Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 INN-PRESSME: Ecosistema de innovación abierto para el despliegue sostenible de biomateriales basados ??en nanopartículas vegetales para embalaje, transporte y bienes de consumo.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Ácido poliláctico, Ácido poliláctico, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Bancos de pruebas de innovación abierta para materiales de base biológica (IA) habilitados para nanopartículas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Ácido poliláctico, Ácido poliláctico, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Digitalización e innovación, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto H2020 PROTEAN:Evaluación ambiental prospectiva de sistemas emergentes de agricultura urbana

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, horticultura urbana, horticultura urbana, Becas individuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, horticultura urbana, horticultura urbana, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc), horticolas

Proyecto H2020 LIQUAM: Tecnología de ultrasonido de alta potencia para revolucionar la industria de la miel y revolucionar el sector apícola

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Apicultura, Apicultura, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Apícola
logo proyecto horizonte traditom

Proyecto H2020 TRADITOM: Variedades tradicionales de tomate y prácticas culturales: un argumento a favor de la diversificación agrícola con impacto en la seguridad alimentaria y la salud de la población europea

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Recursos tradicionales para la diversidad agrícola y la cadena alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Mejora genética, Competitividad y nuevos modelos de negocio, horticolas

Proyecto H2020 ECOBIOMASS:Conseguir vinos únicos a través de un proceso productivo eficiente

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Instrumento PYME, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Ciencias sociales, Sociología, Relaciones industriales, automatización, automatización, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fabricación de bebidas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Viñedo, horticolas
logo proyecto horizonte evoolution

Proyecto H2020 EVOOLUTION: Aceite de Oliva Virgen Extra - Solución de Clasificación Avanzada

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aldehídos, aldehídos, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, cetonas, cetonas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, alcoholes, alcoholes, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, aldehídos, aldehídos, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, cetonas, cetonas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Inteligencia artificial, visión por ordenador, visión por computadora, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, alcoholes, alcoholes, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización, Aceites y grasas, Olivar, leñosos
logo proyecto horizonte intercome

Proyecto H2020 INTERCOME: Comercialización internacional de productos innovadores basados en Microalgae

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas en los ámbitos de la acción climática, el medio ambiente, la eficiencia de los recursos y las materias primas., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria
logo proyecto horizonte slicewatch

Proyecto H2020 SLICEWATCH: Monitoreo de la textura de la carne para optimizar el rendimiento del corte y reducir el desperdicio de carne en líneas de corte de alta velocidad

Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Producción y procesamiento de alimentos ecoinnovadores y eficientes en el uso de recursos, Ciencias naturales, Ciencias físicas, electromagnetismo y electrónica, electromagnetismo y electrónica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, matemáticas, matemáticas aplicadas, modelo matemático, modelo matemático, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, maquinarias, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, industria cárnica
logo proyecto horizonte shui

Proyecto H2020 SHui: Plataforma de investigación de hidrología del suelo que respalda la innovación para gestionar la escasez de agua en los sistemas de cultivo europeos y chinos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Gestión de los recursos hídricos del suelo en la UE y China y su impacto en las funciones de los agroecosistemas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Canales cortos o alternativos de comercialización

Proyecto H2020 ORGANIC QUAL TRACERS: Control de calidad de alimentos orgánicos y huellas dactilares metabolómicas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química analítica, Espectrometría de masas, Espectrometría de masas, Becas individuales Marie Sk?odowska-Curie (IF-EF), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química analítica, Espectrometría de masas, Espectrometría de masas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, horticolas

Proyecto H2020 CIRC-PACK: Hacia la economía circular en la cadena de valor de los envases de plástico

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, ciencias biológicas del comportamiento, etología, interacciones biológicas, interacciones biológicas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Enfoques sistémicos y ecoinnovadores para la economía circular: proyectos de demostración a gran escala, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, ciencias biológicas del comportamiento, etología, interacciones biológicas, interacciones biológicas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto HORIZONTE EUROPA FOODITY:ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Innovación basada en datos respetuosa con la soberanía de datos de los ciudadanos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación

Proyecto HORIZONTE EUROPA DELICIOUS:Mejoras de sabor, olor y textura de productos lácteos de origen vegetal utilizando productos de fermentación microbiana.

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Tecnologías de bioprocesamiento, Fermentación, Fermentación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, productos lácteos
lo cordis redysign

Proyecto HORIZONTE EUROPA REDYSIGN:Procesos eficientes en recursos para la producción y circularización de innovadores envases inteligentes para carne fresca RECICLABLES por diseño a partir de madera

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Electroquímica, Electrólisis, Electrólisis, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, industria cárnica

Proyecto HORIZONTE EUROPA LIKE-A-PRO:Del nicho al mainstream: proteínas alternativas para todos y en todas partes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal
FOODTURE

Proyecto HORIZONTE EUROPA FOODTURE: Alimentos para el futuro: cuantificación ambiental y reducción del impacto

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto HORIZONTE EUROPA AETERAKIS:Un marco territorializado de sistemas de conocimiento e innovación agrícola para las transiciones agroecológicas

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación

Proyecto HORIZONTE EUROPA WASTEtoSAFETY: Un enfoque de economía circular para la valorización de los residuos de cáscara de naranja para establecer la seguridad alimentaria

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Economía, gestión financiera y fiscal, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Cítricos

Proyecto H2020 ExpoSEED: Explorando el control molecular del rendimiento de semillas en cultivos.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 SMARTER: Mejoramiento genético de pequeños rumiantes para lograr eficiencia y resiliencia

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Criar ganado para lograr resiliencia y eficiencia, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Mejora genética, Agricultura ecológica y agroecología, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal, Ovino y caprino