
Grupo Operativo TOMATHO: Aprovechamiento del orujo de tomate enriquecido con b-glucanos para alimentación y mejora de las condiciones sanitarias en ovino
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 277.458,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO TOMATHO
GO TOMATHO introducirá tecnologías como la estimación de la huella de carbono, que supondrán la profesionalización y mejora de la eficiencia en la cría y engorde de corderos. A través de la difusión del proyecto se pretende involucrar a los diferentes agentes representados en este consorcio, como el sector tomatero, ganadero y agentes de conocimiento y transferencia, incluyendo un Centro Tecnológico Agroalimentario y dos Universidades.
Por lo tanto, es de esperar que se abran nuevas vías de cooperación entre estos sectores a través de las innovaciones propuestas. Dada la asociación del sector ovino extensivo con las zonas rurales de Andalucía, es esperable que el desarrollo del conocimiento generado en esta propuesta beneficiará al sector, logrando un mayor grado de desarrollo.
La mejora del bienestar y la salud animal lograda mediante este proyecto permite al sector ovino una mejor prevención y control de los riesgos biológicos que pueden afectar al cordero, lo que genera incertidumbre en el sector ganadero andaluz, amenazado por la llegada de enfermedades exóticas que podrían provocar su cierre comercial.
Al mismo tiempo, la mejora sanitaria lograda en este proyecto permitirá reducir el uso de antimicrobianos y, por lo tanto, la probabilidad de generar resistencia a los mismos, lo que perjudica la salud pública de la sociedad en general y del personal profesionalmente expuesto en particular. Finalmente, las actividades centradas en la estimación y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero también se traducirán en una mejora de la calidad ambiental.
Los trabajos a realizar se pueden resumir en las siguientes actividades principales:
- Coordinación y gestión del Proyecto.
- Estudios previos a la ejecución técnica del proyecto: estado del arte.
- Desarrollo de la biotransformación del subproducto orujo de tomate (OT) con el hongo Pleurotus ostreatus.
- Engorde de corderos empleando una alimentación basada en la incorporación del OT biotransformado.
- Análisis de muestras biológicas.
- Diseño de herramientas digitales para facilitar el control y apoyar la toma de decisiones en el proceso de engorde de corderos en cebaderos.
Reutilizar un subproducto de la industria tomatera, el orujo de tomate (OT) como sustrato de crecimiento de un hongo productor de b-glucanos, e incorporarlo al pienso de cebo de corderos como nutraceútico potenciando el sistema inmunitario del animal y mejorando con ello su sistema inmunitario. Ello contribuirá a Sanidad y bienestar animal y la sanidad animal, a la vez que reduce el uso de antibioticos y por tanto repertute en lograr una menor incidencia de resistencias a los antimicrobianos.
- Nombre coordinador/entidad: Andaluza CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza
- Dirección postal: Crta. de Guadalcanal, km 1, 41370 Cazalla de la Sierra, Sevilla
- Email coordinador/entidad: veterinario@corsevilla.es
- Teléfono: 650498591
- CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza
- Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) (bplazuelo@cicap.es)
- Universidad de Sevilla (pmoreno@us.es)
- CeiA3 - Universidad de Córdoba (oficinaproyectos@ceia3.es)
- CorSevilla, Soc. Coop. Andaluza