Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...
erasmus48

Proyecto Erasmus +: Desarrollo de un programa de capacitación para mejorar el uso de herramientas tic en la implementación de la agricultura de precisión

TIC - nuevas tecnologías - competencias digitales, Medio ambiente y cambio climático, Agricultura, silvicultura y pesca, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones

Proyecto LIFE: Pare Cortadería+. Desarrollo e implementación de una alianza transnacional contra Cortaderia

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Retos rurales, Innovación social, Investigación, maquinarias, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Investigación, maquinarias

Proyecto HORIZONTE EUROPA DIGI-Rangeland:Red de innovación DIGItal y tecnología de datos para los sistemas ganaderos de RANGELAND

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Gestión de explotaciones, Investigación, Retos rurales

Proyecto HORIZONTE EUROPA ESM:Materia blanda comestible

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Física de la materia condensada, Física de la materia blanda, Física de la materia blanda, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Jóvenes y nuevos agricultores

Proyecto H2020 DESIRA: Digitalización: Impactos económicos y sociales en las zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Impactos socioeconómicos de la digitalización de la agricultura y las zonas rurales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales

Proyecto H2020 ROBUST: Perspectivas rural-urbanas: desbloquear sinergias

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, procesamiento de datos, proceso de datos, Marco de políticas consolidado y modelos de gobernanza para sinergias en los vínculos rural-urbanos, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología de satélites, Tecnología satelital, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, procesamiento de datos, proceso de datos, Digitalización e innovación, Investigación, Retos sociales, Innovación social

Proyecto H2020 Plant.ID: Identificación molecular de plantas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, evolución molecular, evolución molecular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, genomas eucarióticos, genomas eucariotas, Redes de formación innovadoras, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, evolución molecular, evolución molecular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, genomas eucarióticos, genomas eucariotas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética

Proyecto H2020 Paragone: PARAGONE: vacunas contra parásitos animales

Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a los medicamentos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, vacunas, vacunas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Abordar las pérdidas causadas por enfermedades de los animales terrestres, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a los medicamentos, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, medicamentos farmacéuticos, vacunas, vacunas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Sanidad y bienestar animal, Mejora genética, Investigación, Digitalización e innovación, industria cárnica, bovinas, Avícola

Proyecto H2020 BRESOV: Mejoramiento genético para una producción vegetal orgánica resiliente, eficiente y sostenible

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Mejoramiento orgánico: aumentar la competitividad de los sectores de mejoramiento y agricultura orgánicos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Agricultura ecológica y agroecología, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, horticolas

Proyecto H2020 SURE-Farm: Hacia sistemas agrícolas de la UE sostenibles y resilientes

Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Agricultura para el mañana: desarrollar un entorno propicio para sistemas agrícolas resilientes y sostenibles, Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
EUPAHW

Proyecto HORIZONTE EUROPA EUPAHW:Asociación Europea Salud y bienestar animal

Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Mejora genética, Digitalización e innovación, Investigación,

Proyecto H2020 AGENT: Red GEnebank activada

Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Recursos genéticos y comunidades premejoradoras., Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Mejora genética, Digitalización e innovación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Investigación, Innovación social

Proyecto H2020 BiodivClim: Promover e implementar programación conjunta para reforzar la investigación transnacional en la encrucijada entre biodiversidad y cambio climático

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, ERA-NET Cofinancia la acción sobre biodiversidad y cambio climático: impactos, retroalimentaciones y soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y mitigación del cambio climático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Retos rurales

Proyecto H2020 BIOVALUE: Herramienta de simulación basada en agentes desde el tenedor hasta la granja que aumenta la biodiversidad en la cadena de VALOR agroalimentaria

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Software de simulación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Biodiversidad en acción: en las tierras agrícolas y en la cadena de valor, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Software de simulación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Innovación, Mejora genética, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas
logo proyecto horizonte liverur

Proyecto H2020 LIVERUR: Concepto de investigación Living Lab en zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Modelos de negocio para economías rurales modernas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Retos rurales, Competitividad y nuevos modelos de negocio
agro4agri

Proyecto HORIZONTE EUROPA AGRO4AGRI: Fomentar el uso avanzado de agroquímicos para una agricultura sostenible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanomateriales, Materiales nanoestructurados a granel, Materiales nanoestructurados a granel, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, ARN, ARN, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética

Proyecto HORIZONTE EUROPA AIGreenBots:Inteligencia artificial y sistemas de fusión de sensores en robótica sostenible (verde) para agricultura de precisión

Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales

Proyecto HORIZONTE EUROPA NanoCroptective:Una nanotecnología precisa y versátil con moléculas microbianas bioestimulantes de semillas para potenciar el crecimiento y la inmunización de los cultivos

Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunización, Inmunización, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
BioBIVE

Proyecto HORIZONTE EUROPA BioBIVE:Sistemas de administración BIOdegradables para el control de patógenos vegetales en cultivos hortícolas mediante agentes BIoactivos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Fertilizantes, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto HORIZONTE EUROPA LIKE-A-PRO:Del nicho al mainstream: proteínas alternativas para todos y en todas partes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal