Pasar al contenido principal

Grupo Operativo OPTIDIGEST: Optimización del tratamiento de digestatos para compostaje y evaluación de su influencia en la retención de agua en el suelo

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2026
  • Presupuesto asignado 150.000,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Abstract

El objetivo principal del proyecto es la integración del digestato como enmienda de suelo y compost, así como evaluar la calidad del suelo mediante la metodología innovadora, y estudiar la aplicación de compost mediante discos extendedores para mejorar la distribución y eficiencia del abono. El uso de digestato para compost presenta varias innovaciones y beneficios en comparación con otras enmiendas orgánicas o fertilizantes convencionales como la valorización de residuos, proporciona nutrientes equilibrados, mejora de la estructura del suelo, estabilizacion de nutrientes y reduccion de la contaminación. 

Los resultados a obtener son: la caracterización de digestato y compost obtenido, y evaluación de su calidad como fuente de nutrientes para el suelo, recomendaciones en el tratamiento de digestato a través de compostaje y optimización del proceso, modelo económico de tratamiento de digestato a partir de compostaje, ventajas economicas del uso del producto generado en compost y ventajas medioambientales por el tratamiento y posterior aplicación en campo del producto generado.

Descripción

El uso de digestato para compost presenta varias innovaciones y beneficios en comparación con otras enmiendas orgánicas o fertilizantes convencionales como la valorización de residuos, proporciona nutrientes equilibrados, mejora de la estructura del suelo, estabilizacion de nutrientes y reduccion de la contaminación. 

Los resultados a obtener son: la caracterización de digestato y compost obtenido, y evaluación de su calidad como fuente de nutrientes para el suelo, recomendaciones en el tratamiento de digestato a través de compostaje y optimización del proceso, modelo económico de tratamiento de digestato a partir de compostaje, ventajas economicas del uso del producto generado en compost y ventajas medioambientales por el tratamiento y posterior aplicación en campo del producto generado.

Descripción de actividades

Las acciones a llevar a cabo en el proyecto siguen una estrategia cuyo fin es alcanzar los objetivos planteados. El proyecto estructura sus acciones en 4 Paquetes de Trabajo (PTs) estratégicos.

  • PT1: cuyo objetivo es la evaluación del digestato a valorizar, optimización del proceso de compostaje y demostración del proceso. 
  • PT2: cuyo objetivo es evaluar el compost producido, estudio y demostración de aplicación en campo, y seguimiento de la calidad del suelo y modificación de las capacidades hídricas. 
  • PT3: cuyo objetivo es el intercambio de conocimiento y la promoción de la réplica de en Aragón del modelo de valorización de los digestatos para mejorar las prácticas agrícolas, disminuir la contaminación y mejorar la calidad del suelo frente al cambio climático. 
  • PT4: cuyo objetivo es la comunicación y divulgación, a fin de convocar a las acciones
Descripción contextual

El proceso de compostaje se plantea como solución en la valorización de un subproducto como es el digestato, reduciendo la perdida de nitrógeno como lixiviados en su aplicación en campo (área focal 5D). La disminución en la contaminación por nitrógeno es uno de los objetivos más importantes dentro del sector agrícola-ganadero ya que la aplicación inadecuada de digestato y purines en campo conlleva problemas de contaminación por nitratos. 

Por ello, en segundo lugar, dentro de este proyecto, se realizará un seguimiento a la aplicación en campo para evaluar la sostenibilidad del producto generado y su actuación como sumidero de carbono y retención de agua en el suelo, aumentando la cantidad de materia orgánica en el suelo (área focal 5D). Este proyecto permitirá dar viabilidad al crecimiento sostenible de la economía agrícola-ganadera de la región mediante la validación ambiental de la valorización del digestato.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es la integración del digestato como enmienda de suelo y compost, así como evaluar la calidad del suelo mediante la metodología innovadora, y estudiar la aplicación de compost mediante discos extendedores para mejorar la distribución y eficiencia del abono. 

En este proyecto, se busca dar solución a dos problemáticas: La gestión y tratamiento del digestato como potencial residuo a generar en Aragón participando en los objetivos de Economía Circular y, a la vez, ayudar en la mitigación de los efectos asociados al cambio climático en el sector agrícola.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: CIRCE Technology Centre
  • Dirección postal: Avenida Ranillas 3D 50018 Zaragoza (SPAIN)
  • Email coordinador/entidad: dmer@fcirce.es ; jmarano@fcirce.es

976976859 / 639464145

Información adicional

Aragón cuenta con una importante actividad agrícola y ganadera, lo que proporciona una gran cantidad de residuos orgánicos que pueden ser utilizados para la producción de biogás. La situación de producción de energía a partir de biomasa en Aragón es prometedora y en constante desarrollo. Por ello, en Aragón se han implementado diversas iniciativas para fomentar la producción de biogás, incluyendo la construcción de plantas de biogás y la promoción de proyectos de cogeneración. 

Estas acciones tienen como objetivo aprovechar los recursos locales, reducir la dependencia de combustibles fósiles y contribuir a la sostenibilidad energética de la región. El digestato generado como subproducto de la digestión anaeróbica, tiene un alto contenido de nutrientes y se puede utilizar como fertilizante orgánico en la agricultura.

Coordinadores
  • CIRCE Technology Centre
Colaboradores
  • RECICLAJES DEL BAJO CINCA, S.L.(sarara@reciclajesdelbajocinca.com)
  • FERTEC AGRO S. L.(antonio@fertecagro.com
  • jose@fertecagro.com)
  • UAGA(aelorriaga@uaga-aragon.com)
Beneficiarios
  • CIRCE Technology Centre