
Grupo Operativo BIO C: Soluciones bioinnovadoras para cereal ecológico reforzando la biodiversidad
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 224.878,86 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO BIO C
Se espera que el proyecto logre la selección de variedades tradicionales de cereal que mejor se adapten a la zona, con la posibilidad de multiplicación posterior tanto en la finca piloto como por parte de los agricultores/as participantes. Además, se realizará una cuantificación física y económica del carbono secuestrado por estas variedades tradicionales bajo manejo ecológico, según los escenarios evaluados.
Se llevará a cabo un censo de aves en parcelas de variedades tradicionales, variedades modernas y vegetación natural, lo que permitirá evaluar la diversidad de la fauna. Asimismo, se busca la obtención de productos panaderos de mayor calidad nutricional y con buena aceptación entre las personas consumidoras, así como la selección de variedades con mayor aptitud para la alimentación del ganado equino local. Finalmente, se espera un incremento de la biodiversidad vegetal en el área de estudio, contribuyendo al fortalecimiento de los ecosistemas locales.
El proyecto "Bio C. Soluciones bioinnovadoras para cereal ecológico reforzando la biodiversidad" responde a los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca un continente climáticamente neutro para 2050, y a las estrategias "De la Granja a la Mesa" y "Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030". Estas estrategias priorizan aumentar la superficie agrícola ecológica al 25% y mejorar la biodiversidad. La producción ecológica es esencial para lograrlo por su bajo impacto ambiental y su capacidad de conservación de la biodiversidad.
El proyecto también atiende la creciente demanda de productos ecológicos y la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de variedades tradicionales de cereal, adaptadas al cambio climático. A nivel regional, se centra en los cultivos extensivos de secano ecológicos de Andalucía, donde la pérdida de biodiversidad y la necesidad de prácticas sostenibles afectan la productividad. Financiado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), busca promover la sostenibilidad y la innovación en el sector.
El contexto legislativo, las oportunidades como el mercado de bonos de carbono y la necesidad de diversificar el uso las semillas que actualmente se utilizan impulsan este proyecto, cuyo fin es beneficiar a los agricultores andaluces mediante un modelo sostenible.
El proyecto "Bio C. Soluciones bioinnovadoras para cereal ecológico reforzando la biodiversidad" busca mejorar la sostenibilidad y biodiversidad de los cultivos extensivos de secano ecológicos en Andalucía, mediante la recuperación de variedades tradicionales de cereal y la implantación de mejoras ambientales. Estas acciones favorecen la descarbonización, diversifican el paisaje agrario y crean nuevas oportunidades de negocio, incluyendo su potencial en el mercado de bonos de carbono.
Se espera que el proyecto logre la selección de variedades tradicionales de cereal que mejor se adapten a la zona, con la posibilidad de multiplicación posterior tanto en la finca piloto como por parte de los agricultores/as participantes. Además, se realizará una cuantificación física y económica del carbono secuestrado por estas variedades tradicionales bajo manejo ecológico, según los escenarios evaluados.
Se llevará a cabo un censo de aves en parcelas de variedades tradicionales, variedades modernas y vegetación natural, lo que permitirá evaluar la diversidad de la fauna. Asimismo, se busca la obtención de productos panaderos de mayor calidad nutricional y con buena aceptación entre las personas consumidoras, así como la selección de variedades con mayor aptitud para la alimentación del ganado equino local.
Finalmente, se espera un incremento de la biodiversidad vegetal en el área de estudio, contribuyendo al fortalecimiento de los ecosistemas locales.
- Nombre coordinador/entidad: Asociación Ecovalia
- Dirección postal: Av. Diego Martinez Barrio nº 10 Planta 1ª Mod. 12 41013, Sevilla
- Email coordinador/entidad: proyectos@ecovalia.org
- Teléfono: 955018961
- Asociación Ecovalia
- EXPASA (centrodereferencia@yeguadacartuja.com)
- UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (otri@upo.es)
- Asociación Ecovalia