Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto HORIZONTE EcoSentinel: Centinela Ecológico

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias médicas y de la salud, biotecnología médica, implantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación
Logo GO GRASSEN

Grupo Operativo GRASSEN: Plataforma de apoyo a la gestión de los pastos mediterráneos mediante sensores próximos y remotos

Sistema de producción agrícola, Prácticas agropecuarias, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores
Logo GO Forestia

Grupo Operativo FORESTIA: Solución innovadora integrando sensores remotos e inteligencia artificial para la gestión de masas forestales en Andalucía

forestal, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Clima y cambio climático, Paisaje / gestión de tierras, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación
logo go control

Grupo Operativo CONTROL: Optimización y mejora de la eficiencia de los riegos solares mediante el uso de tecnología digital, aplicando inteligencia artificial

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, RegadÍo, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Suelos, Sensores, Fotovoltaico, GO CONTROL
Solución holística para la monitorización y la mejora del cultivo del garbanzo mediante el uso combinado de sensores y teledetección

Grupo Operativo TECNOGAR: Solución holística para la monitorización y la mejora del cultivo del garbanzo mediante el uso combinado de sensores y teledetección

Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios
Grupo Operativo de Agricultura de precisión en regadío y fertilización de cítricos

Grupo Operativo Citrics: Agricultura de precisión en regadío y fertilización de cítricos

Cítricos, Digitalización e innovación, RegadÍo, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento
erasmus48

Proyecto Erasmus +: Desarrollo de un programa de capacitación para mejorar el uso de herramientas tic en la implementación de la agricultura de precisión

TIC - nuevas tecnologías - competencias digitales, Medio ambiente y cambio climático, Agricultura, silvicultura y pesca, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones
logo GO smartfarm gemelos digitales

Grupo Operativo SMARTFARMS: Desarrollo de tecnologías de gemelos digitales en diferentes tipos de granjas porcinas para mejorar la gestión y la eficiencia productiva

Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Porcino, Gestión de explotaciones, Sanidad y bienestar animal

Proyecto H2020 GROW: Observatorio CRECER

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, bluetooth, bluetooth, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, Demostrando el concepto de 'Observatorios Ciudadanos', Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores inteligentes, sensores inteligentes, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, bluetooth, bluetooth, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, teléfonos móviles, teléfonos móviles, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 LANDSUPPORT: Desarrollo de un sistema integrado de apoyo a la toma de decisiones sobre tierras basado en la web con el objetivo de implementar políticas para la agricultura y el medio ambiente

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Hacia 2030: políticas y herramientas de apoyo a la toma de decisiones para un enfoque integrado de la gestión de la tierra como recurso, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Investigación
logo proyecto horizonte sensagri

Proyecto H2020 SENSAGRI: Sinergia de centinelas para la agricultura

Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Evolución de los servicios de Copernicus, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones
logo proyecto horizonte innpaper

Proyecto H2020 INNPAPER: Electrónica impresa innovadora e inteligente basada en papel multifuncional: del etiquetado inteligente a las bioplataformas en el punto de atención

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Electrónica basada en papel, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, envases de alimentos, envasado de alimentos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo
logo proyecto cordis greenpatrol

Proyecto H2020 GREENPATROL: Solución mejorada de Galileo para la detección y el control de plagas en campos de invernadero con robots de servicio autónomos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, robots autónomos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Aplicaciones profesionales EGNSS, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, robots autónomos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Gestión de explotaciones, Jóvenes y nuevos agricultores, Retos rurales, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 AgroPHYS: Comprender cómo las plantas superan la sequía controlando la función estomática: aplicabilidad e impactos en la agricultura

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, botánica, botánica, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, botánica, botánica, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 APOLLO: Plataforma de asesoramiento para pequeñas explotaciones basada en la observación de la tierra

Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Llevando aplicaciones de EO al mercado, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, radares, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Logo GO Visión Artificial Olivar

Grupo Operativo OLIVAR: Visión artificial para la gestión integral de plagas en olivar

Control de plagas y enfermedades, Sistema de producción agrícola, Olivar, leñosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación

Grupo Operativo AQUALIA: Sistema de programación de riego deficitario para cultivos hortícolas ecológicos basado en sensores virtuales IoT e Inteligencia Artificial altamente configurable con Líneas de Producto Software

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, horticolas, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, RegadÍo, Agricultura ecológica y agroecología
Logo GO mariposa

Grupo Operativo MARIPOSA: Mejora de la agricultura andaluza mediante la recopilación y optimización de parámetros de la huella hídrica y de carbono usando sistemas de inteligencia artificial

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Grupo Operativo SENSA: Implementación simplificada de sensórica + tecnología en manejo de cultivos extensivos

Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos dentro de los sistemas agrarios y forestales, Recuperar la superficie agrícola bajo características paisajísticas de alta diversidad, Gestión de explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Cereal, oleaginosas y proteaginosas