
Grupo Operativo TRICABLAND: Producción de trigo blando de alta calidad en Andalucía
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 253.281,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO TRICABLAND
Producción de muestras de diez variedades de trigo blando que representen la calidad media actual y la calidad que se puede conseguir con nuevas variedades seleccionadas por su alta calidad harinera, en cinco ambientes diferentes de Andalucía cada año. Cuatro ambientes serán de secano representando el manejo medio en las principales zonas productoras, en ensayos realizados por Agrovegetal en colaboración con sus Cooperativas asociadas, Campo de Tejada (Escacena), Coesagro (Écija), San Dionisio (Jerez de la frontera), y SAT Córdoba, y un ambiente será de riego en el ensayo realizado por el IFAPA en Santaella (Córdoba).
- Analizar la productividad, la resistencia a enfermedades y plagas, y especialmente la calidad de las diferentes variedades en los diferentes ambientes como paso previo a la producción de partidas uniformes de trigo blando con las características idóneas para la producción de harinas de alta calidad.
- Difusión de los resultados a través de la AEI
- Divulgación de los resultados conseguidos en un folleto informativo y en revistas especializadas así como en diferentes jornadas.
- Producción de partidas uniformes de trigo blando de alta calidad en las Cooperativas andaluzas, a partir de las variedades y manejos que demuestren ser más eficientes en cada ambiente
En el proyecto se pretende fomentar el uso de nuevas variedades de trigo blando de alta calidad de gran valor añadido, que cumplan con el desafío de reducir el impacto ambiental, mediante la utilización de cultivos nutricionalmente más eficientes, con bajos requerimientos de insumos para su producción, menos demandantes de agua y que no degraden el suelo. Para ello, sin prescindir de las principales variedades actuales (Artur Nick y Tocayo), se estudian nuevas variedades de alta calidad, para determinar la respuesta en producción y calidad de sus correspondientes cosechas y su repercusión sobre los costes de producción y la rentabilidad de las explotaciones.
El principal elemento innovador es la utilización y puesta en valor de nuevas variedades de trigo, para alimentación humana, surgidas a partir de técnicas de selección y mejora genética llevadas a cabo por Agrovegetal, cuyo equipo participa en numerosos desarrollos de nuevas variedades de cultivos que aportan un alto valor añadido como alimento y son capaces de amortiguar el efecto del cambio climático, así como la resistencia a la proliferación de plagas y enfermedades. Las nuevas variedades seleccionadas que se proponen cuentan con características de calidad superiores a las variedades más sembradas y son el fruto de muchos años de investigación desarrollados en Andalucía y que se han transferido al sector privado, pero que se conocen todavía de forma generalizada.
El uso de herramientas desarrolladas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico permitirá determinar la huella de carbono en explotaciones agrícolas. Además plantea el desarrollo de una herramienta digital basada en el análisis de imágenes que permita monitorizar el desarrollo de la roya en los cultivos.
- Fase documental
- Estudios previos
- Fase experimental
- Realización de ensayos estadísticos de valor agronómico de diez variedades de trigo blando (3 repeticiones) en condiciones de secano y regadío en 5 localidades. Producción de muestras de trigos de alta calidad en 8 fincas de agricultores asociados en cooperativas participantes.
- Recogida de muestras y toma de datos en campo.
- Realización de ensayos de calidad en laboratorio
- Digitalización de datos de severidad de royas en hojas tomados en los ensayos de campo.
- Fase de redacción del informe final y coordinación del proyecto.
- Fase de difusión y divulgación de los resultados del proyecto.
- Producción de trigo blando de alta calidad con variedades adaptadas a los ambientes variables causados por el cambio climático.
- Integración del sector productor, los centros de investigación pública, el sector productor de semillas y la industria harinera.
- Desarrollo de una herramienta digital basada en el análisis de imágenes para medir de forma objetiva la severidad de las infestaciones de roya en las diferentes variedades de trigo.
- Mejora de la rentabilidad de los productores y de las cooperativas cerealistas productoras de trigo blando de alta calidad en Andalucía.
- Mejora de la huella de carbono de la actividad productora de harinas de trigo de alta calidad en Andalucía
- Nombre coordinador/entidad: Ignacio Solís Martel (Agrovegetal,S.A)
- Dirección postal: C/Demetrio de los rios, 15. 41003 Sevilla
- Email coordinador/entidad: isolis@agrovegetal.es
- Teléfono: 954540665
- Ignacio Solís Martel (Agrovegetal,S.A)
- Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (cooperativas@agroalimentarias-andalucia.coop)
- Cooperativa Agrícola Ganadera San Dionisio (manolodiaz@sandionisio.com)
- Harinas Sanchez Palencia S.L.U (luis@harinassp)
- Universidad de Córdoba (carlos.guzman@uco.es)
- IFAPA,centro IFAPA Alameda del Obispo (cordoba.ifapa@juntadeandalucia.es)
- Coesagro,S,C,A (macobo@coesagro.com)
- Cooperativa Campo de Tejada (atomasmm@campodetejada.es)
- Ignacio Solís Martel (Agrovegetal,S.A)