
Grupo Operativo FENOLIVA: Evolución durante la campaña de la composición fisicoquímica y sensorial de los aceites de oliva producidos en las DOP
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 260.426,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO FENOLIVA
Los principales resultados esperados son los siguientes:
- Establecer la evolución del perfil de las fracciones de compuestos fenólicos y tocoferoles a lo largo de cada campaña.
- Determinar la evolución de la concentración de los compuestos volátiles de oxidación y su relación con el perfil sensorial realizado.
- Introducir innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración que conduzcan a incrementar las concentraciones de compuestos fenólicos, tocoferoles, pigmentos, compuestos volátiles y otros compuestos menores.
- Dotar al sector de una guía de buenas prácticas con el conocimiento adquirido que facilite la implantación de la innovación en el resto de las almazaras interesadas, para la implementación de mejoras en los procesos de elaboración que incremente la extractabilidad evitando pérdidas de producto de alto valor añadido y alineado con la estrategia de Bioeconomía circular.
- Mejorar el proceso de separación de los aceites en las etapas finales de producción (centrífuga vertical, aclaradores, filtración de los aceites y conservación en almazara), por eliminación de partículas sólidas, otras impurezas e humedad.
- Implementar un Sistema de Vigilancia útil para los implicados en el proyecto.
- Generar Efecto multiplicador del proyecto El proyecto tendrá como resultado una mayor valoración económica de los AOVEs que finalmente a través del trabajo realizado por las DOPs redundarán sobre las almazaras y finalmente sobre los agricultores o productores de estas zonas geográficas donde predomina el olivar con tipología tradicional e intensiva. En definitiva, podemos contribuir a fijar la población sobre estas zonas sometidas actualmente a una despoblación y abandono de fincas de olivar.
El proyecto comenzará con una revisión del estado del arte de las innovaciones a implementar y la selección de puntos de muestreo. A continuación, se implementará la innovación y se monitorizará la evolución de las frutas y los aceites obtenidos (selección y recogida de muestras, caracterización de las muestras y su evolución, composición fisicoquímica de los aceites y su evolución, y perfil sensorial de los aceites y su evolución).
Además, se implementará una acción para mejorar la extractabilidad de compuestos, primero a nivel piloto y posteriormente en cada almazara, y se completará con el desarrollo de un manual de buenas prácticas y un sistema de monitorización para apoyar el aceite de oliva con DOP.
Determinar el perfil fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva y su evolución con el índice de madurez en las DOP «Sierra de Segura», «Poniente de Granada», «Estepa» y «Sierra Mágina», y determinar la composición de los componentes minoritarios, desde el punto de vista de la salud, siendo esenciales las fracciones de compuestos fenólicos y tocoferoles, así como el aumento de su extractabilidad mediante la introducción de mejoras en los procesos de producción. De esta forma, mediante la implementación de innovaciones y el apoyo científico-técnico, se incrementará la calidad de los aceites y las características diferenciales del producto protegido, adaptándose a las demandas del sector.
El proyecto tendrá como resultado una mayor valoración económica de los AOVEs que finalmente a través del trabajo realizado por las DOPs redundarán sobre las almazaras y finalmente sobre los agricultores o productores de estas zonas geográficas donde predomina el olivar con tipología tradicional e intensiva. En definitiva, podemos contribuir a fijar la población sobre estas zonas sometidas actualmente a una despoblación y abandono de fincas de olivar.
- Nombre coordinador/entidad: Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3
- Dirección postal: Calle Alfonso XIII, 13. 14001 Córdoba
- Email coordinador/entidad: oficinaproyectos@ceia3.es
- Teléfono: 626024106
- Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3
- Universidad de Jaén (ssanchez@ujaen.es)
- DOP Estepa (secretaria@doestepa.es)
- DOP Poniente (direccion@doponientedegranada.com)
- DOP Sierra Mágina (mjsutil@sierramagina.org)
- DOP Sierra Segura (gerencia@dosierradese-gura.com)
- Fundación Certióleo Garantía Alimentaria (contacto@certioleo.com)
- Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3
- Noticias
- Video G.O. FENOLIVA - Perfil fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva
- Video Recogida de muestras y análisis en laboratorio #FENOLIVA
- Video Recogida de muestras en olivar para proyecto Fenoliva - Denominación de O…
- Cuenta del Grupo Operativo en Instagram
- Cuenta del Grupo Operativo en Facebook
- Cuenta del Grupo Operativo en X
- Web ceiA3
- Web DOP Estepa
- Web DOP Poniente
- Web DOP Sierra Mágina
- Web DOP Sierra Segura
- Web Fundación Certióleo Garantía Alimentaria