Pasar al contenido principal

Grupo Operativo BABY GRAINS: Desarrollo y comercialización de alimentos infantiles innovadores, saludables y sostenibles sin gluten a partir de cereales con gluten

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2026
  • Presupuesto asignado 237.042,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Abstract

Este proyecto busca desarrollar nuevos alimentos infantiles SIN GLUTEN, que sean saludables y sostenibles, a partir de harinas integrales de cereales ecológicos CON gluten, como la espelta y la cebada. Para conseguir eliminar la parte nociva del gluten y poder categorizar estos productos como "SIN GLUTEN" se llevará a cabo un proceso biotecnológico innovador. En el proyecto se desarrollarán dos gamas de productos, unos con gluten y otros sin gluten, con las siguientes características: 

  • Propiedades nutricionales óptimas. 
  • Buenos atributos organolépticos. 
  • Aptitud para celiacos en el caso de los alimentos infantiles sin gluten. 
  • Envasado respetuoso con el medio ambiente que garantice la seguridad alimentaria de los alimentos. 

     

Para ello, se llevará a cabo una producción sostenible de los cultivos, priorizando el ahorro de agua; se desarrollarán alimentos infantiles con y sin gluten, como cereales infantiles o galletas de primera dentición; y se analizarán sus propiedades nutricionales, tecnológicas y de seguridad alimentaria.

Descripción de actividades

Actividades del proyecto: 

  • Actividad 1: Producción ecológica, eficiente y sostenible de granos y harinas de espelta, cebada con alto contenido en betaglucanos y arroz. 
    • Tarea 1.1: Producción sostenible y eficiente de cereales ecológicos. 
    • Tarea 1.2: Elaboración de harinas a partir de los cereales ecológicos producidos. 
  • Actividad 2: Desarrollo de dos gamas de alimentos infantiles saludables de espelta, cebada y arroz, con y sin gluten (mediante un proceso agroindustrial innovador). 
    • Tarea 2.1: Estudios de procesado de los granos de cereal (proceso de tostado). 
    • Tarea 2.2: Estudios de molturación y elaboración de nuevas formulaciones de las harinas de cereales. 
    • Tarea 2.3: Fabricación y caracterización de harinas sin gluten mediante un proceso agroindustrial innovador. 
    • Tarea 2.4: Caracterización, seguridad alimentaria, estudios de envasado y vida útil y selección de los nuevos alimentos infantiles. 
  • Actividad 3: Ensayos de comercialización y promoción de los alimentos infantiles saludables y sostenibles desarrollados. 
    • Tarea 3.1: Desarrollo de prototipos pre-comerciales de los alimentos infantiles seleccionados en obradores compartidos. 
    • Tarea 3.2: Análisis de preferencia mediante encuestas a consumidores y análisis close to market en puntos de venta reales.
    • Tarea 3.3: Promoción, distribución y comercialización innovadora a través de los supermercados cooperativos y otros establecimientos. 
  • Actividad 4: Actuaciones de divulgación y comunicación de los resultados del proyecto. 
    • Tarea 4.1: Divulgación de los resultados del proyecto a productores, transformadores, distribuidores y consumidores para fomentar la producción ecológica y el consumo de alimentos saludables y sostenibles.
Descripción contextual

El proyecto BABY GRAINS se desarrolla en distintas zonas de Aragón y Navarra. Las principales zonas de desarrollo son San Miguel de Cinca, Zaragoza y Tudela. 

  • Zona 1: San Miguel de Cinca en la Comarca del Cinca Medio (Huesca) En esta zona, en fincas ecológicas certificadas por el CAAE en la localidad de Pomar de Cinca, se lleva a cabo la producción de espelta, cebada y arroz, todos ellos en cultivo ecológico. Además, en las instalaciones de la empresa Biopalacín Planet, se realiza la limpieza, selección y molienda integral del grano producido. Las parcelas de producción para los ensayos se ubican en un municipio con zonas protegidas dentro de la Red Natura 2000, concretamente en San Miguel del Cinca (ES2410073). Se asegura la protección del patrimonio natural, los espacios, los hábitats y las especies mediante el uso de bioplaguicidas y la colocación de cajas nido, en colaboración con la Asociación Ueco. 
  • Zona 2: Zaragoza En Zaragoza, se realiza la caracterización y el desarrollo de los alimentos infantiles elaborados en el proyecto. Esto se lleva a cabo en: - El Laboratorio de Análisis Físico Químico e Instrumental del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT) del CITA - El laboratorio de Seguridad Alimentaria y Calidad del Cereal (SACC) de la FITA - Los laboratorios de tecnología de productos vegetales, los laboratorios de Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria (del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, PACA) - La Planta Piloto de la Universidad de Zaragoza El supermercado cooperativo A VECINAL, situado en Zaragoza, se encarga de las actividades de marketing, distribución y comercialización de los productos. Las encuestas a consumidores se realizan tanto en el supermercado como en distintas zonas de la ciudad. La distribución y comercialización se extiende a todo el territorio aragonés, a través de la colaboración de los grupos de consumo ya existentes, y a nivel estatal a través de la Red de Supermercados Cooperativos, presente en 10 provincias del Estado. La difusión de los resultados se coordina desde las oficinas centrales de UAGA, también ubicadas en Zaragoza.
  • Zona 3: Tudela (Navarra) La empresa Bread Free, situada en Tudela, Navarra, desarrolla las harinas sin gluten a partir del proceso tecnológico innovador para eliminar el gluten.
Objetivos

El objetivo general es el desarrollo, caracterización y comercialización de nuevos alimentos infantiles innovadores, saludables y sostenibles basados en harinas integrales y ecológicas de cereales con gluten, con mejores propiedades nutricionales y organolépticas que los actuales, con y SIN GLUTEN (mediante la incorporación de un proceso agroindustrial innovador). Para ello, se han establecido dos líneas de actuación: - Producción, desarrollo y caracterización de dos gamas de alimentos infantiles. - Comercialización innovadora de los productos desarrollados.

Resultados

Los resultados que se esperan conseguir son: 

  • Producción sostenible de cultivos ecológicos de espelta, cebada con alto contenido en betaglucanos y arroz. 
  • Elaboración y caracterización de harinas a partir de los cereales estudiados con mejores propiedades nutricionales y óptimas aptitudes tecnológicas, mediante el diseño y la aplicación de un proceso agroindustrial innovador para eliminar el gluten de las harinas. 
  • Desarrollo de gamas de productos infantiles saludables y sostenibles (con y sin gluten) a partir de las harinas obtenidas. Estos productos deben tener óptimas propiedades nutricionales, buenos atributos organolépticos y ser aptos para celiacos (en el caso de los alimentos infantiles sin gluten). 
  • Envasado respetuoso con el medio ambiente y que garantice la seguridad alimentaria de los alimentos. 
  • Desarrollo de técnicas de comercialización innovadoras de los nuevos productos infantiles mediante canales online y a través de Supermercados Cooperativos de productos ecológicos y de proximidad. 
  • Comunicación y difusión de los resultados obtenidos en el proyecto para llegar a todas las partes interesadas.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
  • Dirección postal: Avda. Montañana, 930 • 50059 Zaragoza - SPAIN
  • Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es

976 713305

Coordinadores
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón
Colaboradores
  • BIOPALACIN PLANET SL(lucia@biopalacinplanet.com)
  • UNIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE ARAGÓN (UAGA)(aelorriaga@uaga-aragon.com)
  • COOPOLIS S. COOP(gerencia@avecinal.org)
  • JOSE LUIS PALACIN PIQUERO(lucia@biopalacinplanet.com)
  • Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)(info@cita-aragon.es)
Beneficiarios
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón