
Grupo Operativo RUMIANTEC: Mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 276.794,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO RUMIANTEC
La ganadería extensiva, en declive por el abandono rural y la falta de rentabilidad, desempeña un papel socioeconómico clave en el desarrollo sostenible de muchas zonas rurales de Andalucía, y preserva la Dehesa y otros ecosistemas de alto valor ecológico, particularmente cuando se utilizan razas locales. Así, muchos servicios ecosistémicos se ven afectados, como la biodiversidad, el secuestro de carbono y el valor de aprovisionamiento de alimentos. El cambio climático agrava el problema del abandono de tierras, especialmente en zonas de alta productividad vegetal. La pérdida de competitividad es un gran desafío para la sostenibilidad de la ganadería local, y la principal amenaza para las razas locales, cada vez con menos opciones frente a los modelos industriales con genotipos especializados.
Así, este proyecto busca mejorar la rentabilidad de la ganadería extensiva mediante tres innovaciones: mayor eficiencia reproductiva, valor añadido y digitalización. Se obtendrá una herramienta tecnológica para recogida de datos, análisis automatizado y generación de resultados en tiempo real para una efectiva toma de decisiones en los ámbitos de la reproducción y la planificación de la ganadería extensiva con rumiantes. Para bovino extensivo, obtener un tipo comercial y un proceso de producción para cerrar el ciclo a campo y poner en el mercado un producto diferenciado de mayor calidad orientado al consumidor.
Para pequeños rumiantes, introducir un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la eficiencia reproductiva a contra estación y poner en el mercado cabritos/corderos en el momento óptimo. Se espera que el proyecto genere un impacto directo de 6,5 a 9 M €, y evite la pérdida anual de 11 ganaderías extensivas y 14 empleos directos.
El proyecto busca mejorar la rentabilidad de la ganadería extensiva mediante tres innovaciones: mayor eficiencia reproductiva, valor añadido y digitalización. Se obtendrá una herramienta tecnológica para recogida de datos, análisis automatizado y generación de resultados en tiempo real para una efectiva toma de decisiones en los ámbitos de la reproducción y la planificación de la ganadería extensiva con rumiantes.
- Desarrollo, estandarización y diferenciación de un tipo comercial cárnico de campo orientado al mercado local, que cierre el ciclo productivo de la cría bovina extensiva andaluza en la propia explotación evitando el cebadero.
- Desarrollo de una herramienta de Business Intelligence para monitorización, gestión y apoyo a la toma de decisiones en ganaderías con rumiantes en extensivo, mejorando la rentabilidad reduciendo pérdidas e incrementando el éxito reproductivo.
- Desarrollo de un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la rentabilidad de la ganadería de pequeños rumiantes, incrementando el éxito reproductivo y aumentando la oferta de sus productos fuera de temporada.
Mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva.
- Nombre coordinador/entidad: Real Federación De Asociaciones De Ganado Selecto RFEAGAS
- Dirección postal: Calle Castelló, 45, 2º Izq. 28001, Madrid
- Email coordinador/entidad: rfeagas@rfeagas.es
- Teléfono: 915774271
- Real Federación De Asociaciones De Ganado Selecto RFEAGAS
- Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3/UCO/UHU (oficinaproyectos@ceia3.es)
- Cloudlan S.L. (Tekpyme) (info@tekpyme.com)
- Asociación Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (secretaria@academiaandaluzadegastronomia.com )
- Real Federación De Asociaciones De Ganado Selecto RFEAGAS