
Grupo Operativo TRANSFER-EMB: Mejora de la eco-eficiencia reproductiva en la elaboración de carne de vacuno mediante la transferencia de embriones
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 292.876,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO TRANSFER-EMB
El sector vacuno de carne supone una actividad ganadera que genera enorme riqueza en nuestro territorio desde un punto de vista económico, social o medioambiental. Sin embargo, debido a la globalización y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, en los últimos años ha acontecido una caída paulatina del consumo de carne de vacuno en España.
Si los precios de las materias primas y la energía siguen su tendencia actual, es esperable que los costes de producción aumenten, lo cual resultará en una producción de carne cada vez más cara y por ello menos asequible para el consumidor, por lo que, en caso de que el sector no reaccione implementando soluciones innovadoras, es esperable que la tendencia a la disminución en el consumo de carne bovina en nuestro país se vea agravada, con el consecuente abandono de la actividad de un mayor número de productores de bovino de carne al no poder obtener rentabilidad en sus producciones.
Ante esta situación, resulta fundamental diseñar estrategias que garanticen la viabilidad del sector bovino de carne en Andalucía, mejorando las relaciones internas de los eslabones de la cadena agroalimentaria y buscando una unidad de acción a la hora de facilitar la eficiencia del sector para garantizar un buen futuro de las producciones en los mercados. Las razas Angus o Limousine se caracterizan por su gran rendimiento cárnico y son consideradas como dos de las mejores carnes del mundo por su textura suave, sabor y terneza.
Los ganaderos de bovino de aptitud cárnica ven en la transferencia de embriones una oportunidad para dar respuesta a la gran demanda de esta carne por parte del consumidor. La transferencia embrionaria en vacuno es una técnica reproductiva en constante desarrollo, lo cual implica que son muchos los estudios, con diferentes tasas de éxito, que coexisten en la literatura específica en el sector vacuno. Es un programa que comienza con la selección de donantes y receptoras y finaliza con el diagnóstico de preñez post-transferencia. De todos los pasos iniciales, intermedios y finales del procedimiento, deriva el éxito reproductivo del producto final, ya que no existen actuaciones únicas que finalicen en éxito, ni técnicas idóneas.
Los trabajos a realizar se pueden resumir en las siguientes actividades principales:
- Coordinación, seguimiento de ejecución y redacción de informe de resultados.
- Estado del arte sobre las tecnologías propuestas y selección y chequeo de las explotaciones.
- Embriones para el programa de transferencia.
- Transferencia de los embriones a las receptoras.
- Diseño de herramientas digitales para facilitar el control y apoyar la toma de decisiones en el proceso de inseminación artificial en vacuno de carne.
- Seguimiento de los terneros obtenidos durante el cebo.
- Plan de difusión del Grupo Operativo.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la eco-eficiencia productiva en la elaboración de carne de vacuno en los sistemas extensivos andaluces mediante la transferencia de embriones.
- Nombre coordinador/entidad: CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza
- Dirección postal: Crta de Guadalcanal, km 1, 41370 Cazalla de la Sierra, Sevilla
- Email coordinador/entidad: veterinario@corsevilla.es
- Teléfono: 650498591
- CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza
- Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) (bplazuelo@cicap.es)
- Equus Ibérica reproducción equina, S.L. (admin@equusiberica.com)
- UNIVERSIDAD DE CORDOBA (AGR-019) (am1esdub@uco.es)
- UNIVERSIDAD DE CORDOBA (AGR-195) (eangon@uco.es)
- CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza