Pasar al contenido principal
Logo GO climalact

Grupo Operativo CLIMALACT: Desarrollo de protocolos e indicadores de sostenibilidad de la marca “climalact”

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 600.000,00 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Asturias, Principado de; Galicia
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO CLIMALACT
Descripción

El proyecto CLIMALACT pretende identificar y protocolizar prácticas de gestión granja/paisaje/cadena de valor asociadas a la marca “CLIMALACT” y proporcionar, a través de procesos cocreativos (metodologías multiactor), idiotipos de sistemas agroalimentarios lecheros en Asturias y Galicia basados en el cómputo de indicadores de sostenibilidad y neutralidad climática sencillos en aras de lograr una transparencia de la gestión de la granja y cadena de valor y una mejora continua de la sostenibilidad. 

En este sentido, es necesario proporcionar a los agricultores herramientas de gestión que les permitan alcanzar la sostenibilidad y neutralidad climática, garantizando un mercado sostenible, que garanticen su futura adopción por parte de los ganaderos, estableciendo una estrategia de marketing vinculada a “CLIMALACT”.

Descripción de actividades
  • Act. 1. R1: Elaboración de listado de indicadores de sostenibilidad y clima asociados a la granja. 
  • Act. 2. R1: Grupo Focal. 
  • Act. 3. R1: Recogida de datos de granja mediante entrevistas/encuestas/análisis datos. 
  • Act. 4. R1: Análisis de datos. 
  • Act. 1. R2: Elaboración de indicadores de sostenibilidad y clima asociados a la cadena de valor. 
  • Act. 2. R2: Grupo focal. 
  • Act. 3. R2: Recogida de datos de la cadena de valor mediante entrevistas/encuestas/análisis datos. 
  • Act. 4. R2: Análisis de datos. 
  • Act. 1. R3: Elaboración de indicador económico de sostenibilidad de la cadena agroalimentaria. 
  • Act. 2. R3: Elaboración de los indicadores ambientales y sociales de sostenibilidad de la cadena agroalimentaria láctea. 
  • Act. 1. R4: Desarrollo de un índice integrado. 
  • Act. 1. R5: Desarrollo de protocolo de medición de neutralidad climática. 
  • Act 1. R6: Prototipo aplicación. 
  • Act. 2. R6: Grupo Focal desarrollo marca CLIMALAT. 
  • Act 3. R6: Prototipo final. 
  • Act 1. R7: Análisis y listado recomendaciones PAC.
Descripción contextual

Asturias y Galicia poseen de forma conjunta el 49% del censo de animales y el 68% de las granjas de vacuno de leche de toda España, que suponen el 4,5% de la producción agraria. El sistema agroalimentario vinculado a la leche debe basarse en el empleo de prácticas sostenibles basados en la cuantificación de los servicios ecosistémicos y en la neutralidad climática, con el objeto de proporcionar criterios de selección de los productos a los consumidores a través de marcas creadas a tal fin. La producción de leche vinculada a la marca de “CLIMALACT” es esencial para cumplir estos requisitos, ya que se asocia al empleo de prácticas asociadas a distintos tipos de granjas (intensivas, semi-intensivas, semi-extensivas y extensivas) entre los que destaca la economía circular, la bioeconomía o el empleo de uso de pastos. 

El empleo de prácticas sostenibles conduce a la tan ansiada neutralidad climática basada en el potencial para el secuestro de carbono, la elevada biodiversidad asociada a los pastos permanentes, base de los servicios ecosistémicos que proporcionan a nivel de granja y paisaje o el empleo de tecnologías que minimicen la huella de carbono (ej. Producción de biogás). La diferente tipología de granjas existentes en Asturias y Galicia que producen leche con o sin terreno asociado que se pastorea o no en función de limitantes socioeconómicos, hace que la marca CLIMALACT se deba abordar de forma diferenciada ajustándose a la idiosincrasia de cada tipología de granja. El proyecto CLIMALACT pretende identificar y protocolizar prácticas de gestión granja/paisaje/cadena de valor asociadas a la marca “CLIMALACT” y proporcionar, a través de procesos cocreativos (metodologías multiactor), idiotipos de sistemas agroalimentarios lecheros en Asturias y Galicia basados en el cómputo de indicadores de sostenibilidad y neutralidad climática sencillos en aras de lograr una transparencia de la gestión de la granja y cadena de valor y una mejora continua de la sostenibilidad. 

Es necesario proporcionar a los agricultores herramientas de gestión que les permitan alcanzar la sostenibilidad y neutralidad climática, garantizando un mercado sostenible, que garanticen su futura adopción por parte de los ganaderos, estableciendo una estrategia de marketing vinculada a “CLIMALACT”Asturias y Galicia poseen de forma conjunta el 49% del censo de animales y el 68% de las granjas de vacuno de leche de toda España, que suponen el 4,5% de la producción agraria. El sistema agroalimentario vinculado a la leche debe basarse en el empleo de prácticas sostenibles basados en la cuantificación de los servicios ecosistémicos y en la neutralidad climática, con el objeto de proporcionar criterios de selección de los productos a los consumidores a través de marcas creadas a tal fin. 

La producción de leche vinculada a la marca de “CLIMALACT” es esencial para cumplir estos requisitos, ya que se asocia al empleo de prácticas asociadas a distintos tipos de granjas (intensivas, semi-intensivas, semi-extensivas y extensivas) entre los que destaca la economía circular, la bioeconomía o el empleo de uso de pastos. El empleo de prácticas sostenibles conduce a la tan ansiada neutralidad climática basada en el potencial para el secuestro de carbono, la elevada biodiversidad asociada a los pastos permanentes, base de los servicios ecosistémicos que proporcionan a nivel de granja y paisaje o el empleo de tecnologías que minimicen la huella de carbono (ej. Producción de biogás). 

La diferente tipología de granjas existentes en Asturias y Galicia que producen leche con o sin terreno asociado que se pastorea o no en función de limitantes socioeconómicos, hace que la marca CLIMALACT se deba abordar de forma diferenciada ajustándose a la idiosincrasia de cada tipología de granja.

Objetivos

Desarrollar una marca de sostenibilidad y neutralidad climática, CLIMALACT, basada en el estudio de la gestión actual del sistema de producción de leche asturiano y gallego considerando el análisis conjunto de la granja y a la cadena de valor, que permita seleccionar las mejores prácticas asociadas a distintos tipo de granjas (intensivas, semi-intensivas, semi-extensivas y extensivas) y cadenas de valor (circuitos cortos, nacionales e internacionales). Estas prácticas se seleccionarán en base a su impacto en el tejido productivo y el medio ambiente y el rural (social) del sector.

Resultados
  • Act. 1. R1: Elaboración de listado de indicadores de sostenibilidad y clima asociados a la granja. 
  • Act. 2. R1: Grupo Focal. 
  • Act. 3. R1: Recogida de datos de granja mediante entrevistas/encuestas/análisis datos. 
  • Act. 4. R1: Análisis de datos. 
  • Act. 1. R2: Elaboración de indicadores de sostenibilidad y clima asociados a la cadena de valor. 
  • Act. 2. R2: Grupo focal. 
  • Act. 3. R2: Recogida de datos de la cadena de valor mediante entrevistas/encuestas/análisis datos. 
  • Act. 4. R2: Análisis de datos. 
  • Act. 1. R3: Elaboración de indicador económico de sostenibilidad de la cadena agroalimentaria. 
  • Act. 2. R3: Elaboración de los indicadores ambientales y sociales de sostenibilidad de la cadena agroalimentaria láctea. 
  • Act. 1. R4: Desarrollo de un índice integrado. 
  • Act. 1. R5: Desarrollo de protocolo de medición de neutralidad climática. 
  • Act 1. R6: Prototipo aplicación. 
  • Act. 2. R6: Grupo Focal desarrollo marca CLIMALAT. 
  • Act 3. R6: Prototipo final. 
  • Act 1. R7: Análisis y listado recomendaciones PAC.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
  • Dirección postal: R/Lope Gómez de Marzoa S/N - Campus Vida, Santiago de Compostela, A Coruña
  • Email coordinador/entidad: l.carbia@feuga.es
  • Teléfono: 981534180
Coordinadores
  • Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
Beneficiarios
  • Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
Subcontratados
  • ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO INTERREGIONAL QUE SE UBICA EN EL ENTORNO DEL RIO EO (ASOCIACION INTEREO)
  • CAMPOASTUR PRODUCTOS Y SERVICIOS SOCIEDAD COOP. ASTUR.
  • UNIÓN DE COOPERATIVAS ASOCIACIÓN GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS (AGACA)
  • CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA, S.A.