
Grupo Operativo SUELOS VIVOS: Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 299.601,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO SUELOS VIVOS
El viñedo es esencial para la economía y la ecología de Cádiz, la provincia andaluza con mayor superficie dedicada a este cultivo. Tradicionalmente, los viñedos gaditanos albergaban una gran biodiversidad de plantas, insectos y aves. Sin embargo, la intensificación de la viticultura y el uso excesivo de labranza, fertilizantes y pesticidas han dado lugar a viñedos altamente erosionados, biológicamente empobrecidos y mucho más susceptibles a patógenos y plagas. Además, la creciente dependencia de los tratamientos agroquímicos tiene consecuencias económicas negativas para los productores y afecta a la calidad de sus productos.
El proyecto colaborará para afrontar el reto de la transición ecológica exigido por diferentes instituciones nacionales e internacionales a través de diferentes políticas y acuerdos, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía, entre otros.
- Síntesis del conocimiento disponible sobre las distintas prácticas a implementar.
- Caracterización de la biodiversidad y funcionalidad de los suelos de los viñedos gaditanos, con énfasis en la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.
- Selección de suelos y microorganismos con potencial biotecnológico.
- Diseño y producción de inoculantes microbianos puros y basados en comunidades.
- Ensayos en invernadero del efecto de los inoculantes (tratamientos con los distintos inoculantes, inoculante comercial y suelo sin inocular) y selección de los más efectivos.
- Ensayos de campo con los inoculantes seleccionados y vinificación de uvas.
- Difusión y formación a la comunidad científica y a productores.
El objetivo es validar estrategias innovadoras de gestión de viñedos y pastizales de Cádiz, que aceleren la transformación de los sistemas productivos intensivos convencionales a viñedos sostenibles que aporten servicios ecosistémicos, usando prácticas sostenibles, de manera integrada: aportación de inoculantes microbianos (producidos a partir de microorganismos de suelos de la provincia y subproductos de la vinificación y restos de poda), implantación de cubiertas vegetales con especies nativas, y uso de ganado ovino para el control de la vegetación. Estas prácticas ayudarán a superar los efectos negativos de “legado del suelo” y a obtener un vino de mayor calidad y valor añadido.
- Nombre coordinador/entidad: Universidad de Cádiz
- Dirección postal: Centro de Transferencia Empresarial, Edificio Olivillo, Avda. Duque de Nájera nº14, C.P. 11003 CÁDIZ
- Email coordinador/entidad: otri@uca.es
- Teléfono: 956 015 171
- Universidad de Cádiz
- Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (administracion@ceia3.es)
- Asociación de Jóvenes Agricultores de Cádiz (ASAJA Cádiz) (buzon@asajacadiz.org
- Bodega Primitivo Collantes (administracion@bodegasprimitivocollantes.com)
- Universidad Pablo de Olavide (UPO) (vrinvest@upo.es)
- Universidad de Cádiz