Pasar al contenido principal
Logo GO SHELFLIFE

Grupo Operativo SHELFLIFE_RASPBERRY: Mejora de la eficiencia productiva del cultivo de frambuesas de Andalucía

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 184.422,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO SHELFLIFE_RASPBERRY
Abstract

Los resultados esperados del proyecto pueden analizarse desde varias perspectivas: - Socieconómica: Se busca aumentar la vida útil de la producción andaluza al reducir las mermas de productos no aptos. 

Esto posicionará estos frutos como una opción preferente en el mercado, aumentando la demanda y beneficiando directamente la economía de los productores 

  • Ambiental: El proyecto optimizará el consumo de energía y agua, estableciendo modelos eficientes que mantengan el valor nutricional y organoléptico de la frambuesa. 
  • Científico-técnica: Se emplearán técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia y efectividad en la investigación y el desarrollo del cultivo y del fruto de la frambuesa.
Descripción de actividades

Consta de actividades principales, además de la difusión y coordinación: 

  • Establecimiento de parámetros intrínsecos y extrínsecos del cultivo que afectan a la vida útil de la frambuesa 
  • Mejoras en cultivo ecológico y convencional a través de análisis de microbiota de suelo, implantación de sensores y estudios de vida útil. 
  • Mejoras en cosecha de frambuesas con incorporación de sensores de temperatura y humedad, monitoreo de las cámaras de pre-enfriamiento y estudios de vida útil. 
  • Monitorización y control de biota de las cámaras de almacenamiento de frutos. 
  • Creación de modelos de predicción del efecto de la temperatura en el transporte a través del monitoreo de la logística.
Objetivos

El objetivo general es aumentar la competitividad del cultivo de frambuesa en Andalucía incrementando la vida útil del producto convencional y ecológico. 

Para ello, se establecerán factores que influyen a la vida útil del cultivo de frambuesa, se implantarán tecnologías innovadoras y sensores de monitoreo y control en cultivo, se diseñará y establecerá un protocolo de manipulación en el transporte para garantizar la calidad diferenciada, se reducirán gastos energéticos e hídricos a través de modelos óptimos y eficientes que garanticen el valor nutricional y organoléptico de la frambuesa y se reducirán mermas generadas por producto caducado, no conforme o con exceso de maduración.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Interfresa Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza
  • Dirección postal: Alcalde Mora Claros esq. Plus Ultra, s/n - HUELVA
  • Email coordinador/entidad: mireiahumanes@interfresa.es
  • Teléfono: 690938858
Coordinadores
  • Interfresa Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza
Colaboradores
  • Interfresa Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (mireiahumanes@interfresa.es)
  • Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) (bpazuelo@cicap.es)
Beneficiarios
  • Interfresa Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza