
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
- Tipo Grupo operativo
- Ejecución 2022 -2025
- Presupuesto asignado 599.754,15 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Castilla y León; Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto https://gosebastiana.com
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las tareas de esquila necesarias asociadas (1.5 €/animal), Ante esta tesitura y considerando los escasos márgenes de beneficio con los que se trabaja en el sector ovino, resulta necesario la implantación de medidas innovadoras para la mejora y homogeneización de la calidad de la lana, que permita su revalorización y un clasificado por calidades más fácil, dotando de poder de negociación al ganadero frete a a terceros, asimismo, la posible solución al sector pasa por acortar los canales de comercialización de la lana, para lo que se plantea una transformación y venta diferenciada de la misma a nivel local, en lugar de ser exportada a países extranjeros lejanos y retornada a la península en forma de importación de distintos tejidos, suponiendo un gran impacto para la reducción de la huella de carbono y la fijación de población rural joven y artesanas de la lana atraídas por la industria local.
- Formación de ganaderos en tareas de clasificación previas a la esquila.
- Puesta en marcha de un procedimiento objetivo de análisis de calidad de lana.
- Identificación de animales mejorantes en lana y seguimiento de la descendencia.
- Verificación de factores nutricionales y de base animal o manejo influyentes sobre la calidad de lana.
- Definición del proceso de lavado y clasificación de lana.
- Diseño de un sistema de catalogación sencilla de calidad de lana orientada a ganaderos.
- Implantación de una plataforma digital ganadero-cliente como canal de encuentro y potencial comercialización de lana.
- Informe sobre el impacto económico, social y ambiental del nuevo sistema integral.
El sector ovino se ha enfrentado en los últimos años a una gran variabilidad en los precios de la lana. En este contexto, es difícil mantener los márgenes de beneficio, en los que el precio de la lana desempeña un papel fundamental, aunque no es fácil modificarlo desde la explotación. Cabe recordar que los sistemas de producción actuales se orientan principalmente a la producción de carne, considerando la lana como un subproducto consecuente de este sistema de producción, al que no se han asignado suficientes recursos para permitir el desarrollo de nuevos avances y una revalorización que mejore su interés y rentabilidad. Sin embargo, hoy en día, con las tecnologías disponibles, sería posible pensar en el desarrollo de sistemas de producción ovina de doble propósito, carne y lana, para potenciar la rentabilidad de la ganadería ovina extensiva vinculada al medio rural. En este contexto, existe la necesidad del mercado de mejorar la rentabilidad de la ganadería ovina, con el objetivo de hacerla más sostenible a medio plazo. En resumen, este innovador proyecto de transformación de lana será pionero en su sector, ofreciendo un nuevo paradigma para las pequeñas y medianas explotaciones con grandes dificultades para gestionar su lana, lo que representa un coste adicional en lugar de un beneficio. Además de ser un proyecto que potencia la economía rural, un vector de sinergias y un generador de beneficios ambientales y sociales.
- Implantar un modelo integral para selección, clasificación y comercialización de lana orientado al aumento de la competitividad y rentabilidad de pequeñas explotaciones
- Desarrollo y consolidación de un plan de mejora de la calidad de la lana mediante procedimientos objetivos de análisis y selección fenotípica altamente heredable (diámetro de fibra de lana)
- Puesta en marcha de una pequeña industria de transformación de lana
- Incrementar la rentabilidad económica de las explotaciones de ovino de raza castellana mediante la venta directa de lana diferenciada (preclasificada) y servicios asociados a la pequeña industria de transformación de lana creada
Desarrollo y consolidación de un plan de mejora de la calidad de la lana mediante procedimientos objetivos de análisis y selección fenotípica altamente heredable (diámetro de fibra de lana).
Principales resultados:
- Formación de ganaderos en tareas de clasificación previas a la esquila.
- Puesta en marcha de un procedimiento objetivo de análisis de calidad de lana.
- Identificación de animales mejorantes en lana y seguimiento de la descendencia.
- Verificación de factores nutricionales y de base animal o manejo influyentes sobre la calidad de lana.
Recomendaciones prácticas: dada la situación existente en el sector, se contempla el abordaje de la mejora de la calidad de la lana a nivel de explotaciones mediante procedimientos objetivos de análisis y selección fenotípica que sean altamente heredables y de gran interés en la industria textil (pj: diámetro de la fibra de lana) sin necesidad de abordar análisis genotípicos que encarecerían en exceso el proceso y harían inviable el proyecto, y manteniendo además la compatibilidad con los caracteres cárnicos actualmente considerados en los procesos de cría. De este modo, se considera que de una forma sencilla desde el punto de vista metodológico gracias al empleo de tecnologías avanzadas de análisis será posible obtener resultados en un relativo corto espacio de tiempo donde el ganadero participará de forma activa.
Puesta en marcha de una pequeña industria de transformación de lana.
Principales resultados:
- Definición del proceso de lavado y clasificación de lana.
- Diseño de un sistema de catalogación sencilla de calidad de lana orientada a ganaderos.
Recomendaciones prácticas: se ha centrado en la puesta en marcha de una pequeña industria de procesado de lana, se trata de ofrecer un servicio de cercanía y confianza al ganadero local donde se le evita la recogida de lana sin beneficio gracias, tanto a la mejora de la calidad abordada en el objetivo 1 del proyecto, como a la instrucción básica del ganadero en cuestiones de esquila, clasificación y catalogación de las lanas que le permite situarse en una mejor posición de negociación.
- Incrementar la rentabilidad económica de las explotaciones de ovino de raza castellana mediante la venta directa de lana diferenciada (preclasificada) y servicios asociados a la pequeña industria de transformación de lana creada.
Principales resultados:
- Implantación de una plataforma digital ganadero-cliente como canal de encuentro y potencial comercialización de lana.
- Informe sobre el impacto económico, social y ambiental del nuevo sistema integral desde el punto de vista de la sostenibilidad ganadera y rural. Recomendaciones prácticas: se ha planteado para facilitar la venta de lana y cuantificar de forma práctica los beneficios económicos, sociales y ambientales en los que puede traducirse la implantación de este nuevo modelo de comercialización de la lana, en el que se se han evitado intermediarios y se obtendrán beneficios económicos por la venta directa a nivel local.
Para ello, se cuenta con la creación de una nueva plataforma digital de encuentro, y potencial difusión de conocimiento, entre ganaderos y clientes que permite potenciar y visibilizar el comercio mediante la publicación de la disponibilidad, orígenes, calidades y necesidades.
- Nombre coordinador/entidad: IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
- Dirección postal: C. Nápoles, 3, 28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid
- Email coordinador/entidad: administracion@ovigen.es
- Teléfono: +34 674971968
- IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
- Centro de selección y mejora genética de ovino y caprino de Castilla y León (OVIGEN)
- Genovis soc
- coop.
- El Navazo S.C
- Ovintegral iberia S.L.
- Proyecto Dlana S.L.
- Asociación española de criadores de ganado ovino selecto de raza castellana (ANCA)
- Instituto de Ganadería de Montaña (IGM)
- Consejo superior de Investigaciones científicas (CSIC)
- Universidad de León
- Digital Innovation Hub on Livestock
- Environment
- Agriculture &
- Forest (DIH-LEAF)
- Akisplataforma.es recomienda GO SEBASTIANA
- X
- Youtube (canal)
- Vídeo de presentación del proyecto GO SEBASTIANA
- Puesta en marcha del centro de transformación de lana de OVINTEGRAL
- GO SEBASTIANA, LA LANA ¿UN SUBPRODUCTO RENTABLE Y SOSTENIBLE PARA EL GANADERO?
- GO SEBASTIANA. Eficiencia y mejora de la calidad de la lana. La rentabilidad a …
- Detalle del banner descargable de la Guía de Buenas Prácticas
- XXVI Foro Nacional Ovino 2024
- Último día de esquila en Serradilla del Arroyo
- GO Sebastiana presente en la Feria NaturCyL
- Puesta en marcha del centro de procesamiento de lana
- Resultados del proyecto y visitas al centro de procesamiento de lana de Ovinteg…
- Visita de expertos en lana de oveja de Uruguay
- Webinar: Avances en la revalorización de la lana
- Fin de su andadura tejiendo nuevas oportunidades
- Guía de buenas prácticas para el esquilado'
- Cierre del proyecto GO Sebastiana y logros
- El camino recorrido por la revalorización de la lana
- Descubre los objetivos conseguidos por GO Sebastiana
- Ovigen cierre del proyecto GO Sebastiana y logros
- Genovis cierre del proyecto GO Sebastiana y logros
- Anca cierre del proyecto GO Sebastiana y logros
- Pata con la Guía de Buenas Prácticas de Esquila
- Cierre navazo del proyecto GO Sebastiana y logros
- Cierre integral del proyecto GO Sebastiana y logros
- Cierre del proyecto GO Sebastiana y logros
- Difusión en la web de INTEREMPRESAS
- Difusión en la web de RED PAC.es
- Difusión en la web de la Real Federación Española de Asociaciones Ganaderas Sel…
- Difusión en la revista GANADERÍA
- Difusión en la web de GANADERIA.
- Entrevista radiofónica: ONDA AGRARIA. 02/02/2025 desde el minuto 28:30
- Entrevista radiofónica: ¡Vive! Segovia
- FACEBOOK IR SEBASTIANA
- INSTAGRAM GO SEBASTIANA
- Usuario de TWITTER GO SEBASTIANA
- Difusión de NAVAZO
- Ganadería EL NAVAZO
- Difusión de OVINTEGRAL
- Difusión de DLANA a través de Instagram
- Difusión de DLANA a través de Facebook
- Difusión de GENOVIS vía Instagram
- Difusión de OVIGEN vía Instagram
- Difusión del IMASDE a través de LinkedIN
- Ovigen
- Genovis
- ANCA
- El Navazo
- Ovintegral
- DLana
- Imasde