Grupo Operativo BODEGAS Y VIÑEDOS DEL JILOCA
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2027
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO BODEGAS Y VIÑEDOS DEL JILOCA
Objetivo. Revisión y censo de viñedos en proceso de abandono, que ayude a su recuperación. Vinificación de variedades monovarietales viejas La contribución de los miembros responde a la siguiente distribución. ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO Y LA TRADICIÓN VITÍCOLA DEL VALLE DEL JILOCA (COORDINADOR Y BENEFICIARIO)
Se encargará de realizar las labores de coordinación, así como de redacción de la memoria, presentación de las solicitudes y justificaciones. Realizara las siguientes acciones: Inventariado de parcelas e incorporación a una bolsa de viñedo de gestión común. Visita para su identificación y valoración de medidas a implementar sobre las parcelas. Contacto con los propietarios y firma de contrato de cesión de parcela. Tareas de intervención en el viñedo para su puesta en producción basadas en el ciclo anual de la vid (poda, laboreo, acciones complementarias y vendimia).
Nuestra misión es evitar la pérdida del potencial vitivinícola recuperando los viñedos que están en vía desaparición y su puesta en producción. Asociación dedicada a la recuperación de parcelas y viñedos en el valle del Jiloca.
VIÑAS Y BODEGAS DEL JILOCA COMO EJE PARA PUESTA EN VALOR CULTIVO TRADIC. VIÑEDO EN LA ZONA.
Objetivo. Revisión y censo de viñedos en proceso de abandono, que ayude a su recuperación. Vinificación de variedades monovarietales viejas La contribución de los miembros responde a la siguiente distribución.
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO Y LA TRADICIÓN VITÍCOLA DEL VALLE DEL JILOCA (COORDINADOR Y BENEFICIARIO)
Se encargará de realizar las labores de coordinación, así como de redacción de la memoria, presentación de las solicitudes y justificaciones. Realizara las siguientes acciones: Inventariado de parcelas e incorporación a una bolsa de viñedo de gestión común. Visita para su identificación y valoración de medidas a implementar sobre las parcelas. Contacto con los propietarios y firma de contrato de cesión de parcela. Tareas de intervención en el viñedo para su puesta en producción basadas en el ciclo anual de la vid (poda, laboreo, acciones complementarias y vendimia). Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto.
COOPERATIVA COMARCAL “SANTO TOMÁS DE AQUINO” DE DAROCA (BENEFICIARIO)
Experimentación de nuevas técnicas enológicas obteniendo vinos más modernos y mejor aceptados por el mercado. Separación de variedades lo máximo posible para su vinificación independiente. Puesta en valor de vinos procedentes de viñas viejas tradicionales (garnacha, negralejo, provechón, macabeo,…). Impulso a la comunicación, redes y páginas web de las bodegas para fomentar la venta online. Asistencia a Ferias tanto comarcales, regionales y nacionales. Aumento de la presencia en los bares, restaurantes y comercios minoristas de la zona. Jornadas de presentación de vinos tanto a nivel comarcal como regional y comarcal. Comercialización de nuevos vinos y formatos modernos y adaptados al mercado. Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto.
VIÑAS Y BODEGAS DEL JILOCA COMO EJE PARA PUESTA EN VALOR CULTIVO TRADIC. VIÑEDO EN LA ZONA.
Objetivo. Revisión y censo de viñedos en proceso de abandono, que ayude a su recuperación. Vinificación de variedades monovarietales viejas La contribución de los miembros responde a la siguiente distribución.
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO Y LA TRADICIÓN VITÍCOLA DEL VALLE DEL JILOCA (COORDINADOR Y BENEFICIARIO)
Se encargará de realizar las labores de coordinación, así como de redacción de la memoria, presentación de las solicitudes y justificaciones. Realizara las siguientes acciones: Inventariado de parcelas e incorporación a una bolsa de viñedo de gestión común. Visita para su identificación y valoración de medidas a implementar sobre las parcelas. Contacto con los propietarios y firma de contrato de cesión de parcela. Tareas de intervención en el viñedo para su puesta en producción basadas en el ciclo anual de la vid (poda, laboreo, acciones complementarias y vendimia). Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto.
