
Grupo Operativo NUTRIRICE: Optimización de la eficiencia nutricional en los arrozales de doñana mediante el uso de mecanismos beneficiosos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 297.186,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
El proyecto NutriRice se centra en mejorar la eficiencia nutricional del cultivo de arroz mediante el uso de microorganismos beneficiosos, concretamente cianobacterias fijadoras de nitrógeno. Los resultados esperados incluyen un aumento del rendimiento del arroz, una mejora en la salud del suelo y una reducción del uso de fertilizantes sintéticos. Los primeros resultados indican un impacto positivo significativo en la productividad del cultivo y en la sostenibilidad a largo plazo del suelo.
La principal recomendación práctica es la integración de biofertilizantes, como las cianobacterias, en las prácticas agrícolas tradicionales. Para los agricultores, esto supone una oportunidad de reducir los costos de fertilización y minimizar el impacto ambiental, al mismo tiempo que se mantienen o aumentan los rendimientos de los cultivos.
Además, este método fomenta la agricultura sostenible al mejorar de forma natural la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes. Los productores pueden beneficiarse de la escalabilidad de esta tecnología, aplicable a diferentes tipos de cultivos con mínimas modificaciones en los sistemas agrícolas actuales. La innovación del proyecto ofrece una solución rentable y ecológica a los retos de la agricultura moderna.
El proyecto incluye un análisis documental previo del manejo agronómico del cultivo de arroz, preparación de cepas de biofertilizantes, impregnación de semillas con biofertilizantes y estudio de la capacidad biofertilizante de distintas cepas microbianas en condiciones de campo. Esto incluye un seguimiento detallado de la fenología y producción del cultivo para evaluar la eficacia de las cepas microbianas.
NutriRice aborda el desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento mientras se preserva la biodiversidad mediante una gestión eficiente de los recursos y la reducción de insumos en la agricultura.
El proyecto opera dentro de los impulsores legislativos y de mercado que apuntan a mejorar la productividad del arroz y desarrollar soluciones sostenibles para asegurar la seguridad alimentaria en medio de los impactos del cambio climático y los problemas relacionados con el agua.
El objetivo principal de NutriRice es reducir el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos en el cultivo de arroz mediante la aplicación de microorganismos con actividad biofertilizante.
Este proyecto busca incrementar la eficiencia de los nutrientes del suelo y el agua de riego mediante la incorporación de microorganismos aislados previamente, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos y mejorando la sostenibilidad, al mismo tiempo que mejora la fertilidad del suelo y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los resultados esperados incluyen un aumento del rendimiento del arroz, una mejora en la salud del suelo y una reducción del uso de fertilizantes sintéticos. Los primeros resultados indican un impacto positivo significativo en la productividad del cultivo y en la sostenibilidad a largo plazo del suelo.
- Nombre coordinador/entidad: VICENTE MARISCAL ROMERO - IBVF CSIC
- Dirección postal: AVDA. AMERICO VESPUCIO, 49 41720
- Email coordinador/entidad: VICENTE.MARISCAL@IBVF.CSIC.ES
- Teléfono: 615652024
El proyecto NutriRice se alinea con las directrices nacionales y regionales de la Unión Europea y la legislación ambiental española, que promueven prácticas agrícolas sostenibles y la reducción de la dependencia de fertilizantes químicos. En Andalucía, específicamente, se apoya bajo el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR), financiado en parte por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Este programa busca mejorar la competitividad del sector agrario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales, y fomentar una economía baja en carbono. NutriRice contribuye a estos objetivos mediante la implementación de biofertilizantes que mejoran la eficiencia del uso del nitrógeno y disminuyen la contaminación ambiental en las marismas del Guadalquivir, un área crítica tanto para la agricultura como para la conservación de la biodiversidad. El éxito de NutriRice podría servir de modelo para futuras iniciativas de agricultura sostenible en regiones similares. Sin embargo, enfrenta desafíos, como la aceptación de nuevas tecnologías por parte de los agricultores y la necesidad de demostrar la viabilidad económica de los biofertilizantes frente a los métodos convencionales.
Sería recomendable realizar acciones adicionales de investigación para optimizar la formulación y aplicación de los biofertilizantes y garantizar su eficacia en diferentes condiciones ambientales. Asimismo, es crucial involucrar a los consumidores y partes interesadas en el proceso, proporcionando información transparente sobre los beneficios ambientales y la calidad del arroz producido bajo estos métodos sostenibles.
- VICENTE MARISCAL ROMERO - IBVF CSIC
- VICENTE MARISCAL ROMERO - IBVF CSIC (VICENTE.MARISCAL@IBVF.CSIC.ES)
- ARROCES SOSTENIBLES DE DOÑANA (carmenrocio@apiasd.com)
- DOÑARROZ, S.L. (myriam@alvaropallares.es)
- RAFAEL MORALES FABRA (rafael@conesbal.com)
- VICENTE MARISCAL ROMERO - IBVF CSIC