Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 HyperCOG: Arquitectura hiperconectada para plantas de producción de alta capacidad cognitiva

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, Inteligencia artificial, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias sociales, Psicología, Psicología cognitiva, Psicología cognitiva, Tecnologías digitales para mejorar el rendimiento en plantas de producción cognitiva (IA), Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, Inteligencia artificial, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias sociales, Psicología, Psicología cognitiva, Psicología cognitiva, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Retos rurales

Proyecto H2020 SMARTCHAIN: Hacia la innovación: soluciones inteligentes e impulsadas en cadenas cortas de suministro de alimentos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Cadenas agroalimentarias innovadoras: liberar el potencial de competitividad y sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 dRural: El mercado de servicios para las zonas rurales europeas

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, internet, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Impulsar las economías rurales a través de plataformas de servicios digitales intersectoriales, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, internet, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Innovación social, Retos rurales, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto H2020 LEX4BIO: Optimización de fertilizantes de base biológica en la agricultura: base de conocimientos para nuevas políticas

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Cerrar ciclos de nutrientes, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Fertilizantes, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto H2020 PSust-MOF: Estructuras metal-orgánicas como materiales multifuncionales hacia la P-sostenibilidad

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Becas individuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, cristales, cristales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo

Proyecto H2020 PHERA: PHeromonas para aplicaciones en cultivos en hileras

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Demostrar pesticidas de base biológica y/o agentes bioestimulantes para un aumento sostenible de la productividad agrícola., Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Investigación, Retos rurales, Economía, gestión financiera y fiscal, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
logo proyecto horizonte liverur

Proyecto H2020 LIVERUR: Concepto de investigación Living Lab en zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Modelos de negocio para economías rurales modernas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Retos rurales, Competitividad y nuevos modelos de negocio
logo proyecto horizonte run4life

Proyecto H2020 RUN4LIFE: Recuperación y aprovechamiento de nutrientes 4 fertilizantes de bajo impacto

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, El agua en el contexto de la economía circular, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería civil, Ingeniería hidráulica, Riego, Riego, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, minería y procesamiento de minerales, minería y procesamiento de minerales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes
logo proyecto horizonte newfert

Proyecto H2020 NewFert: Recuperación de nutrientes de residuos de origen biológico para la producción de fertilizantes

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Recuperación de nutrientes a partir de corrientes de desechos y residuos de base biológica, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, bioecomía, bioecomía, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fertilizantes

Proyecto HORIZONTE EUROPA ESM:Materia blanda comestible

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Física de la materia condensada, Física de la materia blanda, Física de la materia blanda, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Jóvenes y nuevos agricultores

Proyecto H2020 BIOFERTICELLULASER: Papel de las celulasas bacterianas en la transición de vida libre a endófitos de raíces en cultivos de colza y en el diseño de biofertilizantes eficientes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 DESIRA: Digitalización: Impactos económicos y sociales en las zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Impactos socioeconómicos de la digitalización de la agricultura y las zonas rurales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales

Proyecto H2020 AgroCycle: Soluciones tecnoeconómicas sostenibles para la cadena de valor agrícola

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Garantizar el uso sostenible de residuos, coproductos y subproductos agrícolas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Aceites y grasas, Fabricación de bebidas, Avícola, Porcino, bovinas, Ovino y caprino, Olivar, Viñedo, leñosos, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 SURE-Farm: Hacia sistemas agrícolas de la UE sostenibles y resilientes

Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Agricultura para el mañana: desarrollar un entorno propicio para sistemas agrícolas resilientes y sostenibles, Ciencias sociales, Sociología, demografía, demografía, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Empleo, Empleo, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 SPRINT: TRANSICIÓN SOSTENIBLE EN LA PROTECCIÓN VEGETAL: UN ENFOQUE DE SALUD GLOBAL

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto HORIZONTE EUROPA INSPIRE:Apoyar la inclusión, el bienestar y el crecimiento de las zonas rurales a través de laboratorios de Smart Villages con múltiples actores para mejorar los marcos de gobernanza.

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Emprendimiento, Emprendimiento, Retos rurales, Innovación social
Logo GO LIXAGRO

Grupo Operativo LIXAGRO: Bioeconomía circular de los restos de cultivo para su reutilización en agricultura

Producción de plantas y horticultura, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Fertilización y gestión de nutrientes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fertilizantes
Logo GO MaxiCoberLeg

Grupo Operativo MAXI-CoberLEG: Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, RegadÍo, Suelos, Gestión de explotaciones, Investigación, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, GO MAXI-CoberLEG
Logo GO blood4goods

Grupo Operativo BLOOD4GOODS: Obtención de productos de alto valor añadido a partir de sangre residual de matadero como alternativa de gestión sostenible y de bajo coste

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, bovinas, Porcino, Fabricación de otros productos alimenticios, industria cárnica, GO BLOOD4GOODS

Grupo Operativo NITRO-ORGANIC: Producción de abono líquido nitrogeno a partir de sandach

Ganadería, Otros medios de producción, Fertilizantes, Bioeconomía/Economía Circular/Proximidad, Gestión De Residuos Y Subproductos / Economía Circular / Bioeconomía, Grupo operativo, Economía Circular, Gestión De Deshechos, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo