Pasar al contenido principal
erasmus48

Proyecto Erasmus +: Desarrollo de un programa de capacitación para mejorar el uso de herramientas tic en la implementación de la agricultura de precisión

  • Tipo Proyecto
  • Estado Completado
  • Ejecución 2018 -2021
  • Presupuesto asignado 144.750,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Cataluña
  • Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción

La Agricultura de Precisión (AP), o gestión de cultivos en sitios específicos, se define como la gestión de la variabilidad espacial y temporal a nivel de subcampo para mejorar la rentabilidad económica y reducir el impacto ambiental. Incorpora diversas herramientas de gestión, así como las TIC. El concepto ha sido posible gracias al rápido desarrollo de tecnologías y procedimientos de sensores basados en TIC junto con software dedicado (Blackmore et al., 2003). 

A pesar del conocimiento existente a nivel de investigación y la disponibilidad en el mercado de herramientas eficientes y asequibles que implementan AP en SMF, su implementación es insuficiente, principalmente por las siguientes razones, según EIP-AGRI Focus Group Precision Farming (2015); Complejidad percibida y conocimiento insuficiente de agricultores y asesores agrícolas, falta de una determinación clara del costo/beneficio específico para la granja individual con base en la evaluación de la aplicación de herramientas apropiadas a la situación específica de la granja y sobreestimación del riesgo de inversión debido a esto. Ausencia de información realista sobre los costos, beneficios y desafíos técnicos en situaciones agrícolas reales. No hay capacitación apropiada para asesores agrícolas. Desconexión entre el conocimiento a nivel de investigación y la aplicabilidad a SMF Como conclusión, según EIP-AGRI Focus Group Precision Farming (2015), se necesita capacitación y concientización para los asesores agrícolas que trabajan en granjas pequeñas y medianas.

Objetivos

AGRICT se lanza con el objetivo principal de aumentar las competencias (actitudes, habilidades, conocimientos) de los asesores agrícolas que trabajan en pequeñas y medianas explotaciones sobre cómo utilizar las herramientas TIC para la correcta implementación de la agricultura de precisión (AP), a través de un programa de formación innovador. 

El proyecto tiene los siguientes objetivos específicos: 

  • Conocer y transferir conocimientos relacionados con la agricultura de precisión.
  • Mostrar soluciones TIC específicas y asequibles para la aplicación de la agricultura de precisión a situaciones agrícolas reales.
  • Promover el diagnóstico personalizado de las necesidades en términos de soluciones TIC y la evaluación de los requisitos y la relación coste/beneficio
Resultados
  • Se desarrollará una guía metodológica co-creada, con la participación directa de los usuarios finales, con el objetivo principal de determinar los contenidos, metodologías y herramientas clave necesarias para crear y mejorar las competencias críticas de los asesores agrícolas que trabajan en pequeñas y medianas explotaciones (SMF) con respecto al uso de herramientas TIC para la correcta implementación de la agricultura de precisión (AP). 
  • Cinco conjuntos de paquetes de capacitación, incluidos materiales de capacitación y actividades de capacitación experiencial, dirigidos a los asesores agrícolas que trabajan en SMF en los siguientes campos: 1. Introducción a la agricultura de precisión; 2. Sensores y sistemas electrónicos; 3. GNSS y georreferenciación; 4. Dispositivos TIC; 5. Automatización de maquinaria agrícola. 
  • Desarrollo de una plataforma de formación electrónica para apoyar la implementación de la metodología de formación, incluyendo paquetes de formación, espacio de trabajo y enlace a herramientas TIC aplicables. 
  • Creación de 5 UNIDADES AGRÍCOLAS dentro de la estructura de cada socio para asegurar la explotación sostenible del proyecto una vez finalizado. 
  • Desarrollo de acciones de difusión dirigidas al sector agrícola europeo, involucrando a profesionales, estudiantes, proveedores, universidades, organismos públicos, etc. 
  • AgrICT beneficiará a varias personas durante la vida del proyecto: Se formará a 80 asesores agrícolas que trabajan en pequeñas y medianas explotaciones agrícolas (20 en cada país participante) a través de su participación en las acciones de validación de los paquetes de formación y la plataforma de formación electrónica. 2.000 personas (500 en cada país), incluyendo Asesores Agrícolas que trabajan en Pequeñas y Medianas Explotaciones, pero también otros actores involucrados en el campo de la Agricultura de Precisión, como Asesores, Investigadores, Proveedores, etc... serán conscientes, a través de eventos multiplicadores y acciones de difusión que se llevarán a cabo a través de la página web del proyecto, newsletters, folletos, etc…
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA 
  • Dirección postal: Calle Jordi Girona 31, 08034 Barcelona
  • Teléfono: 934017126
Coordinadores
  • Universitat Politecnica De Catalunya
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD AARHUS ???? DinamarcaUNIVERSIDAD AGRÍCOLA DE ATENAS
  • Fundación para la Promoción de la Agricultura Agronómica
  • INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA AGRICULTURA