
Grupo Operativo LIVLAB-IN: Validación de la metodología en entorno real del aprovechamiento de subproductos desperdicios residuos (sdrs) vegetales mediante la insecticultura para el incremento de la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y las agroindustrias
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 569.416,00 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha; Cataluña; Murcia, Región de
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO LIVLAB-IN
Se acreditará la viabilidad técnica de la aplicación de insecticultura para aprovechamiento y valorización de SDRs, rentabilidad mínima bruta de 770 €/Ha para el uso in-farm (economía circular) de los SDRs mediante aprovechamiento en unidades de cría modulares aplicables a los SDRs de los cultivos. Se cuantificará la capacidad de producción por subproducto y especie de insecto. Se determinarán los requisitos técnicos para su cuantificación y conseguir una capacidad de producción media con una tasa mínima de aprovechamiento de 1-4 (obtención de 1 kg de insecto por cada 4 kg de SDRs).
Se buscará conseguir 3 puntos de demostración en mínimo 3 CCAA donde produzcan SDRs incluidos en LIVLAB-IN, estudiando el consumo, conversión y proceso de combinaciones cruzadas de SDRs e insectos para encontrar 7 aplicaciones rentables en cada insecto. Se buscará ahorrar por reaprovechamiento del agua contenida en SDRs de al menos un 85% sobre la media de consumo de agua por kg y por energía contenida en los SDRs de al menos un 70% sobre la media de consumo de energía por kg, ambas en al menos 3 fuentes convencionales de producción de proteína de origen animal y 2 de origen vegetal.
En el proyecto: Se busca la validación de la “Alta valorización” indicada en ratios de producción y precio; y determinación de la capacidad de producción teórica en función de los SDRs empleados. Se busca la validación técnica económica de la actividad insectícola con aprovechamiento de SDRs en EXPERIENCIA REAL, establecimiento de los puntos de demostración práctica para profesionales. 3-4 puntos demostrativos de cría de insectos con SDRs en entornos rurales.
Se reaprovechará más del 90% del agua en los SDRs y se reducirá el consumo de electricidad >50% en comparación con producción de proteína convencional. Se buscará incrementar la valoración de al menos 100-150 €/Ton. Se buscará obtener los ratios parciales para la obtención de las reducciones anuales totales de gases CO2 + CH4 + N2O es de 17.098,67 Tm.
La reducción de NH3 de 10.833 Tm anuales y se demostrará cuantitativamente el bajo impacto ambiental de la actividad insectícola.Se demostrará cuantificadamente el impacto Bioeconómico, creación de puestos de trabajo y sostenibilidad relacionada con las medidas incluidas en el proyecto y se llevarán a cabo acciones de capacitación de los usuarios finales. Se divulgarán los resultados.
Validar en un entorno real la valorización de subproductos, desperdicios y residuos de la agricultura y agroindustria mediante insecticultura, diseñando una metodología efectiva y sostenible. Se buscará demostrar la viabilidad técnico-económica de la insecticultura como medio de aprovechamiento y alta valorización de SDRs, realizará experiencias en plantas productivas para la cría de insectos a partir de SDRs, donde gracias al aprovechamiento se ahorrará en el consumo de los recursos.
- 1. Viabilidad técnico-económica.
- 2. Experiencias demostrativas en al menos 3 PLANTAS de producción y aprovechamiento de SDRs.
- 3. Demostración reducción consumos de recursos.
- 4. Caracterización y aplicación de subproductos y residuos de la actividad insecticola con SDRs.
- 5. Demostración reducción emisiones GEI.
- 6. Demostración impacto bioeconómico, puestos de trabajo y sostenibilidad.
- 7. Gestión del proyecto
- Nombre coordinador/entidad: FUNDACIÓ EURECAT
- Dirección postal: AV. UNIVERSITAT AUTÓNOMA, 23, CERDANYOLA DEL VALLÉS, CP 8290, BARCELONA, CATALUÑA
- Email coordinador/entidad: jeremias.gluz@eurecat.org
- Teléfono: 935944700
- FUNDACIÓ EURECAT
- FUNDACIÓ EURECAT
- ASOCIACIÓN AGRARIA DE JÓVENES AGRICULTORES (ASAJA)
- INICIATIVAS SOSTENIBLES NATURALES SL.
- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ENSAYOS AGROALIMENTARIOS, SL (IDEAGRO)
- PROTEINSECTA, S.L.
- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA (ASETAGA)