Grupo Operativo Determinación de las concentraciones de nutrientes adecuadas y diagnostico de patógenos en savia de olivo. Ensayos y transferencia
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 187.755,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO SAVIA OLIVAR
El sector del olivar reclama sistemas de diagnóstico precisos, acordes a sus necesidades, que no limiten el periodo para diagnóstico a julio, como es el caso de las hojas y que contemple los cambios se han ido incorporado en los manejos del olivar, en especial debido a las cada vez más frecuentes operaciones de fertirriego y su aplicación en verano que han generado cambios en las curvas de evolución de nutrientes en hoja. En cuanto a patógenos, es necesario anticiparse a los síntomas visuales, de forma que pueda aislarse el problema lo antes posible y que contribuya a resolver las situaciones de falsos negativos del método tradicional.
FASES:
- DOCUMENTAL
DE CAMPO O EXPERIMENTAL
Objetivos:
Establecer concentraciones óptimas de nutrientes en savia, hojas y suelo en diferentes periodos, en olivar de riego y secano y producción integrada
Análisis de suelo, hojas y savia
Detección de deficiencias de hierro en savia
Detección de Verticillium en savia
Difusión y transferencia de resultados
- TRATAMIENTO DE DATOS Y REDACCIÓN INFORME FINAL
DIVULGACIÓN
Mantenimiento página web saviaolivar.eu
Realización de jornadas técnicas
Asistencia y presentación de resultados en congresos y revistas
Notas de prensa y entrevistas
Publicaciones en página web del proyecto y en las de los participantes y colaboradores del mismo
El proyecto trata de dar solución a la limitación que pone el actual sistema de diagnóstico nutricional en olivar (análisis de hoja) y con ello, a las dificultades de técnicos y productores para ajustar los abonados y correcciones precisos. Un segundo aspecto es la necesidad de diagnosticar la presencia de Verticillium anticipándose a la expresión visual de los síntomas.
El proyecto se ha orientado a buscar unos valores adecuados de nutrientes en savia para hacer el diagnostico nutricional más preciso y testar la validez de la savia como materia sensible en la detección de Verticillium precozmente.
- Nombre coordinador/entidad: Fundación Caja Rural de Jaén
- Dirección postal: Calle Madrid, 26, 23200, La Carolina, Jaén
- Email coordinador/entidad: diegovidal@ruralservicios.com
- Teléfono: 953303263
- Fundación Caja Rural de Jaén
- UNIVERSIDAD DE GRANADA (rebecafs@ugr.es)
- CORTIJO GUADIANA (ylozano@cortijoguadiana.com)
- ALMAZARA LA LOMA (apulido@almazaralaloma.com)
- ASOCIACIÓN TECNICA PRODUCCCION INTEGRADA (atpiolivar@gmail.com)
- Fundación Caja Rural de Jaén