Pasar al contenido principal
Lo GO OnDehesa

Grupo Operativo ONDEHESA: Observación inteligente de la DEHESA para prevenir la seca

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2025
  • Presupuesto asignado 298.656,1 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO ONDEHESA
Abstract

El proyecto ONDEHESA desarrollará un innovador sistema de medición, basado en dispositivos IoT, que permitirá conocer en tiempo real estado de la dehesa, a la vez que ayudará a la emisión de recomendaciones que alerten de la presencia del patógeno, junto a su grado de severidad, o incluso, a la posibilidad de que esta aparezca, antes incluso de que aparezcan indicios visuales en el propio árbol. 

De entre los resultados que se obtendrán del proyecto caben destacar: Software para la detección automatizada de la seca basado en aprendizaje automático, y que ayude en su prevención y evaluación del grado de severidad, de forma que contribuya a la conservación de las dehesas. Software para la visualización de los indicadores que ayudan a prever la aparición de la seca. 40 personas capacitadas para el uso del sistema desarrollado.

Descripción de actividades
  • Análisis de variables que impactan en la seca. 
  • Estudio de técnicas y herramientas para el tratamiento de datos y la detección temprana. 
  • Captura de imágenes aéreas. 
  • Diseño y desarrollo de los algoritmos para la recolección, transformación y carga de datos.
  • Implementación y ajuste de los algoritmos para la predicción temprana de la seca. 
  • Diseño del sistema de visualización e información al usuario. 
  • Análisis experto de los datos, evaluación de los resultados y ajuste del sistema. 
  • Formación de capacitación técnica 
  • Participación y organización de eventos 
  • Divulgación a través de recursos ofrecidos por la Red AEI y la EIP-Agri.
Descripción contextual

En Andalucía las formaciones adehesadas ocupan en torno a 1,2 millones de hectáreas y unas 14.000 explotaciones donde se gestiona una cabaña ganadera de más de 3 millones de cabezas de ganado ovino, bovino, caprino y porcino, lo que da una idea de la importancia económica, ambiental y social de este sistema agrosilvopastoral. El estado de las encinas y alcornoques, como principales componentes arbóreos (aunque no exclusivos) de las formaciones adehesadas, es muy preocupante. 

A una situación ya grave de envejecimiento y de falta de renovación se le ha sumado en las últimas décadas la severa incidencia de la podredumbre radical y otros factores que provocan decaimientos que coloquialmente se encuadran bajo la denominación de “Seca”. En Andalucía, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) advierte de que, en solo diez años, se han perdido más de 100.000 hectáreas de encinas en Huelva.

Objetivos

La prevención y detección precoz de la presencia de la seca en la dehesa es extremadamente importante para evitar la propagación de esta entre los árboles vecinos y para tratar de aplicar los tratamientos oportunos que impacten en la evolución de la misma. 

Para ello, el proyecto ONDEHESA desarrollará un innovador sistema de medición, basado en dispositivos IoT, que permitirá conocer en tiempo real estado de la dehesa, a la vez que ayudará a la emisión de recomendaciones que alerten de la presencia del patógeno, junto a su grado de severidad, o incluso, a la posibilidad de que esta aparezca, antes incluso de que aparezcan indicios visuales en el propio árbol.

Resultados

De entre los resultados que se obtendrán del proyecto caben destacar: Software para la detección automatizada de la seca basado en aprendizaje automático, y que ayude en su prevención y evaluación del grado de severidad, de forma que contribuya a la conservación de las dehesas. Software para la visualización de los indicadores que ayudan a prever la aparición de la seca. 40 personas capacitadas para el uso del sistema desarrollado.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación Ayesa
  • Dirección postal: Avd. Marie Curie 2 - PCT Cartuja - 41092 Sevilla
  • Email coordinador/entidad: info@fundacionayesa.org
  • Teléfono: 954467046
Coordinadores
  • Fundación Ayesa
Colaboradores
  • Fundación Ayesa (info@fundacionayesa.org)
Beneficiarios
  • Fundación Ayesa