Pasar al contenido principal
Logo GO e-Banco

Grupo Operativo: E-banco de patrones sensoriales de aceite de oliva virgen para el sector productor

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 299.109,22 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
Abstract

La Plataforma E-banco de Patrones Sensoriales del Aceite de Oliva Virgen para el sector productor promueve la mejora de los resultados económicos de las almazaras, cooperativas e industriales al favorecer una exacta clasificación de los aceites de oliva, mediante la diferenciación de los aceites de oliva vírgenes de mayor calidad. Esto se traduce en una mayor valoración económica de los productores y, por tanto, del incremento de renta de los agricultores. 

La plataforma E-banco proyectada es una solución tecnológicamente avanzada implementada en Internet que permitirá la vinculación y la transferencia permanente de los conocimientos existentes en materia de análisis sensorial hacia los productores y comercializadores de aceite de oliva. 

Para ello, la Plataforma EBPS integrará entidades de carácter tecnológico, centros universitarios y centros de investigación especializados en aceite de oliva, federaciones de cooperativas y denominaciones de origen. El flujo de conocimiento generado tendrá una doble utilidad: por una parte, los centros generadores de conocimiento y tecnología aportarán los protocolos que serán utilizados durante el proceso de producción de patrones; y, por otra parte, las valoraciones sensoriales aportadas por los usuarios de las aplicaciones móviles en almazaras servirán tanto para él entrenamiento del personal como para la clasificación de los lotes de aceite producidos. 

Esta metodología de trabajo en red crea valor añadido a través de una colaboración continua y rápida entre centros de investigación, centros de tecnología participantes y los productores fomentando la innovación en la cadena de valor.

Descripción de actividades

Diseño e implementación de un sistema para la producción industrial de patrones sensoriales de aceite de oliva virgen extra para el sector productor, mediante la planificación, seguimiento de procesos y logística desde el campo hasta la certificación de aceites con destino a almazaras cooperativas e industriales. 

En el sistema E-Banco de Patrones Sensoriales se integrará el software INTERPANEL, desarrollado para la armonización de paneles de cata de Andalucía.

Objetivos

Definir una estrategia para la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes producidos en las almazaras de Andalucía basada en la utilización de patrones de referencia que permitan la intercomparación y la discriminación correcta de los aceites durante el proceso de producción alcanzando mayor valor de estos en el mercado. 

La materialización de esta estrategia requiere de la implantación de un sistema de colaboración en internet en el que se fijarán los protocolos de actuación, la organización de procesos a lo largo de la cadena logística de producción industrial de los patrones y la gestión del conocimiento generado para su utilización por las almazaras.

Resultados

El impacto esperado de traducirá en una mejora en la clasificación de los lotes de aceite en la fase de producción y, por tanto, en la valoración económica durante el proceso de comercialización.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva
  • Dirección postal: Calle Sierra Morena, 13A, Edif. Terra Oleum Parque Tecnológico Geolit., 23620, Mengíbar, Jaén
  • Email coordinador/entidad: luis.ortega@fundaciondelolivar.com
  • Teléfono: 953274976
Información adicional

La innovación planteada a través del E-Banco de patrones sensoriales puede suponer un cambio en la forma de abordar el problema de la mejora de la calidad de los aceites producidos en las almazaras. Actualmente, la valoración sensorial de los aceites se circunscribe especialmente al ámbito de los paneles de cata autorizados. 

Éstos realizan valoraciones de grandes partidas de aceite, principalmente de los almacenados en depósitos de la bodega. La valoración sensorial de aceites por el personal de las almazaras se limita en la actualidad a las más avanzadas técnicamente, siendo esta actividad prácticamente inexistente en gran parte de ellas. El sistema proyectado de patrones y plataforma digital incorpora la valoración sensorial como una tarea más integrada en el proceso productivo, creando una rutina de trabajo nueva de fácil implementación y facilidad de uso por el personal de la almazara. 

En definitiva, la implantación del proyecto EBPS elevará el plano de la calidad de las diferentes categorías de aceite producidos en la almazara: incrementando la producción de la categoría aceite de oliva virgen extra frente A.O. virgen, e igualmente, reduciéndose la categoría A.O. lampante frente a los A.O. Vírgenes. Por tanto, el impacto esperado de traducirá en una mejora en la clasificación de los lotes de aceite en la fase de producción y, por tanto, en la valoración económica durante el proceso de comercialización.

Coordinadores
  • Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva
Colaboradores
  • Universidad de Granada (agcasado@ugr.es)
  • Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (aguzman@agroalimentarias-andalucia.coop)
  • CRDO Sierra de Segura (gerencia@dosierradesegura.com)
  • Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (josea.garcia.mesa@juntadeandalucia.es)
Beneficiarios
  • Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva