
Grupo Operativo QUERAT: Soluciones innovadoras para consolidar el algarrobo como cultivo de alto valor en Andalucía
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2021 -2024
- Presupuesto asignado 271.917,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO QUERAT
El algarrobo es una especie nativa del Medio Oriente, cultivada desde la antigüedad en la mayoría de los países de la cuenca Mediterránea. Gracias a su tolerancia a distintas condiciones de precipitación y suelo, su cultivo se ha ido extendiendo a otras regiones, lo que ha permitido la aparición de numerosos cultivares con una gran variación en cuanto a sus particularidades morfológicas y agronómicas. La situación actual del algarrobo en Andalucía es la de un cultivo minoritario, necesitado de un proceso de modernización que ponga en valor los trabajos realizados para identificar y caracterizar los distintos cultivares. Por sus características, el algarrobo representa una alternativa de cultivo de gran importancia ambiental, frente a problemas de desertización y cambio climático, y con alto potencial de valorización económica.
Es necesario poner a disposición de los agricultores, a través de su comercialización en viveros, variedades adaptadas para distintas condiciones ambientales y de cultivo, que posibiliten un incremento en los beneficios obtenidos por los productores, a la vez que se da respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, gracias a las numerosas aplicaciones en alimentación y cualidades funcionales y nutracéuticas de los productos obtenidos de las distintas partes de la algarroba, aun por valorizar. Andalucía cuenta, además, con una importante superficie de plantaciones adultas, procedentes del Plan de Forestación de Tierras Agrarias, necesitadas de actuaciones para su aprovechamiento productivo y de la promoción industrias para su procesado.
- Análisis del estado del arte sobre variedades y técnicas de cultivo del algarrobo a nivel internacional.
- Identificación, selección, catalogación y protocolo de cultivo en vivero de variedades andaluzas.
- Análisis de potencialidad del cultivo en Andalucía, con técnicas de big data e inteligencia artificial.
- Desarrollo de herramientas para la toma de decisiones en relación al cultivo del algarrobo en Andalucía.
- Elaboración de primer borrador de un Plan Estratégico para el fortalecimiento de la cadena de valor del algarrobo en el sector agroalimentario de Andalucía cadena de valor del algarrobo en el sector agroalimentario de Andalucía.
- Transferencia de los resultados y conocimientos a los potenciales usuarios (agricultores, investigadores y técnicos)
Se pretende promover el cultivo del algarrobo en Andalucía reforzando toda la cadena productiva, desde la selección de variedades, técnicas de cultivo, recolección, transformación y el asociacionismo del sector, con especial énfasis en las variedades andaluzas, para valorizar los productos derivados y generar una industria íntegramente andaluza. El GO pretende posicionar el cultivo del algarrobo como un nuevo impulsor de cambio en el sector agrario andaluz, desarrollando y trasladando herramientas innovadoras al sector para incrementar su competitividad y diseñar una estrategia para atender la creciente demanda de productos derivados y la consolidación de la cadena de valor .
- Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CÁDIZ
- Dirección postal: Avenida de la Innovación, 2 PTA de Jerez- Edificio CITEA C.P. 11591 Jerez de la Frontera, Cádiz
- Email coordinador/entidad: buzon@asajacadiz.org
- Teléfono: 956307900
- ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CÁDIZ
- CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO (ceiA3+UCO) (administracion@ceia3.es)
- CENTRO DE INVESTIGACIONES APLICADAS AL DESARROLLO AGROFORESTAL, S.L. (amoyano@idaf.es)
- SEMILLAS CANTUESO, S.L. (info@cantuesoseeds.com)
- ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CÁDIZ