COOPERATIVA COMARCAL “SANTO TOMÁS DE AQUINO” DE DAROCA (BENEFICIARIO)
Experimentación de nuevas técnicas enológicas obteniendo vinos más modernos y mejor aceptados por el mercado. Separación de variedades lo máximo posible para su vinificación independiente. Puesta en valor de vinos procedentes de viñas viejas tradicionales (garnacha, negralejo, provechón, macabeo,…). Impulso a la comunicación, redes y páginas web de las bodegas para fomentar la venta online. Asistencia a Ferias tanto comarcales, regionales y nacionales. Aumento de la presencia en los bares, restaurantes y comercios minoristas de la zona. Jornadas de presentación de vinos tanto a nivel comarcal como regional y comarcal. Comercialización de nuevos vinos y formatos modernos y adaptados al mercado. Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto.
- Líneas dirigidas al injertado de pies bordes aumentando así el número de plantas permitiendo aumentar la densidad de plantación de las explotaciones.
- Se estudia la población masal mejor adaptada a la parcela experimentando con varias técnicas y fechas de injertado teniendo en cuenta la antigüedad de estas viñas. Replantación de marras, con estudio previo de suelo, para elección del mejor portainjerto y mejor técnica a emplear.
- Aplicación de nuevas técnicas de cultivo como pueden ser el mantenimiento de cubiertas vegetales, nuevos sistemas de poda y conducción, aplicación de nuevas tecnologías para el monitoreo del estado del cultivo.
- Reconversión y Certificación a Agricultura ecológica y agroecología, lo cual incidirá en la obtención de vinos de mayor calidad, de modo que tanto la IGP como la DOP en la Ribera del Jiloca sea un referente de vinos naturales de alta calidad. Experimentación en aplicación y uso de abonados orgánicos procedentes de diferentes ganaderías, compostajes o formulaciones.
- Estudio sobre la microbiota del suelo en diferentes viñas y conclusiones sobre la intervención del viticultor a fin de lograr los mejores vinos naturales.
- Estudio sobre los factores negativos que afectan o pueden afectar al equilibrio y autorregulación de las viñas de la zona. Estudio sobre las enfermedades que afectan a las viñas viejas de la zona.
- Elaboración con fermentación espontanea. Elaboración de Vinos Naranjas. Impulso a la comunicación, redes y páginas web de las bodegas para fomentar la venta online.
- Asistencia a Ferias tanto comarcales, regionales y nacionales.
- Aumento de la presencia en los bares, restaurantes y comercios minoristas de la zona. Jornadas de presentación de vinos tanto a nivel comarcal como regional y comarcal.
- Comercialización de nuevos vinos modernos y adaptados al mercado.
- Comercializar nuevos formatos.
- Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto
Objetivo principal El objetivo principal de este proyecto es salvar y proteger los viñedos en vía de desaparición del Jiloca. Viñedos que ante la falta de relevo generacional están en vía de abandono y pérdida de su enorme potencial patrimonial, paisajístico y de desarrollo económico permitiendo una diversificación de la economía y del mundo rural. Visión, Minisón y Valores Evitar la pérdida del potencial vitivinícola de la zona, a través de la recuperación del paisaje vitivinícola creando una bolsa o red de viñedos en vía de desaparición y su puesta en producción.
- Nombre coordinador/entidad: FELIPE GONZALO CORTES
- Dirección postal: C/ MAYOR, 44 - 50.360-DAROCA (ZARAGOZA)
- Email coordinador/entidad: paisajesdeljiloca@gmail.com
- Teléfono: 659231315
Estudio de la actividad biológica del suelo de las plantaciones de vid. Aplicación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal para la mejora de la resiliencia de las plantaciones de vid frente al cambio climático. Monitorización y selección de cepas de vid para banco de germoplasma. Aplicación de diferentes técnicas agrícolas para la recuperación y reposición de marras (faltas) en viñedos viejos. Divulgación, Jornadas y Transferencia del Proyecto
- FELIPE GONZALO CORTES
- COOPERATIVA STO. TOMÁS DE AQUINO DE DAROCA (darocabodega@gmail.com)
- PAGO DE LA BOTICARIA (pilar@pagodelaboticaria.com)
- FELIPE GONZALO CORTES