
Grupo Operativo: Pastores digitales contra el fuego - silvopastoralismo pírico digital y valorización comercial
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 160.226,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO SILVOPASTORISMO
El proyecto del Grupo Operativo (GO) se enfoca en la digitalización del pastoreo extensivo en Andalucía, con el objetivo de enfrentar los retos actuales del sector ganadero, especialmente en zonas forestales y parques naturales. A través de la digitalización, se busca mejorar la prevención de incendios mediante el silvopastoralismo pírico, donde el pastoreo controlado de ganado caprino y ovino es utilizado como herramienta para la gestión de la biomasa forestal y la reducción del riesgo de incendios.
Uno de los resultados principales esperados es la creación de una experiencia piloto en la comarca de la Sierra de Segura, donde la tecnología se utilizará para identificar, cartografiar y gestionar de manera digital las zonas de pastoreo. Se utilizarán sensores IoT, imágenes satelitales y tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales para monitorear y controlar las actividades de pastoreo. Además, se desarrollará un sistema de trazabilidad digital para garantizar la calidad del producto ganadero, diferenciándolo del ganado industrial, lo que puede incrementar su valor en el mercado.
El uso de tecnología blockchain también permitirá validar la certificación del producto cárnico, mejorando su transparencia y autenticidad. Este enfoque integral busca dignificar la profesión de pastor, fomentando nuevas vocaciones y asegurando la continuidad generacional en el sector.
La digitalización del pastoreo presenta múltiples beneficios prácticos para los ganaderos y usuarios finales. En primer lugar, permite optimizar los costes de producción mediante el monitoreo remoto del ganado y la automatización de procesos clave, como la identificación de zonas de alto riesgo de incendios. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
Otra ventaja clave es el impacto positivo en la gobernanza del territorio. La integración de pastores y actores civiles en la planificación de los planes silvopastorales permite una toma de decisiones más inclusiva y colaborativa, asegurando que las necesidades locales sean atendidas de manera efectiva. Esto puede facilitar el acceso a esquemas de pago justos por los servicios ambientales que los pastores proveen, reconociendo su papel crucial en la prevención de incendios. Además, la digitalización ayuda a valorizar el producto final.
La trazabilidad digital del ganado permite a los productores diferenciar su carne en el mercado, destacando atributos como el bienestar animal y la sostenibilidad. Esto no solo contribuye a mejorar la competitividad, sino que también refuerza la relación entre el consumidor y el productor, facilitando la creación de canales de distribución cortos que beneficien a ambas partes.
El proyecto del Grupo Operativo (GO) se enfoca en la digitalización del pastoreo extensivo en Andalucía, con el objetivo de enfrentar los retos actuales del sector ganadero, especialmente en zonas forestales y parques naturales. A través de la digitalización, se busca mejorar la prevención de incendios mediante el silvopastoralismo pírico, donde el pastoreo controlado de ganado caprino y ovino es utilizado como herramienta para la gestión de la biomasa forestal y la reducción del riesgo de incendios.
Los principales ejes sobre los cuales se articulará el G.O serán los siguientes: Identificación y zonificación de las zonas ZAR en base a tecnología aeroespacial y antecedentes históricos; Optimización del coste del pastoreo mediante la digitalización para el “pastoreo retribuido”; Trazabilidad digital del pastoreo y valorización comercial del producto cárnico extensivo.
El proyecto busca revitalizar el medio rural andaluz mediante la digitalización del silvopastoralismo pírico, desarrollando un sector ganadero sostenible y clave en la prevención de incendios. Asimismo, promueve el relevo generacional de los pastores, dignificando su profesión y mejorando la rentabilidad con costes optimizados y un esquema justo de remuneración.
El herbivorismo pírico se plantea como herramienta esencial en la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios, apoyándose en programas existentes y la digitalización de la actividad.
Uno de los resultados principales esperados es la creación de una experiencia piloto en la comarca de la Sierra de Segura, donde la tecnología se utilizará para identificar, cartografiar y gestionar de manera digital las zonas de pastoreo.
Se utilizarán sensores IoT, imágenes satelitales y tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales para monitorear y controlar las actividades de pastoreo. Además, se desarrollará un sistema de trazabilidad digital para garantizar la calidad del producto ganadero, diferenciándolo del ganado industrial, lo que puede incrementar su valor en el mercado.
- Nombre coordinador/entidad: GRUPO CONSULE S.L.
- Dirección postal: Carretera de Circunvalación 44, Bajo- 23300 Villacarrillo, Jaén
- Email coordinador/entidad: grupoconsule@grupoconsule.es
- Teléfono: 953637093
- GRUPO CONSULE S.L.
- Universidad de Jaén (otri@ujaen.es)
- FRANCISCO JOSÉ CASTILLO MARTÍNEZ Y DOS MAS O.E.S.P.J. (castillomartinezhermanos@gmail.com)
- Fundación Pública “Hub de Innovación Territorial del Común de Segura” (juanfranciscofl@gmail.com)
- GRUPO CONSULE S.L.