Grupo Operativo Gestión sostenible de residuos agroalimentarios:: Valorización energética de purines y vinazas para generar energía y biofertilizantes
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 71.512,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
El Proyecto solicitado plantea la valorización de vertidos y residuos del sector agroalimentario (purines y vinazas) para la producción de bioenergía (biometano) y un bioproducto susceptible de utilizarse con fines agronómicos o biofertilizante. El tratamiento integral de residuos agroalimentarios se ha ensayado previamente en diferentes proyectos desarrollados en la línea de investigación “Tratamiento Biológico de Residuos (TBR)” de la Universidad de Cádiz (TEP-181 del PAI), consistente en la aplicación del proceso en fases de temperatura termofílica-mesofílica secuencial.
La codigestión de purines y vinaza puede suponer un incremento de la eficiencia energética en este sector. Además, puede presentar ventajas operativas y económicas (compartir instalaciones de tratamiento, unificar metodologías de gestión, reducir costes de inversión y explotación), y aportar solución al problema medioambiental que genera este tipo de residuos en el ámbito autonómico, nacional e internacional. Adicionalmente, el proceso propuesto en fases de temperatura posibilita que el efluente final digerido se catalogue como biosólido Clase A según la EPA (title 40 Code of Federal Regulations Part 503 (40CFR 503) para su aprovechamiento agronómico, a la vez que se favorecerá el tratamiento global en términos de destrucción de SV, reducción de DQO, así como en la inactivación de patógenos (Salmonella y Coliformes totales y fecales).
El principal resultado del proyecto es obtener el protocolo optimizado de puesta en marcha y funcionamiento del proceso de digestión anaerobia en fase secuencial de temperatura termofílico-mesofílico para el tratamiento purines y vinazas de vino. Asimismo, se pretende la rápida transferencia de la tecnología a instalaciones vitivinícolas y ganaderas que actualmente no cuentan con un sistema de tratamiento adecuado.
- Optimizar los procesos termofílico y mesofílico en la co-digestión anaerobia de vertidos y residuos agroalimentarios (vinaza y purines).
- Optimizar el tratamiento anaerobio secuencial termofílico-mesofílico de vertidos y residuos agroalimentarios (purines y vinaza).
- Analizar la características del efluente final para su catalogación como Biosólido Clase A.
- Analizar la viabilidad técnica y económica del proceso secuencial de codigestión de vertidos y residuos agroalimentarios (purines y vinaza), para un escalamiento futuro.
Fomentar las energías renovables y el desarrollo de las infraestructuras energéticas en Andalucía para alcanzar un sistema energético suficiente, descarbonizado, inteligente y de calidad, en el sector ganadero y vitivinícola, potenciando la eficiencia en el sector agronómico.
Esta práctica novedosa conseguiria un acercamiento entre la empresa ganadera y los grupos de investigación, cumpliendo los objetivos marcados por FEADER. Se fomenta la generacion de energia a partir de biomasa y el reciclado de las materias primas y subproductos mediante la formacion de bioproductos.
La tecnología propuesta permite alcanzar ambos objetivos pues en el proceso se obtiene Biogás en forma de metano y un efluente líquido estabilizado con propiedades agronómicas como Biofertilizante, empleando purines y vinazas.
Optimizar el tratamiento de codigestión anaerobia en fase secuencial termofílica-mesofílica de vertidos y residuos agroalimentarios (purines y vinaza) para conseguir su tratamiento integral y obtener, como productos finales, Metano y Biosólidos Clase A
- Nombre coordinador/entidad: UNIVERSIDAD DE CADIZ
- Dirección postal: Centro Cultural Reina Sofía Paseo Carlos III nº 9, 11003 Cádiz
- Email coordinador/entidad: otri@uca.es
- Teléfono: +34 956 015054
De acuerdo con las prioridades de desarrollo rural y en relación con las medidas de transferencia de conocimiento e innovación en los sectores agrarios, forestales y en zonas rurales que contempla el Programa de Desarrollo Rural de Andalucia, en el presente Proyecto se contempla la transferencia de la tecnología a los sectores implicados que favorezca la aplicación y adaptación de conocimientos, tecnologías y patentes, en su caso. En nuestro caso, numerosas empresas del sector de tratamiento de aguas, gestión de lodos y del sector agroalimentario están interesadas en la tecnología que se propone, dado que supone una mejora desde el punto de vista técnico, económico y, sobre todo, medioambiental, dando respuesta al problema generado por los residuos en sus instalaciones. Así, el proyecto pretende dar respuesta al problema real que plantean los residuos bajo estudio y que son una realidad a nivel regional y local de nuestro entorno más cercano, constituyendo un elemento crucial para la colaboración universidad- empresa |
- UNIVERSIDAD DE CADIZ
- UNIVERSIDAD DE CADIZ (otri@uca.es)
- MONTESIERRA (administracion@montesierra.es)
- UNIVERSIDAD DE CADIZ