Grupo Operativo MANEJOPRADOS: Buenas prácticas agrarias en el manejo de los prados de montaña
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 107.555,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
El objetivo final del proyecto es la elaboración de un manual de buenas prácticas agrarias para el manejo de los prados de siega del Pirineo a partir de los resultados obtenidos en los modelos predictivos de simulación de su cultivo.
Se han cumplido los objetivos previstos para este año de selección de las explotaciones que proporcionarán los datos de partida y de la revisión de los modelos predictivos de simulación. Actualmente se está en un proceso de calibración de estas aplicaciones.
Según el modelo finalmente elegido se procederá en las próximas anualidades a realizar los trabajos de campo para completar los parámetros de los que no se dispone información y que deben ser suministrados al modelo.
Se pretende mejorar la rentabilidad de las explotaciones gracias a la obtención de un modelo de buenas prácticas que les permita:
- Conocer cuáles son los momentos óptimos de siega mejorando así la calidad y cantidad así como mejorando la preservación de especies.
- Conocer cuáles son las necesidades de fertilización de los prados de siega, ajustando los aportes de forma que se aumente producción, reduzca contaminación y optimice rentabilidad.
- Evaluar la ensilabilidad del forraje y determinar si es mejor ensilar o henificar mejorando así la alimentación del ganado y por tanto optimizando económicamente las explotaciones.
- Todo esto permitirá también conservar la gran biodiversidad vegetal existente actualmente en los prados del Pirineo así como reducir el riesgo de incendios y mejorar el secuestro de carbono entre otros.
Las diferentes actividades que se prevé realizar para conseguir obtener el modelo predictivo que nos lleve a tener un manual de buenas prácticas agrarias para el manejo de los prados de siega del Pirineo son:
- Diseño de trabajo de campo y selección de explotaciones y prados de control.
- Toma de muestras de forraje en prados para obtener datos de producción, extracciones de cosecha y ensilabilidad.
- Toma de muestras de estiércol y purín de las explotaciones ganaderas.
- Toma de muestras de suelo de los prados.
- Análisis de muestras de forraje, suelo estiércol y purín.
- Calibración del modelo predictivo.
- Simulaciones del modelo predictivo y elaboración del manual de buenas prácticas en base al análisis de todos los resultados obtenidos.
Elaborar un manual de buenas prácticas agrarias que permita optimizar el manejo de los prados de siega del Pirineo a partir de los resultados obtenidos en los modelos predictivos de simulación de su cultivo.
Las recomendaciones de gestión incluirán: momento de siega, fertilización, método de conservación de la hierba y, momento y carga ganadera del pastoreo.
- Nombre coordinador/entidad: Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA)
- Dirección postal: Calle Arias, 34, 50010, Zaragoza
- Email coordinador/entidad: aelorriaga@uaga-aragon.com
- Teléfono: 976352950
- Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA)
- AGROPECUARIA DEL SOBRARBE S.C.L.(sclas@sclas.com)
- Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA)