Pasar al contenido principal
Logo GO PROLEGARA

Grupo Operativo PROLEGARA: Impulso al cultivo y comercialización de las legumbres singulares de Aragón

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 83.646,22 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
Abstract

PROLEGARA pretende potenciar las leguminosas singulares de Aragón. Se prevé la obtención de nuevas variedades, un cultivo optimizado mediante ensayos de campo y un manual, además de maquinaria compartida. El principal beneficio es la diversificación con cultivos de alto valor ecológico. Utilizar los resultados para aumentar la rentabilidad, acceder a nichos de mercado y preservar la biodiversidad local. 

La aplicación del conocimiento generado por PROLEGARA ofrece a los agricultores varios beneficios: Mayor competitividad de las explotaciones a través de la valoración de la biodiversidad de las leguminosas en Aragón. Mayor rentabilidad debido a la producción y comercialización de variedades tradicionales de leguminosas. Acceso a mercados especializados, debido a las excelentes cualidades nutricionales y organolépticas de algunas variedades tradicionales de leguminosas. Mayor eficiencia en la producción, el uso compartido de maquinaria agrícola. Aumento de la superficie de tierra dedicada al cultivo de leguminosas. Menor dependencia de insumos externos (fertilizantes y productos fitosanitarios). Mejora de la fertilidad del suelo.

Descripción

El proyecto PROLEGARA se centra en impulsar el cultivo y comercialización de legumbres singulares de Aragón. 

El proyecto PROLEGARA está en fase inicial. Se ha avanzado en la selección, multiplicación y experimentación de legumbres singulares. Se creó una base de datos de variedades de legumbres de Aragón conservadas en el Banco de Germoplasma del CITA. Se identificó el estado de conservación y disponibilidad de cada variedad, y se seleccionaron las de mayor potencial agronómico y comercial para ensayos en parcelas experimentales gestionadas por Gardeniers y Apadrina un Olivo. Se recopilaron datos agronómicos y se planteó un manual de uso agronómico. El proyecto tiene un impacto amplio para agricultores, cooperativas, la industria agroalimentaria y comarcas rurales. Se han realizado reuniones de comunicación y se encargaron diseños de logos. Se está organizando la jornada de presentación.

Descripción de actividades
  • Actividad 1: 
    • Actividad Agronómica: Selección, Multiplicación y Ensayos de Variedades de Legumbres Singulares de Aragón: Análisis y Selección Inicial: Se analizó el estado actual del cultivo de legumbres y se seleccionaron variedades del BGHZ-CITA (Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) para ensayar. Se revisaron y catalogaron 724 muestras de legumbres, clasificándolas en semillas originales y multiplicadas. La selección se realizó de forma participativa entre el CITA y los productores. 
    • Multiplicación de Variedades: Se multiplicaron las variedades seleccionadas en la parcela experimental del CITA para obtener suficiente cantidad de semilla para los ensayos. Además, se realizó una caracterización primaria de las semillas. 
    • Ensayos en Campo: Se están llevando a cabo ensayos en diferentes localidades de Huesca, Zaragoza y Teruel para evaluar el comportamiento de las legumbres en condiciones locales. Se realiza un seguimiento del cultivo, anotando fechas de siembra y recolección, tratamientos, riegos, incidencia de plagas y enfermedades, y estimando la producción. 
    • Análisis de Calidad: Se analizarán parámetros de calidad de las legumbres ensayadas, como contenido en agua, lípidos, proteína, minerales, hidratos de carbono y valor calórico. 
    • Bases para el Manual de Uso Agronómico: Se recopilarán datos de manejo agronómico para elaborar un "Manual de uso Agronómico" que sirva de apoyo a otros productores. 
  • Actividad 2: 
    • Impulso a la Comercialización de Legumbres Singulares de Aragón: 
    • Creación de una Asociación: Se impulsará la creación de una "Asociación de Productores y Comercializadores de Legumbres Singulares de Aragón".
    • Análisis Jurídico: Se realizará un análisis jurídico para establecer la mejor fórmula de comercialización de las legumbres. 
    • Registro de Variedades: Se iniciarán los trámites para el registro de las variedades de mayor interés como "Variedades de Conservación". 
    • Red de Recursos y Maquinaria: Se establecerá una "Red de maquinaria compartida" para facilitar el acceso a los recursos a los agricultores. Se plantean jornadas técnicas de intercambio con productores de otras comunidades autónomas. 
    • Actividades de Divulgación: Desarrollo de la imagen del proyecto. Elaboración de contenidos para la web y medios. Organización de jornadas de presentación y gastronómicas en Huesca, Teruel y Zaragoza. Organización de reuniones para compartir recursos y herramientas. Actividades de difusión en escuelas y centros formativos agrarios. Gestión y Coordinación: Reuniones de coordinación del grupo para abordar aspectos técnicos y administrativos. Seguimiento del cronograma y del presupuesto.
Objetivos

El proyecto PROLEGARA impulsa el cultivo de legumbres aragonesas. Aborda la escasez de productores, la pérdida de biodiversidad y la falta de maquinaria. Se multiplican semillas, se crea una red de maquinaria y una asociación de productores para impulsar su comercialización.

Resultados

El principal beneficio es la diversificación con cultivos de alto valor ecológico. Utilizar los resultados para aumentar la rentabilidad, acceder a nichos de mercado y preservar la biodiversidad local. 

La aplicación del conocimiento generado por PROLEGARA ofrece a los agricultores varios beneficios: Mayor competitividad de las explotaciones a través de la valoración de la biodiversidad de las leguminosas en Aragón. Mayor rentabilidad debido a la producción y comercialización de variedades tradicionales de leguminosas. Acceso a mercados especializados, debido a las excelentes cualidades nutricionales y organolépticas de algunas variedades tradicionales de leguminosas. Mayor eficiencia en la producción, el uso compartido de maquinaria agrícola. Aumento de la superficie de tierra dedicada al cultivo de leguminosas. Menor dependencia de insumos externos (fertilizantes y productos fitosanitarios). Mejora de la fertilidad del suelo.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: GARDENIERS S.L.
  • Dirección postal: Ctra. Cogullada, 65 Calle-K, Nave - 4
  • Email coordinador/entidad: notificaciones.gardeniers@atades.org
  • Teléfono: 876551555
Coordinadores
  • GARDENIERS S.L.
Colaboradores
  • MENSA CIVICA (info@mensacivica.com)
  • Asociación para la recuperación de olivos Yermos de Oliete (sira@apadrinaunolivo.org)
  • CITA - Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (mgutierrezl@cita-aragon.es)
  • FITA - Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (info@fita-aragon.es)
Beneficiarios
  • GARDENIERS S.L.