Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 WeLASER: MANEJO SOSTENIBLE DE MALEZAS EN AGRICULTURA CON HERRAMIENTAS AUTÓNOMAS BASADAS EN LÁSER

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 PSust-MOF: Estructuras metal-orgánicas como materiales multifuncionales hacia la P-sostenibilidad

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Becas individuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo

Proyecto H2020 PhageFire: Una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para controlar la enfermedad de la niebla del peral y del manzano causada por Erwinia amylovora en cultivos de frutas de pepita

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Vía Rápida hacia la Innovación (FTI), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitario, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 RELACS:Reemplazo de insumos controvertidos en sistemas de agricultura orgánica

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Insumos orgánicos: insumos polémicos en la agricultura orgánica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, Antibióticos, Antibióticos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, productos lácteos

Proyecto H2020 Bulhnova: BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO FORMULADO CON RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO PLANTA

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Políticas públicas, ayudas y subvenciones
logo proyecto horizonte sabana

Proyecto H2020 SABANA: Biorrefinería sostenible de algas para la agricultura y la acuicultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Biorrefinerías integradas de biomasa de algas a gran escala, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, maquinarias, Fertilizantes
logo proyecto horizonte run4life

Proyecto H2020 RUN4LIFE: Recuperación y aprovechamiento de nutrientes 4 fertilizantes de bajo impacto

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, El agua en el contexto de la economía circular, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes
logo proyecto horizonte newfert

Proyecto H2020 NewFert: Recuperación de nutrientes de residuos de origen biológico para la producción de fertilizantes

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Recuperación de nutrientes a partir de corrientes de desechos y residuos de base biológica, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fertilizantes
logo proyecto horizonte biorescue

Proyecto H2020 BIOrescue: Bioconversión mejorada de residuos agrícolas mediante el uso en cascada

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Tecnologías innovadoras y eficientes de biorrefinería, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios
proyecto horizonte b-ferst

Proyecto H2020 B-FERST: Productos fertilizantes de origen biológico como mejor práctica para la gestión agrícola Sostenibilidad

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Producir biopesticidas o fertilizantes de base biológica como componentes de planes de gestión agrícola sostenible (1), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 BIOBESTicide: Plan de gestión de producción de pesticidas de base biológica para una agricultura sostenible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Demostrar pesticidas de base biológica y/o agentes bioestimulantes para un aumento sostenible de la productividad agrícola., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura ecológica y agroecología, Otros productos alimenticios, horticolas, Viñedo, leñosos

Proyecto H2020 IPMWORKS: Una red agrícola a escala de la UE que demuestra y promueve estrategias rentables de MIP

Intensificar la gestión integrada de plagas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Economía, gestión financiera y fiscal, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
phantastic

Proyecto HORIZONTE EUROPA PHAntastic: Soluciones agrícolas innovadoras basadas en PHA para ofrecer fertilizantes de base biológica y productos fitosanitarios

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Grupo Operativo SUBALMA: Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Olivar, leñosos, Digitalización e innovación, RegadÍo, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Formación, demostración y asesoramiento

Grupo Operativo PROBIOSEP: Producción de biofertilizantes a partir de deyecciones ganaderas mediante sistemas avanzados de separación

Ganadería, Otros medios de producción, Fertilizantes, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Grupo Operativo Biokm0: Recuperación de nutrientes y su reutilización en cultivos de proximidad para el desarrollo de la bioeconomía circular en comunidades locales

Ganadería, Otros medios de producción, Fertilizantes, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Bioeconomía, Fertilizante, Nuevas Tecnologías, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Porcino, bovinas
Logo GO Natursmoke

Grupo Operativo NATURSMOKE: Nuevas tecnologías desinfectantes a base de principios activos obtenidos de subproductos alimentarios para control de fitopatógenos en invernadero y postcosecha

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria
Logo GO Osmar

Grupo Operativo OSMAR: Efluentes altamente cargados con valor fertilizante

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del agua, Clima y cambio climático, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
Logo GO Biorevaleaf

Grupo Operativo BIOREVALEAF: Nuevas rutas alternativas Bio-Green para la revalorización integral de la hoja del olivo

Fertilización y gestión de nutrientes, Olivar, leñosos, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
Logo GO Resioliva

Grupo Operativo RESIOLIVA: Mejora de la resiliencia y sostenibilidad del olivar de secano mediante consorcios de hongos beneficiosos, biochar y la certificación fitosanitaria

Sistema de producción agrícola, Producción de plantas y horticultura, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del suelo, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos