Pasar al contenido principal

Cómo aumentar la competitividad del olivar en el marco de la sostenibilidad

Fecha de inicio: 03/04/2025
Fecha de finalización: 03/04/2025
Modalidad: Presencial
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Córdoba
Ubicación: Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba. Plaza del Triunfo s/n. Córdoba.

Descripción

La Fundación Cajamar organiza una jornada clave para el sector olivarero, en la que se debatirán los principales desafíos y oportunidades de esta industria emblemática en España. El evento, que reunirá a destacados profesionales del sector, se centrará en la mejora de la rentabilidad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social en el entorno del olivar.

Un sector de gran relevancia económica y social

El olivar es uno de los cultivos más representativos de España, no solo por su tradición histórica y cultural, sino también por su importancia económica. Nuestro país lidera la producción mundial de aceite de oliva, representando el 70 % de la producción de la Unión Europea y entre el 40 % y el 55 % de la producción global.

Temáticas de actualidad y ponentes de referencia

La jornada abordará temas esenciales como la eficiencia y sostenibilidad en la nueva olivicultura, estrategias para el ahorro de agua mediante riego de precisión, el papel de la digitalización en la gestión de explotaciones y los avances en mecanización. Además, se analizará la economía circular en el sector, con especial atención a la valorización de subproductos y el aprovechamiento de la biomasa.

El evento contará con expertos de reconocido prestigio, como Alfonso Gómez Porras, director de Marketing de Todolivo; José Luis Bustos Jiménez, director de Brioagro Technologies; y Ana Leyva Bollero, del centro IFAPA Alameda del Obispo, entre otros.

Programa del evento

  • 09:00 h – Registro de asistentes
  • 09:30 h – Bienvenida e inauguración
    • Raúl Ortega González, director territorial Sur y Extremadura

Bloque I: Sistemas de producción y agricultura de precisión

  • 09:40 h – Eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad en la nueva olivicultura
    • Alfonso Gómez Porras, director de Marketing de Todolivo
  • 10:00 h – Riego de precisión. Estrategias para el ahorro de agua
    • José Luis Bustos Jiménez, director de Brioagro Technologies
  • 10:20 h – Gestión integrada de plagas e implantación de cubiertas vegetales
    • Ana Leyva Bollero, centro IFAPA Alameda del Obispo
  • 10:40 h – Pausa-café

Bloque II: Gestión de la explotación y mecanización integral del olivar

  • 11:10 h – Herramientas digitales para la gestión de la explotación
    • Jesús Regodón Ruiz, responsable de Herramientas Digitales en Plataforma Tierra
  • 11:30 h – Avances en maquinaria adaptada a la poda y recolección
    • Jesús Antonio Gil Ribes, catedrático del Departamento de Ingeniería Rural en la Universidad de Córdoba

Bloque III: Economía circular en el olivar

  • 11:50 h – Valorización de subproductos
    • Gaspar Vañó Fernández, gerente del área de almazaras y extractores de FJ Sucesores
  • 12:10 h – Aprovechamiento energético de la biomasa
    • Joaquín Morillo Ruíz, director general de Bioland Energy

Mesa redonda: La estrategia del sector para atender la demanda del mercado

  • 12:30 h – Modera: Ramón Gil Pérez, director de la Estación Experimental Cajamar
  • Participantes:
    • Antonio Luque Luque, presidente de DCOOP
    • Carlos Jiménez Ot, director de operaciones del Grupo Acesur
    • Álvaro Olavarría, gerente de Oleoestepa
    • Luis Torres Morente, CEO de Aceites Maeva
    • Antonio Gallego García, director gerente de Migasa
  • 13:30 h – Comida
  • 15:00 h – Fin del evento

Inscripciones abiertas

Se invita a todos los interesados en el futuro del olivar a inscribirse y participar en este evento imprescindible para el sector. Para más información e inscripciones, visita la página web de la Fundación Cajamar.

Próximos Cursos