
Grupo Operativo SALUCASTANEA: Medidas sanitarias innovadoras al servicio del ecosistema del castaño
- Tipo Grupo operativo
- Ejecución 2017
- Presupuesto asignado 48.000,00 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía; Extremadura; Galicia
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto https://www.saluscastanea.es/
Descripción
Saluscastanea quiere poner el foco en el castaño como especie forestal, también productora de frutos, cuyo desarrollo es estratégico en la vida rural de las áreas donde se crece o se cultiva.
Por ello se pretende abordar la conservación de su hábitat mediante la gestión como herramienta activa, acercando a los productores la necesaria innovación, para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Se busca que todos los integrantes de la cadena de valor, desde los agricultores/selvicultores hasta los comercializadores e industriales, llegando a los consumidores, se vean implicados y beneficiados.
El grupo operativo Saluscastanea cuenta con miembros representantes de todos estos agentes.
Objetivos
- Conservación y recuperación del hábitat del castaño mediante la aplicación de técnicas innovadoras para el control de plagas y enfermedades.
- Utilizar métodos innovadores y accesibles para los integrantes de la cadena de valor, mejorando la competitividad de pequeñas y medianas empresas.
Información de contacto
- Nombre coordinador/entidad: Alibos Galicia S.L
- Email coordinador/entidad: soutos@alibos.com
Beneficiarios
- Alibos Galicia S.L
Subcontratados
- Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
- Asociación de Productores y Exportadores de Productos Agrosilvestres de Galicia (PROAGROSILGA)
- Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor)
- sociedad cooperativa andaluza ‘Castañas Valle del Genal’
- Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte y la Asociación de productores de castaña de Villuercas (Cáceres
- Universitat de Lleida
- TRAGSA
- Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries de Cataluña (IRTA)
- Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA)
- Asociación Berciana de Agricultores (ABA)