Pasar al contenido principal
Logo GO Sost biscuit

Grupo Operativo SOST BISCUITS: Desarrollo de un producto alimentario con AOVE procedente de manejo sostenible del olivar

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2025
  • Presupuesto asignado 232.596,35 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO SOST BISCUITS
Abstract

La contribución del AOVE de kilómetro 0 en la industria galletera mejorará la sostenibilidad de los procesos, la calidad de los productos alimentarios, haciéndolos más sanos, y más estables en el tiempo, se aumentará la demanda de AOVE procedente de la Agricultura ecológica y agroecología, que redundará en prácticas agronómicas más respetuosas, y un aumento de la renta disponible del agricultor, aumentando así la competitividad del sector, y dar supervivencia al olivar tradicional, que es el mayor contribuidor a los aceites de gran calidad, química, nutricional y organolépticamente, dando salida al mercado a unos aceites con gran valor añadido e impacto social. 

Adicionalmente, permitirá ampliar el conocimiento sobre el efecto positivo del AOVE sobre el desarrollo de enfermedades crónicas de gran prevalencia, como la hipertensión, la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico. Permitirá el análisis de dichos efectos de manera sinérgica con otros componentes del alimento (fibra dietética y otras fuentes de fitoquímicos) en un alimento completo y dentro de un sistema complejo como es un modelo animal. 

El uso de animales genéticamente hipertensos permitirá analizar la interacción genética-nutrientes, y abrirá la posibilidad al estudio de este tipo de alimento para la prevención temprana de enfermedades con una alta carga genética, así como a la combinación efectiva de tratamientos farmacológicos y el uso de componentes activos en alimentos funcionales específicamente diseñados.

Descripción de actividades
  1. Selección de ingredientes. 
  2. Diseño y desarrollo de formulaciones del producto. 
  3. Caracterización de propiedades y análisis de vida útil. 
  4. Estudio del efecto de la ingesta sobre un modelo animal. Análisis de los efectos sobre el metabolismo lipídico en el tejido adiposo, el control de la glucemia y los niveles de estrés oxidativo. 
  5. Estudio de los efectos de la ingesta sobre un modelo animal de hipertensión arterial. Análisis de los efectos sobre el desarrollo de la hipertensión, el metabolismo lipídico en el tejido adiposos, el control de la glucemia y los niveles de estrés oxidativo. 
  6. Difusión de los resultados obtenidos.
Objetivos

Mejorar la rentabilidad del olivar de sistemas agrícolas respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, especialmente el olivar marginal que produce AOVE más rico en compuestos saludables, diversificando su uso en la elaboración alimentos de gran consumo que utilizan grasas saturadas, poco saludables y procedentes de cultivos poco sostenibles, demostrando los efectos fisiológicos del AOVE, fundamentales para aspirar a nuevas alegaciones de salud.

Resultados

Con la mayor demanda de este AOVE y la transferencia de los resultados, se conseguirá incrementar este tipo de cultivos sostenibles que mejoran la gestión del agua y del suelo y conllevan un uso eficiente de abonos y fitosanitarios.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación CITOLIVA
  • Dirección postal: Calle Sierra Morena, s/n. Edif. CTSA (planta baja) Parque Tecnológico Geolit., 23620, Mengíbar, Jaén
  • Email coordinador/entidad: mdjimenez@citoliva.es
  • Teléfono: 953221130
Coordinadores
  • Fundación CITOLIVA
Colaboradores
  • FÁBRICA JAÉN, S.L.U. (msantana@familybiscuits.com)
  • UNIVERSIDAD DE JAÉN (iprieto@ujaen.es)
Beneficiarios
  • Fundación CITOLIVA