Grupo Operativo OSMAR: Efluentes altamente cargados con valor fertilizante
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 279.355,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
Con el desarrollo de este GO se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
- Eliminar el impacto ambiental del tratamiento de aguas residuales con una alta carga en materia orgánica, mediante su tratamiento se conseguirá paliar las consecuencias que tienen este tipo de efluentes en la sociedad y en el medio ambiente relacionadas con la producción de olores y contaminación de acuíferos principalmente.
- Obtener fertilizantes más sostenibles para la agricultura, que sean aptos para el cultivo ecológico y que se reduzca su pérdida por drenaje.
- Mejorar la gestión del drenaje agrícola mediante el uso de tecnologías TIC que permita conocer la cantidad de nutrientes existentes para optimizar su aplicación y con ello, evitar los sobrantes y la consecuente contaminación de las masas de agua por lixiviados.
- Mejorar la gestión del suelo a través de los sistemas de cultivo ecológico que permitirán aportar nutrientes al suelo a la vez que se mejora su estructura de una manera racional.
- Reducir la necesidad del uso de insumos agrícolas como fertilizantes a través del aporte de nutrientes de materias primas sostenibles, que permitirán mejorar la nutrición de los cultivos a la vez que potencian su vigor y por tanto su capacidad de respuesta y de defensa frente a plagas y/o enfermedades, limitando el uso de productos de síntesis.
El Grupo Operativo OSMAR se centra en la revalorización de efluentes cargados con materia orgánica en fertilizantes ecológicos para que se apliquen en cultivos hortícolas, mediante herramientas tecnológicas que permitan un uso más racional y eficiente de los fertilizantes, reduciendo su posible impacto ambiental a través de la reducción de los lixiviados y con ello, la contaminación de acuíferos y masas de agua.
El plan de trabajo consta de una fase inicial documental para establecer un punto de partida, una fase experimental, para desarrollo de la planta piloto, tipo de fertilizante, protocolo de gestión del abonado y red de monitoreo, y finalmente su aplicación práctica y validación del fertilizante. Más una fase transversal de divulgación del proyecto.
- Eliminar el impacto ambiental del tratamiento de aguas residuales con una alta carga en materia orgánica, mediante su tratamiento se conseguirá paliar las consecuencias que tienen este tipo de efluentes en la sociedad y en el medio ambiente relacionadas con la producción de olores y contaminación de acuíferos principalmente.
- Obtener fertilizantes más sostenibles para la agricultura, que sean aptos para el cultivo ecológico y que se reduzca su pérdida por drenaje.
- Mejorar la gestión del drenaje agrícola mediante el uso de tecnologías TIC que permita conocer la cantidad de nutrientes existentes para optimizar su aplicación y con ello, evitar los sobrantes y la consecuente contaminación de las masas de agua por lixiviados.
- Mejorar la gestión del suelo a través de los sistemas de cultivo ecológico que permitirán aportar nutrientes al suelo a la vez que se mejora su estructura de una manera racional.
- Reducir la necesidad del uso de insumos agrícolas como fertilizantes a través del aporte de nutrientes de materias primas sostenibles, que permitirán mejorar la nutrición de los cultivos a la vez que potencian su vigor y por tanto su capacidad de respuesta y de defensa frente a plagas y/o enfermedades, limitando el uso de productos de síntesis.
- Nombre coordinador/entidad: INERCO BIOGAS SL
- Dirección postal: Calle Tomas Alba Edison, 2 - Edificio INERCO, 41092 Sevilla
- Email coordinador/entidad: jmtagua@inerco.com
- Teléfono: 954468100
- INERCO BIOGAS SL
- FUNDACIÓN PARA LAS TECNOLOGÍAS AUXILIARES DE LA AGRICULTURA (glopez@fundaciontecnova.com)
- VIAGRO, S.A (administracion@viagro.es)
- PRODUCTOS ECOLÓGICOS DEL SUR, S.L.; (nuria@ecosur.com)
- INERCO BIOGAS SL