …
- Web de TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN
- Web de STICHTING KONINKLIJK NEDERLANDS NORMALISATIE INSTITUUT
- Web de SLOVENSKA POLNOHOSPODARSKA UNIVERZITA V NITRE
- Web de EUROPEAN FOREST INSTITUTE
- Web de JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAEN…
- Web de LATVIJAS BIOZINATNU UN TEHNOLOGIJU UNIVERSITATE
- Web de STICHTING ENERGIEONDERZOEK CENTRUM NEDERLAND
- Web de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA DE ARAGON
- Web de CENTRAAL BUREAU VOOR DE STATISTIEK
- Web de UNIVERSITA CATTOLICA DEL SACRO CUORE
- Web de STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
- Web de JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION